Gallium
|
 |
« Respuesta #10 : Octubre 26, 2011, 18:18:25 » |
|
Quizá el hecho de que "intentaran" tocar el Duero sería la gran oportunidad del castellanismo de visualizar el expolio de España hacia Castilla, un expolio por otra parte permanente y silencioso: demográfico, económico... Por otra parte sólo de pensarlo dan ganas de echarse al monte.
¿Insinua usted que el Duero es más castellano que el Tajo?  Por otra parte, habrá que ir tomándose en serio eso de consumir productos castellanos: La Goma-2 ECO, actualmente llamado Riodín, es un alto explosivo (de la clase denominada vulgarmente dinamita) de fabricación española para uso industrial (sobre todo en minería) por la empresa MAXAM compuesto de nitroglicol, nitrato amónico, nitrocelulosa, ftalato de dibutilo y carbonato cálcico.
A estos explosivos se les llama goma debido a su aspecto gelatinoso, estando su uso bastante extendido en España, además de exportarse al extranjero.
La Goma-2 ECO fue desarrollada como mejora de la Goma-2 EC debido a las nuevas normativas europeas sobre medioambiente. Su principal modificación fue la eliminación total del dinitrotolueno (DNT), que es un producto altamente tóxico (un 7% aproximadamente de la composición de la Goma-2 EC), variando las proporciones de nitrocelulosa y nitroglicol e incorporando otros materiales combustibles. La Goma-2 ECO consigue una reducción de hasta un 68% en la emisión de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono.
Se fabrica principalmente en Páramo de Masa (Burgos), cuya fábrica tiene una capacidad de producción anual de unas 15000 toneladas.
Sus características explosivas son muy similares (algo superiores) a las de la Goma-2 EC.  PD: entiéndase como una más de mis ironías, no vaya a ser... PD2: el comentario a lo que dijo caminante es real, con enojo incluido y todo.  
|
|
« Última modificación: Octubre 26, 2011, 18:29:53 por Gallium »
|
En línea
|
|
|
|
Castilian punk on dope
|
 |
« Respuesta #11 : Octubre 26, 2011, 18:22:53 » |
|
Y quién lo va a impedir? los castellanos acaso?
Nosotros calladitos y PPOE. Y el que no, equo, ciudadanos en blanco o algo de eso.
Ilústranos a quienes votamos en lugares donde no habrá opción castellanista en estas elecciones y dinos qué votar. Si vas a hablar de partidos nuevos que concurren este año por lo menos infórmate de sus propuestas. EQUO lleva en su programa en el punto 141 el "abandono definitivo de la construcción de embalses y trasvases". Proponen invertir en una agricultura que no dependa tanto del regadío y liberar a las confederaciones hidrográficas de las presiones sectoriales que soportan. Se puede descargar el programa electoral en PDF desde la web http://www.equova.org/En Madrid, donde yo voto, no hay opción castellana para el 20N. Si la hubiese mi voto tampoco sería automático, primero leo qué propuestas hacen y luego decido. Habrá quien vote con sentido de pertenencia a una organización y sin importar lo que defienden (como los que votan PPSOE) pero no es mi caso.  
|
|
|
En línea
|
Que se te seca el tomate ¡cachipurriano!
|
|
|
caminante
|
 |
« Respuesta #12 : Octubre 26, 2011, 18:45:18 » |
|
Quizá el hecho de que "intentaran" tocar el Duero sería la gran oportunidad del castellanismo de visualizar el expolio de España hacia Castilla, un expolio por otra parte permanente y silencioso: demográfico, económico... Por otra parte sólo de pensarlo dan ganas de echarse al monte.
¿Insinua usted que el Duero es más castellano que el Tajo?  Por otra parte, habrá que ir tomándose en serio eso de consumir productos castellanos: La Goma-2 ECO, actualmente llamado Riodín, es un alto explosivo (de la clase denominada vulgarmente dinamita) de fabricación española para uso industrial (sobre todo en minería) por la empresa MAXAM compuesto de nitroglicol, nitrato amónico, nitrocelulosa, ftalato de dibutilo y carbonato cálcico.
