Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #20 : Octubre 27, 2011, 16:54:38 » |
|
Especular implica una acción de manipular le mercado, generalmente jugando con la oferta(cortandola especulativamente) para conseguir réditos, por ejemplo la vivienda en España, lo que se ha hecho con el suelo desde los ayuntamientos, etc..... Explotar es llegar a un sitio, emplear mano de obra tirada y recursos baratos, sacar un producto y comercializarlo, por ejemplo en la época colonial el algodon useño, los minerales americanos, los recursos africanos, etc.... Que las mercancÃas una vez dentro del circuito de comercialización sean usadas especulativamente?, si, se puede dar, y de hecho se daba desde tiempos inmemoriales con, por ejemplo, la seda. pero las economÃas coloniales eran economÃas de explotación(de la metropoli hacia las colonias) no son un ejemplo de especulación(aunque hubiese casos). Para especular es necesario un monopolio(o al menos un cártel) como el suelo en España(monopolio de los ayuntamientos) o la emisión de moneda(monopolio de los BCs), en el momento en que hay competencia es mucho mas dificil especular.  
|
|
« Última modificación: Octubre 27, 2011, 18:21:01 por Leka Diaz de Vivar »
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Donsace
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #21 : Octubre 27, 2011, 17:24:20 » |
|
Por cierto estos vÃdeos de Zeitgeist son los que difunden la nueva era o New Age (un movimiento al que culpa de muchas de nuestras desgracias culturales presentes mi autor favorito: Umberto Eco) [youtube]N9oq_IskRIg[/youtube]
[youtube]xdK9Il3-J78[/youtube]
  
|
|
« Última modificación: Octubre 27, 2011, 17:36:20 por Donsace »
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #22 : Octubre 28, 2011, 01:22:21 » |
|
Especular implica una acción de manipular le mercado, generalmente jugando con la oferta(cortandola especulativamente) para conseguir réditos, por ejemplo la vivienda en España, lo que se ha hecho con el suelo desde los ayuntamientos, etc.....
Explotar es llegar a un sitio, emplear mano de obra tirada y recursos baratos, sacar un producto y comercializarlo, por ejemplo en la época colonial el algodon useño, los minerales americanos, los recursos africanos, etc.... Se puede explotar en una parte del mundo y especular con el botÃn en la otra. Asà se han formado buena parte de las grandes fortunas. La bolsa existe desde hace mucho tiempo Los principales beneficiarios han sido la Banca y el estado, pero fué el estado quien dió el paso, la banca no podÃa hacer eso. Los keynesianos defendieron al caida del patrón oro CoD, para poder gastar y gastar sin limitaciones. Los liberales eramos y somos los únicos que seguimos defendiendo el patrón oro. Un ejemplo es el eterno candidato republicano Ron Paul(eterno porque en cuanto saca su liberalismo aplicado a la polÃtica internacional, entre otras cosas, en su partido le dan al espalda) y su defensa de la vuelta al patrón oro. Mira un artÃculo breve sobre todo este tema: http://www.liberalismo.org/articulo/222/12/patron/oro/Es curioso ver cómo cambian las cosas. Alan Greenspan en los '60 vociferaba por la monetarización de la economÃa y clamaba por el regreso al patrón oro como único medio de mantener una racionalidad económica basada en el valor real del dinero, pero luego cuando ha estado al mando de la Reserva Federal USA ha permitido y bendecido toda desregulación propuesta. Para mi más que un liberal Greenspan es un neoliberal.  
|
|
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #23 : Octubre 28, 2011, 01:35:12 » |
|
Lo que ya no estoy de acuerdo es en considerar el dinero = deuda, el dinero lo puedes ahorrar por ejemplo,que es lo contrario a endeudarse.
