logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 07:51:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 16   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Desde los archivos: León y Castilla la Vieja  (Leído 53013 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Manchego Universal
Comunero de honor
******

Aplausos: +26/-59
Desconectado Desconectado

Mensajes: 894



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Octubre 11, 2011, 21:35:17 »


A mi en cambio me han dicho que los de Ciudad Real la tienen mas larga y los de Albacete mean mas lejos  icon_twisted


Totalmente confirmado.
En línea

Bautizao con vino blanco, lo mejor del mundo entero, yo he nacido en Manzanares, por eso soy Manchego.

Quinto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +25/-26
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1755



Ver Perfil
« Respuesta #61 : Octubre 11, 2011, 21:40:26 »


Me encanta ver cómo nos unimos todos los castellanistas para un mismo fin, a pesar de ser apalear en el foro a FdM, a falta de Numen ya se sabe.

Me toca ser la nota discordante y romper una lanza por él: en ningún momento dice que sea Guadalajara la provincia castellana con más castillos, simplemente pone el ejemplo de su provincia, evidentemente por ser la que más conoce. El resto hacemos lo mismo.

De todos modos SP, me parecen muy poco castillos para toda la provincia de León, quizá sólo estén contando los visitables.
En línea

Cuando decía: Castilla, todos con él esforzaban
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #62 : Octubre 11, 2011, 23:20:56 »


Me encanta ver cómo nos unimos todos los castellanistas para un mismo fin, a pesar de ser apalear en el foro a FdM, a falta de Numen ya se sabe.

Me toca ser la nota discordante y romper una lanza por él: en ningún momento dice que sea Guadalajara la provincia castellana con más castillos, simplemente pone el ejemplo de su provincia, evidentemente por ser la que más conoce. El resto hacemos lo mismo.

De todos modos SP, me parecen muy poco castillos para toda la provincia de León, quizá sólo estén contando los visitables.
Los visitables solo imposible, porque recuerdo que en Ávila salía el de Mombeltrán y no se puede visitar... seguramente serán los "más destacados" como dije.
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #63 : Octubre 12, 2011, 00:01:33 »


A mi en cambio me han dicho que los de Ciudad Real la tienen mas larga y los de Albacete mean mas lejos  icon_twisted


Totalmente confirmado.
No es suficiente con esa afirmacion,tiene que haber un muestrario que especifique con medidas, la longitud en ambos casos , si no quedara como algo voluntarioso, pero sin ningun valor cientifico icon_twisted
En línea
Geroncio
Comunero habitual
***

Aplausos: +10/-14
Desconectado Desconectado

Mensajes: 51


Ver Perfil
« Respuesta #64 : Octubre 12, 2011, 18:56:06 »


FdM, lamento decirte que has descubierto la gaseosa. Si lo que tratas de explicar es que en el medievo existió un estado feudal llamado "Reino de León", creo que andas u poco desfasado en tus conocimientos.

Malas noticias: también existió un "Reino de Toledo", ay, ay, ay...

Más malas noticias: la mayor parte de Cantabria formó una división adminsitrativa llamada "las Asturias de Santillana"... ay, ay, ay...

Por mi, Niebla puede proclamarse nación independiente, pero seguirán siendo andaluces por más que sea un reino citado como tal en la intitulación real del rey de Castilla. Me trae sin cuidado donde limiten esos reinos que no eran más que antiguas taifas, incorporadas con mnombre y apellidos a la Corona por una mera cuestión de legitimación del poder conforme a la teoría feudal sobre el origen y ejercicio del mismo y que de hecho no eran más que un territorio sujeto al Rey y Cortes de Castilla.


El llamado Reino de Toledo era un territorio del Reino de Castilla, cuando digo Reino de Castilla me refiero al reino de ese nombre no a la Corona de Castilla (unión de los reinos de León y Castilla), así que su historia no es equiparable al Reino de León. No creo que haga falta citar fuentes para ver que Toledo (Castilla la Nueva) era parte de Castilla, aunque si quieres las pongo, en la época de Alfonso VIII se pueden encontrar muchas de ellas.

