No tiene relación directa con la Historia de Castilla, pero es evidente que sin este acontecimiento histórico, nada habría sido como lo conocemos.
En estos días se cumple el 1300 aniversario de la batalla del Guadalete. Fray Justo Pérez de Úrbel la fechaba exactamente en 20 de julio de 711, mientras que autores más recientes (Gonzalo Martínez, por mencionar a uno de los más reconocidos en este foro, por ejemplo) no se atreven a tanto y la datan entre el 19 y el 26 de julio de dicho año 711.
Se entremezcla lo que se sabe históricamente y la leyenda, el régimen electivo visigodo, Agila y sus hermanos (los famosos hijos de Witiza), su tío Oppas obispo de Sevilla, el gobernador de Ceuta Julián, su hija Florinda, el ultraje de ésta por el rey Rodrigo... en fin, al parecer un lío de faldas y las luchas por el poder permitieron que se abriera la puerta sur de la Península Ibérica y penetrara por ella Tariq y con ella el Islam.
Sin querer entrar en valoraciones, ya digo, en estos días se celebra un aniversario muy importante del que los medios no se están haciendo eco.
Por no hablar de que en dicha batalla aparecen nombres que serán muy importantes en el germen de lo que apenas 100 años después será Castilla: el futuro rey Pelayo, Pedro (posteriormente Duque de Cantabria, y por tanto gobernante del terreno del que saldrán los primitivos pobladores de la Castilla legendaria, con la mítica ruta de los foramontanos), etc. Me parece un buen momento para recordar esos inicios titubeantes de la (bien o mal) llamada Reconquista. Porque este hecho, el sometimiento de casi toda la Península Ibérica al Islam, es lo que propició todo lo demás. Que aún no ha concluido, espero...
Saludos comuneros...