A estos explosivos se les llama goma debido a su aspecto gelatinoso, estando su uso bastante extendido en España, además de exportarse al extranjero.
La Goma-2 ECO fue desarrollada como mejora de la Goma-2 EC debido a las nuevas normativas europeas sobre medioambiente. Su principal modificación fue la eliminación total del dinitrotolueno (DNT), que es un producto altamente tóxico (un 7% aproximadamente de la composición de la Goma-2 EC), variando las proporciones de nitrocelulosa y nitroglicol e incorporando otros materiales combustibles. La Goma-2 ECO consigue una reducción de hasta un 68% en la emisión de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono.
Se fabrica principalmente en Páramo de Masa (Burgos), cuya fábrica tiene una capacidad de producción anual de unas 15000 toneladas.
Sus características explosivas son muy similares (algo superiores) a las de la Goma-2 EC.  PD: entiéndase como una más de mis ironías, no vaya a ser... PD2: el comentario a lo que dijo caminante es real, con enojo incluido y todo. No no, ya veo que usted está pre-enojado conmigo, incluso sin saber lo que diré ya sabe que no le ha de gustar.Eso se llama prejuicio. ¿Cómo puede usted entender de mis palabras que el Duero sea más castellano que el Tajo?. Si hablo de expolio permanente: dinero, emigración, el Tajo por supuesto. Pero el robo del Tajo por haber empezado en pleno franquismo es algo que muchos castellanos aceptan como un hecho consumado más, uno de tantos. Si se produjera el robo del Duero sería en democracia y con una visibilidad mayor que en una dictadura. Los castellanos más pronto que tarde nos veremos obligados a enfadarnos muy seriamente y a consumir productos castellanos en masa, del páramo, del valle y de la montaña.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #13 : Octubre 27, 2011, 02:01:35 » |
|
De hecho El País, como todos sabemos el principal panfleto (lo que hay en este país es eso, no prensa) del Partido Anticastellano ha llegado a sacar reportajes insistiendo en esa opción, con un mapa de trasvases a Murcia y Valencia desde el Alto Tajo, Tajo Medio y Duero, y sin tocar el Ebro por supuesto. No es extraño por tanto, que el Partido Anticastellano hasta ahora, haya obtenido el respaldo de nuestro pueblo que ha tenido.  La novedad, es que sea el PP el que se pase a esas teorías. Es más, supondría una alfombra roja para el castellanismo como no ha tenido nunca.  
|
|
« Última modificación: Octubre 27, 2011, 02:03:14 por Tagus »
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Axeldal
Comunero aprendiz

Aplausos: +11/-8
Desconectado
Mensajes: 48
|
 |
« Respuesta #14 : Octubre 27, 2011, 04:14:57 » |
|
Ilústranos a quienes votamos en lugares donde no habrá opción castellanista en estas elecciones y dinos qué votar. Si vas a hablar de partidos nuevos que concurren este año por lo menos infórmate de sus propuestas. EQUO lleva en su programa en el punto 141 el "abandono definitivo de la construcción de embalses y trasvases". Proponen invertir en una agricultura que no dependa tanto del regadío y liberar a las confederaciones hidrográficas de las presiones sectoriales que soportan. Se puede descargar el programa electoral en PDF desde la web http://www.equova.org/En Madrid, donde yo voto, no hay opción castellana para el 20N. Si la hubiese mi voto tampoco sería automático, primero leo qué propuestas hacen y luego decido. Habrá quien vote con sentido de pertenencia a una organización y sin importar lo que defienden (como los que votan PPSOE) pero no es mi caso. Desde luego no hace falta que te ilustre de nada, te lo tienes muy currado. Venga, te concedo mi voto  Bromas aparte, no quiero tener que hablar de cuando sí hay opciones castellanistas en las elecciones, y servidor habla en vísperas con supuestos "castellanistas", de esos que en Villalar son qué digo tus amigos, tus hermanos, más castellanistas que Fernán González el día antes de declarar la independencia, y arreglan Castilla de puta madre (ese día claro, lo de colaborar activamente con el castellanismo ya es otro cantar), y al llegar el día antes de votar te cuentan que no van a votar a los castellanistas porque tal, porque pascual, porque la abuela fuma, o porque no son lo bastante inquebrantablemente fieles al karma de Luke Skywalker que exige su visión de castellanismo, (siempre hay una excusa para algunos), y se lían a votar polleces que ni siquiera conocen, y si las conocieran, sabrían que son cualquier cosa menos castellanista, o lo saben pero en su hipocresía les da igual y no les impide luego ejercer en foros y foritos de fustigadores y expendedores oficiales de carnet de castellanista. Nadie me lo puede negar porque lo he visto con estos ojos y orejas que se ha de tragar la tierra montones de veces. Y sé que alguno de ellos lee este forito.  
