logologologo
logo ··· logo
Abril 07, 2025, 06:56:24 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11 12   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Grupo de ciudadanos burgaleses se están organizando...  (Leído 38230 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #80 : Marzo 23, 2006, 19:06:21 »


Torremangan,otro que me acusa de Carreterista,,jejej....a ese buen hombre deben de pitarle los oidos. De todas formas para tener predicamento academico hay que agradar a la Junta del engendro de CyL y creo que nadie que apoyara que Leon y Castilla deben caminar separados, tendria predicamento hoy en dia.

Gazteluko y Carrtero a mi me  sigue faltando vuestro criterio de lo que es Castilla y sigo pensando que as relativistas que vosotor no se puede ser.
Es evidente que partimos de premisas distintas y es muy fácil entrar en discusiones negando mis datos pero como de costumbre no aportais inicitiva alguna. Se que estoy en un foro de mayoria comunerista por asi decirlo y por contra yo seria carreterista segun vosotros. Insisto en que vuestra enormidad de region carece de identidad. Mirad la encuesta esa del barocyl de la Junta y vereis como la gente no se siente de esta region porque se unieron dos reinos a espaldas de los ciudadanos y sin consultarles directamente. Vostros no solo quereis seguir con esta barbaridad sino que todavia quereis agrandarla mas transformandola en una especia de nueva Corona de Castilla. Os repito que la revuelta de las comunidades se dio en muchos lugares no castellanos y no se dio en otros muchos que si lo eran. Esta barbaridad es mucho mas grande que todas las que vosotros cargais a Carretero.
Descalificas mis vivencias pero aunque reconozco la subjetividad que hay en todo ello(cosa que tu no haces) yo si he estado en la provincia de Zamora y alli la gente no se siente castellana y creo que el leonesismo tiene un poco mas de predicamento que el castellanismo, maxime cuando Zamora nunca fue Castilla(o a esto tambien le vas a dar la vuelta).
De todas maneras dejar la castellanidad de Zamora en manos de lo que te parezca al dar una vuelta y ver las casas ya me parece el colmo.
creo que vemos los mismos datos pero extraemos conclusiones distintas en muchas cosas aun asi con un criterio totalemnte subjetivo descalificas mis razonamientos como chorradas sin dar razonamiento alternativo alguno. La verdad es que solo veo descalificaciones sin cuento y dices que se mete la pata cuando no es asi. No por mucho decir que meto la pata va aser asi cuando a  mi me parece al contrario.
No coincido con lo del infatado en sus inicios . Esa zona estuvo en disputa  hasta el siglo XIII , practicamente  hasta la union definitiva de ambos reinos pero la mayoria de esos campos (2/3 al menos) siempre fue Leon.Burgos nunca estuvo en disputa y en cuanto se repobló al poco tiempo se independizo "de facto".
La página de Leon es curiosa si y no estoy de acuerdo con muchas cosas de las que pone pero los hechos base son ciertos aunque de ahi ellos ocultan unos datos y realzan otros que les conviene porque cuando Alfonso VIII era menos de edad fueron los leoneses los que se apropiaron de territorio castellano a traicion. De todas formas me hace gracia  como hablas de "mi Condado de Castilla" como si no fuera tuyo  y eso confirma que en el fondo dentros de vuestra macroregion lo mismo deberiais llamaros leoneses ya que segun vosotros no hay diferencias entre Castilla(Burgos) y Leon(Zamora) asi que como Leon existia de antes mejor que os llameis asi. No os gusta Castilla ni lo que la hizo nacer pero os mola el nombre de castilla por prestigio por eidioma o lo que sea...
¿Te asombre que con Fernando III se unieran León Y Castilla bajo una misma corona?Pues si fue asi....Es obvio que las fronteras de las provincias de hoy no corresponden con las de la Edad Media pero de la actual provincia de Valladolid toda su parte centro y occidental fueron siemre leoneses y como tales se rigieron por sus leyes y segun sus instituciones.
Para concluir te dire que si buscas la diferencia entre el pasado leoones de Valladolid y el de otros lugares no tienes mas que darte una vuelta por la red y veras que hay muchos lugares y discusiones en torno a la castellanidad de la parte centro y oriental de Valladolid pero no veras ninguna discutiendo si Burgos es o no es Castilla. Nadie es castellanoleones o se es castellano o se es leones. Explicame tu donde empieza y acaba cada territoio porque es muy facil negar lo que yo digo o descalificarme si aportar nada.