El dinero bajo el colchón anula el conjunto del sistema. Es una economÃa basada en la especulación, se dice que apenas un 30% del dinero en circulación (y ya me parece mucho) procede de la producción de bienes y servicios el resto es dinero especulativo. Y el dinero, como si fuese un bien más, no es ajeno a esa pura especulación: manejamos dinero ficticio. El sistema crece exponencialmente, y mientras la rueda gira, todo bien, porque se genera el dinero real que respalde al ficticio que se adelanta, pero en el momento en que se para llegamos a situaciones como la actual. Se habla mucho de la deuda soberana, la deuda pública, la deuda de los estados... como quiera llamarlo cada uno. Pero ese no es el problema, porque la deuda soberana se puede cuantificar con exactitud y decir qué bancos la poseen y en qué proporción. No es la deuda soberana lo que tiene el crédito paralizado por mucho que nos lo repitan todos los dÃas 25 veces. Lo que tiene el crédito paralizado es que esa rueda especulativa constante en que la economÃa CRECE, se ha parado y ahora no se sabe qué banco tiene el agujero más grande. Es una partida de mus entre tahúres ilustres a lo que asistimos. En España, como la rueda ha sido alimentada por el ladrillo, los agujeros consisten en el dinero ficticio que se adelantó a cuenta de la multiplicación que producÃa el ladrillo y que se han quedado por el camino. Todos sonrÃen y ponen buena cara, pero todos están podridos por dentro. Con el discurso de la deuda soberana simplemente martillean nuestras meninges para justificar la desmantelación del estado del bienestar y la próxima recapitalización de los bancos, que seguramente no será la última (por ahora es la segunda en menos de 3 años) ¿Y quién ha permitido hacer todo eso a los bancos?, ¿quién les ha permitido dejar el 120% del valor de los pisos a los incautos compradores?. Alguien se lo ha permitido, en el caso nuestro alguien que se va a dedicar a contar nubes ¿verdad?. Pero claro, esto también es comentario de terminal de autobús, o de puti-club, que no veas lo que saben las suripantonas.... Por cierto claro que todo el sistema está basado en circulación de dinero-aire. Y la solución ¿cual es?, ¿la de siempre?, la de perder la poca libertad de pensamiento y movimiento que nos queda...¿los paraÃsos de los que no te dejaban escapar?.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #24 : Octubre 28, 2011, 01:48:14 » |
|
Se puede explotar en una parte del mundo y especular con el botÃn en la otra. Asà se han formado buena parte de las grandes fortunas. La bolsa existe desde hace mucho tiempoSi, pero en todo hay grados y la especulación de esa época era una broma al lado de la actual. Es curioso ver cómo cambian las cosas. Alan Greenspan en los '60 vociferaba por la monetarización de la economÃa y clamaba por el regreso al patrón oro como único medio de mantener una racionalidad económica basada en el valor real del dinero, pero luego cuando ha estado al mando de la Reserva Federal USA ha permitido y bendecido toda desregulación propuesta. Para mi más que un liberal Greenspan es un neoliberal.....y como él mil. Es tocar el poder y....... EN cuantoal monetarismo....no es tan sencillo CoD, ellos oficialmente no estaban ni a favor ni en contra del patrón oro, lo que ellos defendÃan(y defienden) es que le BC lleve a cabo polÃticas monetarias para meter pasta en periodos recesivos y dejar de meter pasta en momentos calientes de la economÃa. EL cálculo estarÃa basado en datos macroeconómicas(de hecho esa gente acepta un keynesianismo alternativo, pero keynesianismo al fin y al cabo). Los liberales "de pura cepa" erradicarÃan el banco central, volverÃan al patrón oro y no usarÃan la macroeconomÃa para nada mas que realizar entretenidos estudios estadÃsticos  , lo suyo es la microeconomÃa o la "estadistificación" de la conducta humana a nivel primario, como individuo.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #25 : Octubre 28, 2011, 02:02:21 » |
|
Lo que ya no estoy de acuerdo es en considerar el dinero = deuda, el dinero lo puedes ahorrar por ejemplo,que es lo contrario a endeudarse.
