logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 20:05:46 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Otra mala noticia para el socialismo internacional.  (Leído 18427 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #30 : Marzo 22, 2012, 04:29:09 »


No puedes pretender que no veamos un video de 2 horas... y mas como empieza.....vaya panfleto.

Todos, hasta los frikis de star wars, podemos bajar videos que nos dan la razon...ciñete a l las estadisticas, que con todos sus defectos es lo mas objetivo y aseptico posible.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Castilla Autónoma
Comunero habitual
***

Aplausos: +13/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 63



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Marzo 22, 2012, 04:37:42 »


En primer lugar, es una película-documental reconocida internacionalmente.

Segundo, los datos y hechos mostrados están constatados por organismos internacionales y nacionales de Argentina. En base a tan truculentos datos, la imparcialidad resulta imposible para cualquier ser humano con un mínimo de empatía.

Y tercero, esto es una pequeña isla en el mar de panfletos y pseudodivertimentos que día tras día nos tragamos.
En línea

«Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te aman»

Cuando di de comer a los pobres me llamaron santo; cuando pregunté por qué había pobres me llamaron comunista.
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Marzo 22, 2012, 06:03:04 »


Citar
CIenfuegos que si, donde estan los partidos comunistas en esos paises?, porque la gente no les vota si segun tu se vivia mejor y la gente lo añora?.

Como os mola defender lo indefendible.


El modelo de la Europa del Este, a mi juicio, siempre dejó mucho que desear. No es lo que quiero para Castilla, pero también tengo claro que lo que los tuyos ofrecen tampoco lo quiero.

En cualquier caso, y ya que pides estadísticas, estadísticas vienen en los enlaces que he puesto. El comunismo en Europa del Este tiene mucho de lo que hacer penitencia y mucho de lo que purgarse, pero lo que para mí es evidente es que a estos pueblos se les engañó con promesas falsas. ¿Dónde está el jabón del medio millón de indigentes polacos ahora?

En cualquier caso, el comunismo tiene mucho más apoyo en la Europa del Este que en la Occidental. Y la imagen de que hace 25 años vivían mejor que ahora no para de crecer:

http://pewglobal.org/files/pdf/267.pdf
En línea

Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Marzo 22, 2012, 17:12:00 »


Vicenç Navarro

Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University

Hace unas semanas el Banco Mundial publicó una breve nota de prensa de seis páginas, que causó gran impacto. La noticia no era para menos. El Banco Mundial señalaba que, a pesar de la recesión mundial, la pobreza extrema había bajado en el mundo. El título de la nota de prensa lo decía todo “Nuevas Estimaciones Revelan una Disminución de la Pobreza Extrema durante el periodo 2005-2010” (“New Estimates Reveal Drops in Extreme Poverty 2005-2010. World Bank). Ni que decir tiene que los mayores medios de información del mundo occidental, de sensibilidad liberal, ansiosos de buenas noticias, echaron campanas al vuelo. Los mayores diarios y semanarios del mundo publicaron noticias y artículos en lugar prominente, con titulares muy llamativos, anunciando la noticia. El del The New York Times era representativo: “La pobreza mundial desciende a pesar de la recesión económica mundial”. Titulares parecidos aparecieron en los mayores medios. Un tanto semejante ocurrió en la prensa liberal económica, desde el Financial Times al The Economist. Éste último, con la exageración que le caracteriza, señalaba que “por primera vez, el número de pobres desciende en todo el mundo”. Ni que decir tiene que, predeciblemente, los grandes rotativos de España reproducían las noticias con igual alborozo.