|
|
« Última modificación: Octubre 27, 2011, 04:16:58 por Axeldal »
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #15 : Octubre 27, 2011, 04:28:08 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #16 : Octubre 27, 2011, 04:56:00 » |
|
Ilústranos a quienes votamos en lugares donde no habrá opción castellanista en estas elecciones y dinos qué votar. Si vas a hablar de partidos nuevos que concurren este año por lo menos infórmate de sus propuestas. EQUO lleva en su programa en el punto 141 el "abandono definitivo de la construcción de embalses y trasvases". Proponen invertir en una agricultura que no dependa tanto del regadío y liberar a las confederaciones hidrográficas de las presiones sectoriales que soportan. Se puede descargar el programa electoral en PDF desde la web http://www.equova.org/En Madrid, donde yo voto, no hay opción castellana para el 20N. Si la hubiese mi voto tampoco sería automático, primero leo qué propuestas hacen y luego decido. Habrá quien vote con sentido de pertenencia a una organización y sin importar lo que defienden (como los que votan PPSOE) pero no es mi caso. Desde luego no hace falta que te ilustre de nada, te lo tienes muy currado. Venga, te concedo mi voto  Bromas aparte, no quiero tener que hablar de cuando sí hay opciones castellanistas en las elecciones, y servidor habla en vísperas con supuestos "castellanistas", de esos que en Villalar son qué digo tus amigos, tus hermanos, más castellanistas que Fernán González el día antes de declarar la independencia, y arreglan Castilla de puta madre (ese día claro, lo de colaborar activamente con el castellanismo ya es otro cantar), y al llegar el día antes de votar te cuentan que no van a votar a los castellanistas porque tal, porque pascual, porque la abuela fuma, o porque no son lo bastante inquebrantablemente fieles al karma de Luke Skywalker que exige su visión de castellanismo, (siempre hay una excusa para algunos), y se lían a votar polleces que ni siquiera conocen, y si las conocieran, sabrían que son cualquier cosa menos castellanista, o lo saben pero en su hipocresía les da igual y no les impide luego ejercer en foros y foritos de fustigadores y expendedores oficiales de carnet de castellanista. Nadie me lo puede negar porque lo he visto con estos ojos y orejas que se ha de tragar la tierra montones de veces. Y sé que alguno de ellos lee este forito. Vale, todo el discurso genial. Pero repetimos la pregunta: -Los que en otras elecciones SI hemos votado opción castellanista, y ahora no podemos... ¿a quién votamos? Ahí es donde quería llegar Castilla punk on dope (supongo).  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #17 : Octubre 27, 2011, 05:01:48 » |
|
No tengas ninguna duda de que van a ir a por nosotros..., yo apuesto por cabecera del Duero-cabecera del Tajo-Murcia.