Un saludo tambien para ti Carretero y aunque tu tono en algunas ocasiones me haya resultado ofensivo puede que a ti el mio también asi que pelillos a la mar y qui no ha pasado nada. Entiendo que al hablar de ciertos temas que nos tocan todos podemos exaltarnos un poco asi que disculpa si en alguna ocasion he podido yo ser hiriente también aunque he procurado que no fuera asi.
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #81 : Marzo 23, 2006, 20:00:53 »


Para Gazteluko:
A ti que te gustan los textos la Historia lo dice bien claro:
 El límite tradicional entre León y Castilla es aproximadamente el Pisuerga. En el siglo XIX se inventaron las provincias para seguir el modelo de estado centralizado francés. De esta forma se crearon dos provincias: Palencia y Valladolid mitad leonesas y mitad castellanas. Por eso, unas veces el País leonés estaba formado por 5 provincias (León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia) y luego por tres (León, Zamora, Salamanca).

Lo demas es dar vueltas sobre lo mismo. Alfonso VI reino sobre ambos reinos pero el siempre se consideró y obró como leonés y que yo sepa no esta enterrado en Burgos precisamente ¿sabes donde se hizo enterrar?
La castellanidad de Valladolid es cuestionable. Valladolid fue una ciudad de fundación leonesa con el objetivo de controlar la expansión castellana (paradojas de la vida).El fuero del ayuntamiento de Valladolid era leonés (las leyes de la corona leonesa, vigentes en Asturias, Galicia y León eran muy diferentes de las leyes castellanas). Como anécdota: fue repoblada con catalanes (así como parte de Tierra de Campos) pues una hija de Pedro Ansurez casó con el conde de Urgel Armengol IV que fueron señores de Valladolid hasta Armongol VI.
 La deliminatación del reino de León se puede contrastar con el mapa de España de Pedro Texeira de 1634. Si alguien vive en Valladolid encontrará un ejemplar de Felipe Pereda,- Fernando MARÍAS, ed. (2002): El atlas del Rey Planeta. La "Descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos de Pedro Texeira (1634)", Nerea, Madrid en la sala de investigación de la bibliotéca pública. Hay otros mapas de esta época(ahora no puedo dar referencias) y todos son coincidentes en distiguir un reino de León o una Tierra de León (León y Zamora) o un antiguo reino de León (Asturias, León y Zamora) diferentes de Castilla y al fijar su frontera oriental en el Pisuerga.
Las estructuras sociales y políticas, la cultura y las costumbres de la Tierra de Campos continuaron siendo las herederas de la monarquía leonesa, con el Fuero Juzgo como suprema ordenación legal; y diferentes de las castellanas. Para los leoneses del siglo XIII, Castilla comenzaba al otro lado del Pisuerga.
 Las Cortes más famosas del reinado de Alfonso XI fueron las reunidas en Alcalá de Henares en 1348. En ellas se estableció el código jurídico llamado Ordenamiento de Alcalá, que daba vigencia supletoria a las Siete Partidas. En el texto del Ordenamiento de Alcalá se señala el conjunto de todos los países o reinos de las coronas de León y de Castilla: Castilla, Toledo, León, Gallizia, Sevilla, Córdoba, Murcia y Jaén. En el texto aparecenlas grandes circunscripciones administrativas de este complejo conjunto de reinos que originalmente fueron el reino asturleonés y el condado de Castilla y Álava, y que por estar encabezado con el nombre de Castilla desde 1230 suele llamarse reinos de castilla y león o simplemente Castilla, a pesar de no ser ésta más que una parte menor del vasto conjunto y tampoco la que impone sus leyes, carácter y su hegemonía. Estas circunscripciones son:
León: Galicia, Asturias, País Leonés (las actuales provincias de León, Zamora, Salamanca, las de Palencia y Valladolid casi enteras, una pequeña parte de la de Santander y toda la Extremadura leonesa.
Castilla: Burgos, Montaña cantábrica, la Rioja, señoríos de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Guadalajara y la mayor parte de Cuenca con la comarca de Requena y Uriel.
Toledo: Toledo y la vasta planicie de la Mancha (y una pequeña parte de la actual Extremadura).
Andalucía: que incluía los reinos de Córdoba, Jaén, Sevilla (Granada aún era mora) y Murcia.
La división administrativa del Ordenamiento de Alcalá mantenía, en líneas generales, como límites geográficos entre Castilla y León los históricos y originales de ambos estados en el siglo X, que incluían la llanura del Duero medio como parte fundamental del territorio leonés.
EL ORDENAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES DE 1348 INSERTA UNA ORDEN DE PRELACIÓN DE FUENTES QUE, A TRAVÉS DE LEGISLACIONES POSTERIORES, SE MANTENDRÁ VIGENTE HASTA FINALES DEL SIGLO XIX CON LA PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL.
el reino de León existió hasta 1833, diferente del reino castellano y con un territorio claramente definido en cada momento. Excepto un periodo de tiempo que comienza con la herencia de de Alfonso VII y hasta, como muy tarde, 1348, la frontera del reino de León y el de Castilla estuvo en la línea de Pisuerga. En cualquier caso, nunca existió un reino de Castilla y León, ni una fusión administrativa entre estos reinos. Cada uno mantuvo sus costumbres, leyes y administración.
A partir de 1833 desaparecen como unidades de administración los reinos y aparecen las provincias, aunque con fines culturales se preservan estos reinos o fragmentos de estos en regiones históricas. Nuevamente, tampoco existión ninguna región histórica de Castilla y León, sino una región de León, claramente definida, y una región de Castilla la Vieja.
Si no hay una historia exclusivamente común entre Castilla y León, ni una administración común, ni un origen, ni cultura ni nada en común ¿Que es lo que justifica la comunidad autónoma de Castilla y León? El único nexo entre León y Castilla surge claramente en el siglo XIX con la confusión de lo que es Castilla.[/u]
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #82 : Marzo 23, 2006, 21:28:33 »


