logologologo
logo ··· logo
Julio 12, 2025, 02:52:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¡NIEVE!  (Leído 4870 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« : Febrero 03, 2012, 05:30:55 »


¡Por fin nieva! Aunque no ha sido como las que recuerdo algo es algo ¿Mucha nieve por buestras localidades? Unas fotos de por aquí







En línea

anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Febrero 03, 2012, 05:48:18 »


Vaya envidia! aqui en la ribera del duero de Valladolid este año apenas hemos visto un copo de nieve, el frio ha llegado tarde y la verdad es que poco. Recuerdo las heladas de antes con sus chupiteles que tardaban meses en convertirse otra vez en agua, rios congelados que se podian cruzar, laguna y acequias cubiertas por el frio hielo. Todo esto hace 25 años (que no es tanto) era el pan de cada dia. Algunos dicen que el tiempo no ha cambiado pero o mis recuerdos me engañan o todo ahora es totalmente diferente. Tampoco ha llovido lo que preocupa sobremanera, la escasez de agua jamas es signo de buen aguero. Un saludo Gaya desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Febrero 03, 2012, 06:21:04 »


Aquí nevaba tres o cuatro veces más que ahora  icon_cry

Por cierto ¿qué cojones es un chupitel?
En línea

Bernardino de Salmeron
Comunero de honor
******

Aplausos: +28/-21
Desconectado Desconectado

Mensajes: 706


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Febrero 03, 2012, 11:43:38 »


Aquí nevaba tres o cuatro veces más que ahora  icon_cry

Por cierto ¿qué cojones es un chupitel?


Supongo que se refiere a un " chuzo " una de esas " estalactitas " de hielo que cuelgan de los tejados ...

"Hace un frio que caen chuzos de punta "
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Febrero 03, 2012, 15:32:44 »


¿Cómo va a nevar con esta situación meteorológica?  icon_neutral Es imposible que nieve en el 90% de Castilla con este viento de norte/noreste, salvo el norte de Burgos que es algo especial porque se cuela por ahí aire frío y húmedo que entra por el agujero del País Vasco,  que es una depresión relativa (pasillo más bajo en medio de la muralla que son Pirineos y Cordillera Cantábrica), pero para el resto se queda todo en esa muralla.

Para que nieve en Castilla de modo generalizado tiene que entrar aire húmedo por el oeste sí o sí (lo cual hace bajar estadísticamente la cantidad de nevadas ya que el aire que viene del Atlántico normalmente está más templado, pero es lo que hay) para el 90% de Castilla este tipo de situación meteorológica solo trae frío, viento y heladas negras.
« Última modificación: Febrero 03, 2012, 15:35:56 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Febrero 03, 2012, 17:18:55 »


Bernandino ha acertado en lo del chupitel. Esa palabra es muy de la zona donde vivo como otras acepciones como refugiarse al "agrego" o las "mustelas" para asar chuletillas. Cada zona tiene un lenguaje rico y especifico de este gran idioma que es el castellano. Un saludo a todos desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Febrero 03, 2012, 17:41:55 »


Si buscamos la etimología de la palabra posiblemente venga, por su parecido físico, del francés chapitel, es decir, el remate de las torres que se levanta en forma piramidal. Aunque en este caso el sentido sea descendente. El lenguaje evoluciona, las palabas se deforman y remodelan y a algún golosillo le dio por chupar el agüilla del pirulí o carámbano y pasó de ser chapitel a chupitel.

Una lástima que las variedades locales del idioma no aparezcan en el diccionario. Y si alguna vez aparecieron lo ponen como “en desuso” y a la siguiente edición desaparece como si nunca hubiera existido. Sin embargo, cada vez nos cuelan más anglicismos, muchos de ellos innecesarios porque ya existe palabra en nuestro idioma para designarlo. Por no hablar de los centenares de palabras de origen aymara, náhuatl, guaraní, etc. que nunca se han usado en la península. Es el alto precio que pagamos por tener una de las lenguas más habladas del mundo.
En línea
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #7 : Febrero 03, 2012, 18:23:51 »


Sí, pues tenemos pocos anglicismos, en comparación con otras lenguas. Una ventaja de ser tan catetos y no saber idiomas.
Peor es lo de Italia, usan muchos más anglicismos y eso que son igual de catetos que nosotros para los idiomas.

Por otro lado, siempre ha habido intercambios, el castellano salió del latín, tiene mucho vocabulario francés, por influencia francesa histórica, y también vocabulario árabe, por lo mismo. El inglés a su vez tiene mucho vocabulario francés, por su historia medieval (invasión normanda). Las lenguas eslavas (no latinas) han cogido también palabras latinas con el transcurso de la historia....

Y ahora todas las lenguas del mundo están influenciadas por el inglés, en mayor o menor medida.
« Última modificación: Febrero 03, 2012, 18:25:37 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #8 : Febrero 03, 2012, 18:32:34 »


Es el alto precio que pagamos por tener una de las lenguas más habladas del mundo.


Precisamente cuanto menos hablantes tiene una lengua, más amenazada está. Porque menos libros se traducen a esa lengua, menos películas se doblan, si es que se doblan, menos programas informáticos están en esa lengua, etc... (con lo cual es cultura que si los hablantes de esa lengua quieren acceder a ella, tienen que utilizar otra y eso influye a la fuerza en la que es pequeña).

Nosotros somos muchísimos, el número no es problema. Lo único que nos falta a los castellano-hablantes es innovación, porque estamos todos a la retaguardia de la tecnología. Si la tuviéramos, no tendríamos ni anglicismos.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Febrero 03, 2012, 19:36:05 »


Vaaaaaaaale, los anglicismos son buenos y enriquecedores. Si al fin y al cabo la mayoría de los neologismos tecnológicos no son más que latinajos, por muy anglosajones que nos los vendan. Yo de lo que me quejo es de la pérdida del lenguaje popular de Castilla a favor de una homogeneización que desprecia nuestra forma de hablar.
En línea
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!