SÓLO FALTABA. Y quién lo va a impedir? los castellanos acaso? Nosotros calladitos y PPOE. Y el que no, equo, ciudadanos en blanco o algo de eso. Opino como Numan, no creo que Herrera sea tan gilipollas. En CYL tiene su bastión el PP y para conservarlo no tiene que darnos nada, no tiene que invertir en sanidad, carreteras, etc, como si promete que hará en otros territorios cuándo va a exponer su programa. En CYL simplemente no le hace falta porque tiene los votos asegurados a cambio de nada. Pero una cosa es no dar nada y otra distinta quitarla. Ahí la cosa cambia, porque en CYL hay mucho agricultor regante, y es un amplio espectro de población al que este transvase sentaría como una patada, un amplio espectro de población que podrían dejar el votar al PP. Creo que en CYL le conviene al PP que se mantenga el juego que ha venido haciendo hasta ahora.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #18 : Octubre 27, 2011, 05:03:08 » |
|
En CYL tiene su bastión el PP y para conservarlo no tiene que darnos nada, no tiene que invertir en sanidad, carreteras, etc, como si promete que hará en otros territorios cuándo va a exponer su programa. En CYL simplemente no le hace falta porque tiene los votos asegurados a cambio de nada.
Desgraciadamente tienes toda la puta razón  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gallium
|
 |
« Respuesta #19 : Octubre 27, 2011, 15:29:39 » |
|
Opino como Numan, no creo que Herrera sea tan gilipollas.
En CYL tiene su bastión el PP y para conservarlo no tiene que darnos nada, no tiene que invertir en sanidad, carreteras, etc, como si promete que hará en otros territorios cuándo va a exponer su programa. En CYL simplemente no le hace falta porque tiene los votos asegurados a cambio de nada.
Pero una cosa es no dar nada y otra distinta quitarla. Ahí la cosa cambia, porque en CYL hay mucho agricultor regante, y es un amplio espectro de población al que este transvase sentaría como una patada, un amplio espectro de población que podrían dejar el votar al PP.
Creo que en CYL le conviene al PP que se mantenga el juego que ha venido haciendo hasta ahora.
Pues yo no opino como vosotros. En cuanto fijen su objetivo en la cabecera del Duero cae, vamos que cae. Y sin una voz más alta que otra. El destino de los ríos no lo deciden los habitantes de los lugares por donde pasan, lo deciden los "regantes", a los que les interesa, y mucho, que ese agua sea trasvasada. Para muestra, un botón: El Ayuntamiento de Zorita de los Canes (Guadalajara), del PP, y la comunidad de regantes del pueblo, de 97 habitantes censados, han ofrecido a los regantes de Murcia venderles su concesión de agua y mandarla por el trasvase Tajo-Segura, según confirman las dos partes. Esta operación, similar a la pactada con regantes de Madrid, contraviene el discurso del Gobierno de Castilla-La Mancha, que sostiene que la comunidad necesita toda el agua del Tajo. Los regantes de Murcia han agradecido el ofrecimiento pero por el momento tienen suficiente. El dinero es el mejor reclamo. El sindicato central de regantes del Tajo-Segura, de Murcia, pagó 5.761.700 euros a los regantes de Estremera (Madrid) por 31,05 hectómetros cúbicos de agua. Los regantes de Madrid ganaron así más que si hubieran plantado el maíz: cobraron por un agua que apenas pagan y mantienen la subvención de la UE. A cambio, 70.000 regantes del Segura garantizan la supervivencia de sus frutales. Esta ha sido la primera compra de agua entre cuencas. El Ministerio de Medio Ambiente autorizó el sistema en otoño porque los embalses de Entrepeñas y Buendía, de los que nace el trasvase, estaban bajo mínimos y legalmente sólo podía trasvasar agua para abastecimiento. El ministerio se oponía en principio a la compra-venta porque el agua es un bien público. En teoría, los regantes sólo tienen una concesión pero en la práctica están vendiendo el agua. El trasvase comenzó a salir de los embalses del Alto Tajo, que almacenan 236 hectómetros (el 13% de su capacidad), el jueves. http://hispagua.cedex.es/documentacion/noticia/44682Bueno, el artículo es de 2006, no sé si habrá cambiado algo el asunto, pero como no lo haya hecho démonos por jodidos. A ver quién es el listo que logra explicar y convencer a estas lumbreras que "ganan más sentaditos en su sillón" de los efectos perniciosos de un trasvase a otra cuenca hidrográfica y los desajustes ecológicos que provoca.  
|
|
« Última modificación: Octubre 27, 2011, 15:34:57 por Gallium »
|
En línea
|
|
|
|
|