Gigantillo gigantillo, al principio te veia que escribias con conocimiento de causa, creia que tenias tus bases solidas y que conocias el tema, luego despues de tus intervenciones empeze a comprobar intervencion tras intervencion que no tenias ni idea y pillabas cosas que ivas cojiendo de internet para respaldar tus ideales, y no solo eso si no que post tras post tus argumentos historicos se ivan llendo al garete, pero ahora al ver que copias y pegas las opiniones de contertulios de otras paginas webs http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3474 mis dudas se han aclarado al instante.

No iva a entrar al tema como ya te dije antes, cansa despues de ver tus ultimas actuaciones y las que han venido despues que han venido a decir lo mismo , pero macho el ver lo del copy a sido superior a mi.
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #83 : Marzo 23, 2006, 22:00:19 »


Pues no te sorprendas tanto Carretero, aparte de que no te lo va a reconocer (o va a contestarte con su petulancia habitual), igual te ganas algún escafurcio.
En línea
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #84 : Marzo 23, 2006, 22:14:37 »


Mira gigantillo, partimos de la idea de que habitualmente la frontera de Castilla estaba en el Pisuerga, por lo tanto la ciudad de Valladolid es castellana, si conoces mi ciudad sabras que la capital esta en la orilla oriental (solo hace 30 años que se saltó a la otra orilla), por lo tanto es Castilla. Dices que la practica totalidad de la provincia es leonesa, pero te recuerdo que del Pisuerga hasta la frontera oriental con Burgos hay más de 60 km, por lo tanto yo también podria decir que la mayoria de la provincia es castellana.  Es más yo consideraria las tierras entre el Pisuerga y el Cea como una tierra en disputa que finalmente se decantó del lado castellano.
Otra razón más que esgrimes que me hace gracia, es que justificas que Zamora es leonesa porque sus habitantes se identifican más con León que con Castilla, por esa misma regla de 3, Valladolid es la cuna de Castilla, porque en todas las encuestas de opinión y si te das una vuelta por la ciudad o provincia, veras que el sentimiento castellano es igual o mayor que incluso en Burgos. No se si habras venido mucho por Valladolid, pero atrevete a decirle a un pucelano que es leonés y no es castellano a ver que te contesta. Te repito el 99.9 % de los pucelanos se siente castellanos, incluso en Mayorga donde no tragan a los leoneses y eso que están a 4 km.
Sobre lo que dices que se hablaba leonés aqui, pues que quieres que te diga, tenemos fama de hablar el castellano sin acento, cosa que los de Burgos no podeis presumir, porque teneis una mezcla de acento entre maño, vasco y paleto de pueblo.
Y para acabar, mi opinión es que todo esto lo escribes desde el resentimiento que te causa que la Capital y Cabeza de Castilla sea Valladolid y no Burgos. Y es que la envidia es muy mala

Un saludo
En línea
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #85 : Marzo 23, 2006, 22:28:52 »


Ya de paso te invito gigantillo a que visites, la villa de Urueña y la de Tiedra, fundaciones castellanas en Tierra de Campos para defenderse de los leoneses, y es más cuando tenga tiempo te narro una de las campañas de los ejercitos leoneses durante la Edad Media arrasando Tierra de Campos,  Medina de Rioseco e incluso Medina del Campo, y te pregunto porque supuestamente iban a arrasar localidades que eran suyas?? Un poco salvajes estos leoneses o es que en realidad eran ya castellanas??
Y si te vas más al sur, casi en el limite con Salamanca, esta Carpio (frontera), ultima localidad de Castilla según las crónicas medievales
En línea
Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #86 : Marzo 23, 2006, 22:47:08 »


Ostias gazteluko te has pasado con lo de paleto... no me jodas... un poco de respeto. Entiendo la situacion en que lo dices pero no nos metas en el mismo fregao a todos los burgaleses.
En línea

GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #87 : Marzo 23, 2006, 22:52:31 »


Cita de: "Huidobro"
Ostias gazteluko te has pasado con lo de paleto... no me jodas... un poco de respeto. Entiendo la situacion en que lo dices pero no nos metas en el mismo fregao a todos los burgaleses.


