Algunas de las cosas que comenta AlvarFáñez, dichas con el corazón se apartan de la verdad, y debo matizarlas, no sea que alguno acabe pensando lo de los malos periodistas "no dejemos que la realidad nos joda un buen titular" .
- TC no empezó siendo un partido nacionalista; aceptó esa denominación en el bienio 1992-93 (casi cinco años después de su creación), y la eliminó de su definición en 2007, sustituyéndola por "castellanista" entendiendo por este concepto exactamente lo mismo, pero permitiendo una integración más cómoda de castellanistas que se sienten incómodos por el término "nacionalista".
- ¿En qué "moderamos la ideología"?. He repasado las bases ideológicas presentadas en los diferentes congresos de TC y PCAS, además de sus programas electorales, y son sustancialmente continuistas; espero me lo aclares.
- ¿Aceptar las comunidades autónomas y dejar de lado la unidad de Castilla?. Ni TC ni PCAS han dejado nunca de reivindicar la unidad de Castilla. Nuestro partido siempre abogó y aboga por la unidad de las cinco comunidades autónomas castellanas, ¿cuando TC negó que existiran cinco comunidades autónomas castellanas?: existen cinco comunidades, 17 provincias y una única Castilla. Aunque es verdad que en nuestro partido han existido siempre corrientes minoritarias (al estilo de lo que hizo Comunidad Castellana hace más de treinta años) que con tal de destruir las comunidades autónomas castellanas, preferían regresar solo a las provincias... todavía ponen algunos como ejemplo... ¡a Cantabria y La Rioja! y añoran que no se permitiera a Segovia, León o Burgos declararse autonomías uniprovinciales... y que laten tras vergonzosas (aunque pocas afortunadamente) declaraciones burgalesistas antivalladolid o alcarreñas antimanchegas.
- "Pactar con cualquiera que nos hará ganar votos". Precisamente no hacemos eso, o tenemos tan poca memoria para saber que el PCAS y el PCAL recharazon explicitamente hace pocos meses incorporarse al proyecto del ladrillo de Pedro Arias???.
No lo comentas, pero si que ha sido para mi lo más grave... la creación como marca del PCAL en Castilla y León, que en principio podría haber sido una buena idea, pero que manipulada por algunos dirigentes del partido en esa comunidad derivó al mero regionalismo, algo que intentaremos corregir en el próximo II Congreso Nacional del PCAS -si tenemos los votos necesarios- unificando la denominación PARTIDO CASTELLANO (PCAS) en toda Castilla.
Creo que el mayor éxito de TC y hoy del PCAS es ser un partido castellanista transversal y amplio que reunió y reune a cientos de personas que anteponen unas ideas básicas, esenciales e irrenunciables sobre Castilla, sobre algunas visiones personales (que si León si o no, que si pendón cuartelado, morado o rojo, que si republicanos o no, que si de izquierdas, socialdemócratas o de centro, etc...). En sentido estricto, hay tantos castellanismos como castellanistas. En sentido práctico hay que tener la madurez de aceptar un decálogo y ponerse a trabajar organizativamente. ¿Los votos son importantes?: no, pero el respaldo social si (las elecciones pueden ser una manera de evaluarlo, por supuesto) y el castellanismo pasa horas bajas (los compañeros de IZCA de hecho renuncian a presentarse por los bajísimos resultados que preven recoger). Desde el PCAS tenemos 25.000 votos, unos 150 concejales, quince alcaldes, treinte alcaldes pedáneos... poquísimo... pero es un suelo para seguir construyendo nuestro país.
Castilla no da para una docena de partidos castellanistas, pero probablemente si hay un suficiente número de castellanistas activos, que se sienten irresolublemente distanciados del PCAS y de IZCA, si para otra formación castellanista que con más ilusión, claridad de ideas y energía haga lo que los "veteranos" no hemos sabido hacer hasta ahora. Yo, seguiré desdes el espíritu crítico y autocrítico haciendo castellanismo desde el PCAS.
Saludos comuneros y castellanistas.