El dinero bajo el colchón anula el conjunto del sistema. Es una economÃa basada en la especulación, se dice que apenas un 30% del dinero en circulación (y ya me parece mucho) procede de la producción de bienes y servicios el resto es dinero especulativo. Y el dinero, como si fuese un bien más, no es ajeno a esa pura especulación: manejamos dinero ficticio. El sistema crece exponencialmente, y mientras la rueda gira, todo bien, porque se genera el dinero real que respalde al ficticio que se adelanta, pero en el momento en que se para llegamos a situaciones como la actual. Se habla mucho de la deuda soberana, la deuda pública, la deuda de los estados... como quiera llamarlo cada uno. Pero ese no es el problema, porque la deuda soberana se puede cuantificar con exactitud y decir qué bancos la poseen y en qué proporción. No es la deuda soberana lo que tiene el crédito paralizado por mucho que nos lo repitan todos los dÃas 25 veces. Lo que tiene el crédito paralizado es que esa rueda especulativa constante en que la economÃa CRECE, se ha parado y ahora no se sabe qué banco tiene el agujero más grande. Es una partida de mus entre tahúres ilustres a lo que asistimos. En España, como la rueda ha sido alimentada por el ladrillo, los agujeros consisten en el dinero ficticio que se adelantó a cuenta de la multiplicación que producÃa el ladrillo y que se han quedado por el camino. Todos sonrÃen y ponen buena cara, pero todos están podridos por dentro. Con el discurso de la deuda soberana simplemente martillean nuestras meninges para justificar la desmantelación del estado del bienestar y la próxima recapitalización de los bancos, que seguramente no será la última (por ahora es la segunda en menos de 3 años) ¿Y quién ha permitido hacer todo eso a los bancos?, ¿quién les ha permitido dejar el 120% del valor de los pisos a los incautos compradores?. Alguien se lo ha permitido, en el caso nuestro alguien que se va a dedicar a contar nubes ¿verdad?. Pero claro, esto también es comentario de terminal de autobús, o de puti-club, que no veas lo que saben las suripantonas.... Por cierto claro que todo el sistema está basado en circulación de dinero-aire. Y la solución ¿cual es?, ¿la de siempre?, la de perder la poca libertad de pensamiento y movimiento que nos queda...¿los paraÃsos de los que no te dejaban escapar?. Claro, claro Caminante. Como no se los habÃa ocurrido a los estadistas macroeconómicos que la culpa de la especulación monetaria dentro del acutal sistema liberal es de ZP. Pues eso, la crisis y la especulación bancaria mundial se resuelve quitando a ZP. Cachis... ¡Que tontos son estos del FMI y del BM que no habÃan identificado el problema! Vale, ahora seamos serios, el sistema es el que es, y los presidentes sean del partido que sean, les permtie a los bancos lo que les permite. Pero aquÃ, en EEUU, en Alemania y en cualquier estado donde tenga implantación este modelo.Luego eso sÃ, que manda narices, sale Chavez amenazando a un banco con la nacionalización precismente por haber especulado con el dinero de las familias a riesgo de quedarse estas sin nada, y la gente de derechas y de bien, le llama "gorila rojo". A ver si nos aclaramos, que Chavez es malo por ir contra el sistema y amenazar a los pobres banqueros, y ZP es malo también por dar coba al sistema y permitir a los bacos "hacer lo que quieran"... Algunos tienen una fijación con la izquierda que es para hacerselo mirar. Y luego claro, salen este tipo de contradicciones.  
|
|
« Última modificación: Octubre 28, 2011, 02:26:23 por Ginevrapureblood »
|
En línea
|
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #26 : Octubre 28, 2011, 02:21:07 » |
|
Pero el monetarismo jamás habrÃa sido una tendencia dominante si no se hubiese monetarizado de hecho la economÃa, es decir si no se hubiese adoptado como patrón una divisa, como el dólar, cuyo valor real sólo lo conoce la autoridad reguladora, es decir la Reserva federal USA. De todos modos yo no tengo tanta fe en el patrón oro. Se ha hablado de que podrÃa volver. Por un lado es evidente que se limita al mÃnimo la especulación sobre el propio dinero, pero por otro lado yo lo veo como un tajo en la garganta de los paÃses en vÃas de desarrollo. Además lo veo poco probable teniendo en cuenta que la mayor parte de reservas de oro ahora mismo están en poder de China. Supongo que a medio plazo se establecerá un tipo de cambio estable basado en la paridad entre dólar y euro supervisada por algún organismo internacional que podrÃa ser el FMI El problema con esto es que se presta a la propaganda en un momento como este. Que los estados tomaron la decisión de suprimir el patrón oro, de acuerdo: pero no para ejercer una polÃtica de gasto público. Eso no llegó hasta los '30 con el new deal americano. Mucho antes habÃan suspendido el patrón oro únicamente para poder financiar el gasto de guerra de los paÃses durante la I Guerra Mundial. Que durante los años '20 le tomaron gusto a recalentar la máquina del dinero, de acuerdo, pero no para levantar un estado del bienestar, que es algo posterior a la II Guerra Mundial. Si de verdad eres un liberal a la antigua entonces esta carga propagandÃstica de todos a uno contra el gasto público tendrÃa que horrorizarte, porque el liberalismo clásico acepta que el mercado no se autorregula totalmente, que produce desequilibrios y que es misión del estado paliarlos. ¿Y quién ha permitido hacer todo eso a los bancos?, ¿quién les ha permitido dejar el 120% del valor de los pisos a los incautos compradores?. Alguien se lo ha permitido, en el caso nuestro alguien que se va a dedicar a contar nubes ¿verdad?. Pero claro, esto también es comentario de terminal de autobús, o de puti-club, que no veas lo que saben las suripantonas....