No es peyorativo, es el tipico acento de pueblo de Navarra, para mi no es nada peyorativo, es algo comprobable si vas a Burgos, además no tengo nada en contra de la gente de pueblo, todos provenimos de el
En línea
gigantillo
Comunero de honor
******

Aplausos: +2/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 776



Ver Perfil
« Respuesta #88 : Marzo 24, 2006, 17:40:07 »


Obvio los insutos de Gazteluko porque si algo tengo a gala y honor es que toda mi familia proviene de un pequeño pueblo desde hace muchas generaciones de lo que estoy muy orgulloso. Imagino que esto sera muy dificil de entender para alguien que esta siempre justificando el pasado de se lugar de naciemiento y negando su origen con no se que extraños fines,

Vamos por parte:

1- Me he hartado de decir en este foro cuando he hablado de Valladolid como provincia que la parte leonesa era hasta el rio Pisuerga que son mas o menos 2/3 de la prrovincia. la parte de Peñafiel siempe estuvo en Castilla. Nunca lo he negado.
2- La fundación/refundación  de Valladolid se hizo con unos fines evidentes y se encargo a la persona adecuada para ponerlos en práctica. ¿Casualidad que se quisiera reforzar ese punto? Todo parece indicar que no.
3- Tu posteas los textos o estudios de quien te parece y yo hago lo propio. Aunque por lo visto en este foro solo tu o ellos tienen derecho a ahacerlo repetidamente y cuando lo hago yo se mosquean porque son verdades CON DATOS Y NO CON OPINIONES SUBJETIVAS.Lo que tus posteaste no es mas que la opinion de un tipo ni mas ni menos. Es mas dicho catedartico vale menos que la opinion de cualquier documentado en un foro ya que es uno de esos a los que la Junta esta llenando de reconocimientos y premios merced a que contribuye a su intento de justificar este engendro de Castilla y Leon que nadie siente como propio.
Pues qui tienen un hecho: Ambos ejercitos , tanto castellano como leonés hiceron incursiones por los Campo Góticos y conquistaron yreconquistaron esas tierras varias veces. esto son hechos.
3_Zamora es leonesa porque siempre lo ha sido. Si alguien niega eso sinceramente no se para que continuar la conversación. En este caso Zamora nunca ha estado en disputa y siempre ha estado en Leon. Si no sabes esto, ya es el colmo de la ignorancia y no me extrañaria que para ti Asturias fuera Castilla tambien...jaja.¿Cuando ha sido Zamra Castilla? Espero que haya pucelanos con mas cultura que tu porque decir que Zamora es Castilla ya es el colmo.
4-Insistes en el sentimiento. Es la misma tería relativista de Carretero, otro forero, que dice tambien que para ser castellano basta que uno se crea que lo es. Date cuenta que esateoria nos lleva a que los de Santander o Logroño no son castellanos porque no se sienten como tales. Incluso la mayoria de los madrileños no se sienten castellano asi que no son castellanos. Vamos un argumento de risa que teneis mucho y que os hace caer en la indigencia intelectual.
5-Consulta los mapas del siglo X y XI y me dices donde se hablaba castellano y donde leonés porque esto es otra demostracion más de tu "infinita sabiduria".
Por cierto yo no quiero que BUrgos sea la capital de este engendro de Castilla y Leon. Ya te lo dije antes. Para gobernarnos a castellanos y a leoneses esta bien Valladolid ya que esta en medio y no es ni una cosa ni otra "ni chicha ni limoná" y por eso escogieron Valladolid , para no ofendernos ni a unos ni a otros. Yo estoy en contra de este engendro de comunidad pero mientras dure veo bien la capitalidad en Valladolid (que no su centralismo, que es cosa diferente).
Se que lo he dicho varias veces pero tu me obligas a repetirme.
En línea

Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid.

Labaru
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 45



Ver Perfil
« Respuesta #89 : Marzo 27, 2006, 06:33:50 »


Yo me estoy organizando en Torrelavega para someter a mi comunidad de vecinos a que pongan ascensor,os apuntais a la iniciativa¿?habrá gente que se oponga,pero será minoria,esto de los grupos que se estan organizando en Burgos solo me lo esperaria en el Condado de Treviño como mucho,y serian vascos,en burgos no pueden hacer nada en contra de Castilla es ilógico,creo yo vamos
En línea
Páginas: 1 ... 7 8 [9] 10 11 12   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!