Castellanismo y españolismo no son sinónimos. Pero lo lógico sería que castellanismo implicase antiespañolismo.
Esa lógica no la veo yo.
El día a día en nuestra tierra muestra como la identidad española desplaza y elimina la identidad castellana. El castellanismo defiende la identidad castellana. Si la identidad española, que es lo que exalta el españolismo, es algo que provoca que la identidad castellana se vea eliminada, lo lógico es que desde el castellanismo se luche contra eso.
Una cosa es negar que exista una nación española porque hay varias naciones distintas bajo el mismo estado y otra distinta querer la supresión de ese estado por esa precisa razón. No. A mi la soberanía de los pueblos de España me suena a política-ficción si lo miro desde un punto de vista castellano.
¿Acaso el "punto de vista castellano" equivale a considerar que Castilla no tiene derecho a la soberanía? Vaya... no debo de ser castellano...
Además que a mi los otros pueblos de España, con todo el respeto, no me interesan: me interesa Castilla.
Me llama la atención que digas eso cuando acabas de defender la permanencia de un marco territorial español.
Y en el momento actual la prioridad en Castilla, tal y como yo lo veo, es una autonomía única en igualdad de derechos con todas las demás que nos permita reconstruir la identidad nacional, algo que necesita de algo más que megáfonos y panfletos para resurgir. Cuando hayamos llegado a ese punto entonces igual me empiezo a preocupar de la soberanía o la independencia, pero vamos, que si nos pilla lejos una reorganización del mapa autonómico, incluso en esta coyuntura relativamente favorable, lo de la soberanía nos pilla a años luz. Sencillamente es un debate ficticio ahora mismo en Castilla donde ni siquiera contamos con una unidad territorial definida.
Una cosa es la necesidad de que se dé un proceso determinado que habría que ver cuál es el que más nos interesa, y otra muy diferente dejar entrever que por ese motivo defender los derechos que el pueblo castellano tiene por el hecho de ser un pueblo es un disparate. Lo segundo en mi opinión es inaceptable por el castellanismo.
Afirmar una identidad nacional niega a la otra ser tal. Si defiendes la identidad castellana, lo lógico es que te opongas a reconocerla identidad que la niega y elimina, osea la española.
Esta es tu lógica, que a mi me parece muy particular. Existe el federalismo para negar eso que dices: a un bávaro no le causa ningún conflicto moral ser alemán, por ejemplo. Todo depende de cuán excluyente es la nacionalidad de la que uno se siente parte, porque hay nacionalidades muy excluyentes y otras más abiertas. Si miramos la historia no podremos decir que la castellana haya sido de las más excluyentes.
¿El federalismo implica el reconocimiento de que Castilla es una nación? Sin lugar a dudas no. De hecho la inmensa mayoría de organizaciones federalistas no hablan de Castilla como nación (actualmente ¿cuáles lo hacen? ¿el PCAS?). Podríamos vivir bajo la jurisdicción de un Estado Español federal y que no reconociese a Castilla, o que aun existiendo una administración castellana unificada no reconociese a Castilla como nación y sí lo hiciese con España.
A mi me parece que los castellanistas que defendemos que nuestra tierra es una nación tenemos una responsabilidad política con Castilla. Y si hay una cosa que se llama españolismo que provoca que nuestra tierra esté en la mierda, pues tenemos que denunciarlo para que los castellanos tomen conciencia y puedan empezar a cambiar las cosas. Si pasamos de abordar los problemas porque hacerlo no es lo políticamente esperable, esos problemas se van a perpetuar.