Un dato bastante aclaratorio sobre el tema es que muchos de los documentos fabricados después de la unión de los reinos de Castilla y de León los confirmantes se separan según la pertenencia a uno u otro reino, así los obispos del Reino de Castilla confirman en 1 columna aparte de los de León, así aparecen: Burgos, Palencia, Calahorra, Osma, Sigüenza,  Segovia, Avila, Cueca, Plasencia ectc y el maestre de la orden militar de Calatrava en una parte y los de León: León Oviedo, Astorga, Salamanca, Zamora, Ciudad Rodrigo, Coria ectc ectc y el maestre de la orden militar de Alcantara en otra. Lo mismo para los nobles y notarios, unos lo hacen en Castilla y otros en León. Pero todavia más aclaratorio es que al comienzo de las confirmaciones del documento aparece el arzobispo de Toledo como canciller mayor de Castilla donde no se incluía León ya que su arzobispo según aparece en los documentos lo era el de Santiago, que era capellan mayor y cancillar del Reino de León. Más ejemplos se pueden encontrar en un mismo documento donde aparece un Martín Fernandez de Toledo notario mayor de Castiella confirma y en la columna leonesa un Don Rodrigo Alvarez de Asturias notario mayor de tierra de León et de Asturias.

En mi opinión, si cambias Niebla por León en tu ultima frase queda igual.
En línea
Geroncio
Comunero habitual
***

Aplausos: +10/-14
Desconectado Desconectado

Mensajes: 51


Ver Perfil
« Respuesta #65 : Octubre 12, 2011, 18:59:45 »


Se me olvido responderte a lo de Asturias de Santillana. Asturias de Santillana como entidad perteneció primero al Condado de Castilla y después al Reino de Castilla (vease la merindad castellana del mismo nombre), así que históricamente más castellanas no pueden ser. Esas han sido las unicas divisiones administrativas llamadas "asturias de santillana"
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #66 : Octubre 12, 2011, 19:14:50 »


Bueno, pues ahora, después del discurso de Geroncio lo tenemos todos claro. Menos mal que ha llegado él y nos ha sacado de las tinieblas en las que malvivíamos. icon_mrgreen

A otra cosa, mariposa...
En línea

Castellano y libre
Geroncio
Comunero habitual
***

Aplausos: +10/-14
Desconectado Desconectado

Mensajes: 51


Ver Perfil
« Respuesta #67 : Octubre 12, 2011, 20:13:49 »


Dudo mucho que tu tengas algo claro
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Octubre 12, 2011, 20:42:09 »


Dudo mucho que tu tengas algo claro


Tengo claro lo que tú eres, y para lo que estás aquí. icon_cool
En línea

Castellano y libre
Francisco de Medina
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +97/-129
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1867

Guadalajara, Transierra de Castilla


Ver Perfil
« Respuesta #69 : Octubre 12, 2011, 21:09:19 »


El llamado Reino de Toledo era un territorio del Reino de Castilla, cuando digo Reino de Castilla me refiero al reino de ese nombre no a la Corona de Castilla (unión de los reinos de León y Castilla), así que su historia no es equiparable al Reino de León. No creo que haga falta citar fuentes para ver que Toledo (Castilla la Nueva) era parte de Castilla, aunque si quieres las pongo, en la época de Alfonso VIII se pueden encontrar muchas de ellas.


Exacto.

Por cierto, no sé quién ha dicho algo de que ZA-SA tienen más castellanistas y más peso dentro de la historia de Castilla que todo el Sur + Cantabria y La Rioja... eso es directamente no tener ni idea de la Historia de Castilla y de sus estructuras sociales.

Primero: ZA-SA no han estado jamás en Castilla, a pesar de que tengan su cultura, lengua, etc. Nunca han sido Castilla ni han estado bajo jurisdicción castellana alguna.

Segundo: entiendo que el "peso" del que tú hablas es el de la Revolución de las Comunidades, donde Sevilla, Lorca y Murcia tuvieron más peso que Guadalajara, por ejemplo. La identificación Comuneros-17 provincias es retorcer la verdad y la historia.

Recomiendo, dentro del libro de "Los Comuneros" de Joseph Pérez, el capítulo "Extensión geográfica de las Comunidades", a ver si leyéndolo a más de uno se le quita esa asociación biunívoca que es errónea de todo punto.

Por otro lado, en todos los documentos de la Santa Junta, los comuneros siempre usan la fórmula: "Destos Reynos de Castilla e de León".

También se puede comprobar en el análisis desde un punto de vista jurídico, hecho por Ramón Peralta, en su obra "La Ley Perpetua de la Santa Junta de Ávila"
---
Ale, ahora, podemos tirarnos los trastos a la cabeza los que queramos, pero eso sí, con argumentos, por favor. No riéndose de la gente, porque, a aquellos que practican en exceso ese tipo de ironía, les recuerdo aquella frase que decía: "La risa es la ignorancia".
En línea

"Se dió aviso a los lugares de la Tierra e se ayuntaron en la Villa de Uceda con muchas armas ofensivas e defensivas, arcabuces, lanzas e ballestas, que todos serían más de dos mil hombres"
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9 ... 16   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!