Por cierto claro que todo el sistema está basado en circulación de dinero-aire. Y la solución ¿cual es?, ¿la de siempre?, la de perder la poca libertad de pensamiento y movimiento que nos queda...¿los paraÃsos de los que no te dejaban escapar?.
Para qué me lo preguntas si ya sabes la respuesta: Rubalcaba ¿La solución? Pues cual va a ser: juicio sumarÃsimo a Rubalcaba y ejecución al alba.  En serio. Pues Leka ha mencionado el monopolio del suelo de los ayuntamientos. Esa Ley del Suelo se aprobó en época de Aznar, claro que se han beneficiado todos, pero la iniciativa fue del tÃo del bigote. El caso español es sangrante porque el dinero es doblemente ficticio: a la especulación sobre el propio dinero se suma el dinero de la especulación inmobiliaria. La solución. Yo no soy tan listo como para dártela pero parece evidente que el capitalismo tal y como lo hemos conocido en los últimos años se ha acabado. MIra hasta Leka reniega del neoliberalismo (Aznar todavÃa no)  
|
|
« Última modificación: Octubre 28, 2011, 02:29:30 por Castilian punk on dope »
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #27 : Octubre 28, 2011, 16:14:20 » |
|
Estás puesto CoD, eres economista?  A ver, el valor del dolar no lo marca la RF sino el mercado, ya que el tipo de cambio no es fijo(como el Yuan chino) sino variable. El patrón oro es obvio que no es la panacea, pero para nosotros los liberales es una forma simple y sencilla de reducir la especulación monetaria, la inflación y la irresponsabilidad bancaria y estatal al minimo...amén de que la gente tendrÃa algo fisico y real que ningún gobierno puede degradar(como ocurrió con el corralito argentino). En efecto CoD, el patrón oro se ha suspendido siempre para financiar guerra, de hecho la última vez fue el inefable Nixon quien se lo cargó para poder pagar su aventurita(mas bien la de Kennedy) en Vietnam. el liberalismo clásico acepta que el mercado no se autorregula totalmente, que produce desequilibrios y que es misión del estado paliarlos. Stuart Mill, que fué el primer "sociallbieral" de la historia, mujer feminista incluida. El resto abogaban por el dejar pasar dejar hacer, cosa con la que yo tampoco estoy de acuerdo. La solución. Yo no soy tan listo como para dártela pero parece evidente que el capitalismo tal y como lo hemos conocido en los últimos años se ha acabado. MIra hasta Leka reniega del neoliberalismo (Aznar todavÃa no)Nunca lo apoyé, amén que lo que hizo Aznar con las privatizaciones fué nepotismo, no liberalismo dado que privatizó, regaló a colegas y no liberalizó el mercado(telefonÃa, suelo, etc....). La solución no la sabe nadie, yo tengo una receta y otros tienen otra(y otros cargarse el capitalsimo y volver a repetir la "experiencia socialista", a ver si a la trigésima funciona), pero lo que está claro es que hay que cambiar cosas de raÃz para que esto no se acabe yendo a la mierda.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #28 : Octubre 28, 2011, 16:57:06 » |
|
Stuart Mill, que fué el primer "sociallbieral" de la historia, mujer feminista incluida. El resto abogaban por el dejar pasar dejar hacer, cosa con la que yo tampoco estoy de acuerdo.
Te olvidas del propio Adam Smith La solución no la sabe nadie, yo tengo una receta y otros tienen otra(y otros cargarse el capitalsimo y volver a repetir la "experiencia socialista", a ver si a la trigésima funciona), pero lo que está claro es que hay que cambiar cosas de raÃz para que esto no se acabe yendo a la mierda.
En el futuro algún tipo de planificación tendrá que haber, de lo contrario esto se volverá a repetir. Ya no es sólo que el mercado no se autorregule, es que hay desafÃos como el demográfico que, si se siguen ignorando, lo pondrán todo patas arriba. Malthus vuelve a asomar las orejas por el horizonte  
|
|
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
LÃder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #29 : Octubre 28, 2011, 19:40:14 » |
|
Adam Smith solo describe lo que vé...se le considera el padre del capitalismo y no es cierto, es el primer descriptor del capitalismo. Es mas tarde cuando se comienzan a elaborar teorÃas económicas. Yo estoy a favor de la regulación y de cierta intervención estatal...mero aún supranacional, el problema es que casi lo único que hay que regular, que es la banca, no se hace, y otras cosas donde apenas se deberÃa intervenir se mete mano a muerte.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que deberÃa ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
|