Sobre algunas de las cuestiones que se han comentado sobre la posible concurrencia electoral de los castellanistas con el PRC en las próximas generales, me permito aportar mis propias valoraciones.
En primer lugar, se trata de una declaración de intenciones, fruto de las conversaciones materializadas entre responsables del Comité Ejecutivo del PCAS y responsables del PRC. En próximos días habrá una reunión más "oficial" PRC-PCAS para determinar la viabilidad del tema. En cualquier caso la participación del PCAS en cualquier coalición debe pasar por su aprobación por el Comité Ejecutivo Nacional del PCAS (se reúne el próximo domingo 11 de septiembre y tratará el tema) y del II Congreso Nacional del PCAS que se reunirá el 8 de Octubre.
¿Por qué PCAL, PCAS-M, PCAS,...?. Actualmente el PCAS tiene en Castilla y León la denominación de PCAL, y con la legalidad interna actual deben moverse sus pronunciamientos públicos. En el próximo II Congreso Nacional del PCAS (ya citado antes, para Segovia 8 de Octubre) la ponencia oficial de Estrategia propone unificar el nombre del partido en todas las comunidades autónomas castellanas exclusivamente como PARTIDO CASTELLANO (PCAS) abandonando la denominación de PCAL. Si prospera esa propuesta en las Generales nuestro partido concurriría en todas las circunscripciones castellanas como PCAS. La necesidad de avalar las candidaturas provincialmente con al menos el 0,1% del censo electoral nos sitúa en una posición de enorme debilidad: debemos dedicar unos esfuerzos terribles a recoger avales mientras otros solo se dedicarán a hacer campaña con el dinero de todos los ciudadanos -vaya democracia-.
En tercer lugar, ¿es conveniente un acuerdo PCAS-PRC?. Por supuesto es opinable. Las generales no son hoy por hoy unas elecciones relevantes para el castellanismo, pero si nos interesa "en el cortoplacismo" presencia en el Parlamento Español. Nuestras propuestas, preguntas, solicitud de doumentación, etc... durante ocho años (2000-2008) nos las tramitó en el Congreso la Chunta Aragonesista; tras su pérdida de representación nos las ha tramitado Coalición Canaria (2008-2011) y para la próxima legislatura nos vendría bien tener más "socios" que se presten a ayudarnos en este tema. Estratégicamente (a largo plazo) cualquier tipo de colaboración con fuerzas políticas de Cantabria y La Rioja con el castellanismo nos viene bien, dada la casi absoluta imposibilidad hasta ahora de implantar organizaciones específicamente castellanistas en ambos territorios castellanos.
En el PCAS no hacemos todo bien; probablemente hacemos muchas cosas mal. Seguramente a los compañeros de IZCA les ocurre lo mismo. Por eso hay tantos castellanistas descontentos. Sin acritud, pero quienes siguen mis colaboraciones en estos foros recordarán que siempre he defendido que se creen nuevas organizaciones castellanistas (para luchar por Castilla contra el PP y el PSOE, no contra los otros partidos castellanistas), que representen mejor a quienes hoy se sienten huérfanos de representación política. Si se crean y hacen mejor castellanismo que el PCAS, yo mismo solicitaré el ingreso en ellas -si se me acepta-. El PCAS es solo un instrumento para hacer castellanismo, no un fin en si mismo.
Espero haber contribuido a aportar algo de información adicional al tema. Saludos comuneros y castellanistas.