De acuerdo en parte. El problema estriba en definir qué entiende cada uno por 'españolismo'. A mi, a toro pasado y conociendo algo la historia de Castilla no me cabe duda de que la unión con la corona de Aragón fue nefasta y habría sido mejor que no se hubiese producido. El estado central no lo creó Castilla sino la monarquía, y mientras a Castilla le quedó sangre ese estado fue centralista. Hoy en día, aunque hace ya tiempo que a Castilla se le acabó la sangre, la bilis y el aliento ese estado sigue siendo centralista: sólo que ahora Castilla es periferia y la periferia ha devenido en centro. ¿Entonces qué España es a la que nos anteponemos? Un castellano nunca va a albergar un sentimiento íntimo de odio hacia España por mucho que le aleccionen en ello, esta es mi opinión conociendo un poco el paño. Sin embargo puede ser bastante desdeñoso con esta España actual que nos ha convertido en periferia y a otros en centro. Pero ese desdén hay que saber leerlo, y tampoco hace falta ser un portento para hacerlo, porque nada tiene que ver con un discurso indepèndentista o soberanista y sí mucho con un primer atisbo en siglos de afán de autoafirmarse como pueblo frente a otros que pían más, mejor y desde hace tanto tiempo que ya aburren un poco
Pues si quieres te digo lo que yo entiendo por españolismo. Consiste en el reconocimiento e interiorización conceptual del hecho "nacional" español. Es la base ideológica necesaria para existencia del Estado Español.
España como Estado que es sí que niega la identidad castellana. No tengo constancia de que en ningún documento se reconozca la existencia de Castilla o del pueblo castellano, a diferencia de lo ocurre con otros territorios. Si me equivoco agradecería que se me aportansen referencias.
Que hay algunas personas (las mínimas) que creéis que otra España es posible... pues bueno pero la realidad es la que es, y la idea de España imperante niega a Castilla.No existen esos documentos NO por España sino por los castellanos. Como quieres que se reconozca algo que no existe porque sus propios habitantes lo niegan?

Si sus habitantes lo defendiesen se reconocería como se reconocen otras comunidades, demostrando que España si podría reconocerla sin ningún problema.
El problema son, otra vez, los castellanos, no España.
Está claro que no me has entendido lo que he querido decir...
Hablo de España como realidad Estatal que es. Es un Estado que en documentos que lo definen como puede ser la Constitución, Estatutos de Autonomía, etc en ningún lugar se hace un reconocimiento de Castilla. Y también digo que eso no pasa en todos los territorios, como por ejemplo pueden ser Andalucía o Asturias.
Los castellanos no reconocen a Castilla como su nación porque solo tienen interés en hacerlo con España. Por tanto España sí es un problema. Porque los castellanos quieren, cierto, pero es un al fin y al cabo.
En Castilla los sentimientos autonómicos no compiten con el español (madrileño y español, castellano-manchego y español, etc) y de hecho muchas veces se retroalimentan. Pero sí el sentimiento castellano (que no es un sentimiento autonómico ya Castilla no se constituye en CA). Ese algo más por encima del sentimiento del municipio y comunidad autónoma, en Castilla vemos que es el español (y en algunos sitios según líderes políticos doblemente español). Y esos ejemplos que pones son muestras de una realidad diferente a la castellana. Al españolismo que se vive en nuestra tierra, el reconocimiento de Castilla o de la identidad castellana se la suda, sólo le importa la unidad territorial y la homogeneidad cultural.[/u][/i]
Y aqui me das la razón, españolismo e -ismo son perfectamente compatibles como lo demuestran otras tierras.

Creo que deberías volver a leer el mensaje.
Yo también creo que son compatibles. Una Castilla conformada en CA dentro de España. Tan fácil como eso.
El problema está en que como dice Leka, los castellanos no tienen esa CA en mente. Ni por asomo.
Personalmente, esa unidad la vería interesante no tanto por un sentimiento castellano que no tengo tan desarrollado como mis compañeros en este foro, sino mas bien por la fuerza de esa CA, equiparándola a Andalucia, Cataluña o a los territorios forales.
Pero hay muchos castellanistas que creemos que Castilla no tiene ningún motivo para limitar sus objetivos políticos a constituirse en una comunidad autónoma. Aspiramos a una soberanía plena en la que el pueblo castellano sea el único dueño del destino de Castilla. Y un Estado Español implica por definición una injerencia externa sobre Castilla por lo que su soberanía se ve limitada. Que las cosas para lograrlo están difíciles y que de un día para otro no se conseguirá, es cierto. Pero eso no implica que se renuncie a ello como objetivo político.

