Una manifestación sacada de la manga no, pero un acto conmemorativo festivo como los que ya hacen IZCA y Yesca con las Jornadas Madrid es Castilla, si que sería factible organizarlo y atraer entre 500-1000 personas. Una buena fecha es el mes de Mayo pues en Madrid son las Fiestas patronales y además se conmemora el 2 de Mayo (fecha de resistencia popular de la que el españolismo se está apropiando). Pero bueno, imagino que para llegar a ese punto unitario que decís todavía el PCAS deberá de aclarar su línea política después de este Congreso.
El 2 de mayo, aunque lo celebramos porque es festivo apenas queda de castellanismo en esta ceebración 30 años de rodillo anticastellano es mucho tiempo.
Yo me inclino mas a buscar fechas de otro calado mas hacia lo cultural, que los reivindicativo, e incluso lo festivo que tradicionalmente en Castilla se asocia a fiestras de marcado caracter religioso, pero como esto aún generaria mas rechazo, me quedo con lo cultural y para ello hay fechas importantes que pasan inadvertivas una sería el 15 de septiembre por ser la fecha que en el año 800 dejamos de ser Bardulos para pasar a ser castellanos en las Merindades.
La fecha religiosa es sin duda, San Millan, Patrón de Castilla..
Además de otras fechas, como la batalla de las navas de Tolosa en 1212 que ya se apoderaran de ella, o el nacimiento o muerte de reyes de nuestra tradición y dinastias que juraron los Fueros castellanos, vamos todos hasta Fernando VII último rey en hacerlo.
Insisto, en Madrid es mucho mejor hacerlo desde la cultura que desde la reivindicación, sin olvidar que en estos momentos sociales en buen momento para sumarse a las reivindicaciones y hacerlo tambien en clave castellanista.