El problema con toda esta movilización mediática es que los datos, incluyendo los propios datos del informe del Banco Mundial, no reflejan esta realidad. Veámoslos. Lo primero que aparece es que los que el informe presenta van del año 1981 al 2008. El estudio del Banco Mundial es la evolución de la pobreza extrema durante este periodo. El último año analizado es, repito, 2008, el primero de la recesión. Es decir, la recesión apenas había comenzado. No puede, por lo tanto, derivarse que “a pesar de la recesión, la pobreza ha bajado” tal como la gran mayoría de los medios indicaron. En realidad, la crisis y la recesión se iniciaron aquel año, y a nivel mundial todavía continúa en muchas partes del mundo. Para llegar a la conclusión a la que llegaron los medios, el estudio tendría que haber analizado la evolución de la pobreza durante el periodo 2008-2012, y ver si la pobreza bajó durante esos años. El Banco Mundial no hizo tal estudio. Sus datos reales terminaron en 2008, cuando la recesión comenzó. Lo que sí hizo el Banco Mundial, es una estimación de la bajada de la pobreza durante el periodo 2008-2010, estimación basada, no en datos reales sino en datos calculados según varios supuestos, algunos altamente cuestionables. Las estimaciones del Banco Mundial son conocidas por su “creatividad”, conducentes a estimaciones y proyecciones de escasa credibilidad en la comunidad científica. Los únicos datos reales, y no supuestos, del estudio del Banco Mundial terminan en 2008, cuando la recesión apenas comenzaba.

 

Pero el informe del Banco Mundial comete otro error que, como el anterior, le permite llegar a una conclusión equivocada. Analiza cuánta gente vive en el mundo con menos de 1.25 dólares al día y cuantifica como esta cifra ha ido evolucionando durante el periodo 1981-2008. Y dado que el total, según sus cálculos, es  que en 2008 había 662 millones menos que estaban en esta condición que en 1981, concluye que la pobreza ha disminuido a nivel mundial. Puesto que este periodo ha sido el periodo liberal, es decir, el periodo que la mayoría de países del mundo, presionados por el Fondo monetario Internacional y por el Banco Mundial, han llevado a cabo políticas neoliberales, este descenso se presenta como la prueba del gran éxito de tales políticas. Han aparecido ya varios artículos de conocidos economistas liberales (en realidad, neoliberales) cantando las alabanzas del neoliberalismo.

Pero tal euforia ignora algunos hechos elementales. Uno de ellos es que la mayoría de este descenso del porcentaje de la población que vive con menos de 1,25 dólares al día se concentra en China (y en segundo lugar en la India), y China no ha seguido las políticas neoliberales en su desarrollo. En contra de la sabiduría convencional neoliberal conocida como Consenso de Washington en EEUU, y Consenso de Bruselas en la UE, el Estado de China es altamente intervencionista, con pleno control público de la banca y del crédito, entre otros ejemplos. Un tanto semejante ocurre en la India. Excluyendo estos dos países, el porcentaje de la población en pobreza extrema aumentó, no disminuyó, y muy en particular en los países que siguieron con mayor docilidad las recetas neoliberales. En otros países donde la pobreza disminuyó a principios de este siglo, tales como Venezuela, Brasil, Argentina y otros países de América Latina, este descenso se debió precisamente a la revuelta en contra de las políticas neoliberales, rompiendo con ellas, mediante políticas intervencionistas de orientación redistribuidora, con activa participación del Estado en su actividad económica. Tal como los informes publicados por el Center for Economic and Policy Research de Washington han mostrado, las consecuencias del neoliberalismo en el mundo en vías de desarrollo han sido negativas. Las tasas de crecimiento económico y producción de empleo fueron mayores en los países que ignoraron las posturas neoliberales que en los que las siguieron. Por cierto, uno de los países con mayor reducción de la pobreza extrema ha sido, precisamente, Venezuela, bajo el gobierno de Hugo Chávez, demonizado en los rotativos de mayor difusión españoles.

Pero el mayor problema del informe del Banco Mundial es la manera como define pobreza extrema, utilizando el indicador del consumo de 1,25 dólares estadounidenses como el umbral de la pobreza. Por cierto, utilizar 1,25 dólares no quiere decir que en el mundo sean pobres los que consumen menos de 1,25 dólares por habitante. Tal cantidad, en dólares estadounidenses, podría ser una cantidad respetable para un país pobre. No es 1,25 dólares estadounidenses el umbral de la pobreza extrema en los países subdesarrollados, sino el valor de la moneda local cuya capacidad adquisitiva sea comparable a la de 1,25 dólares en Estados Unidos.

Este indicador, tal como han mostrado Robin Broad y John Cavanagh en su libro Development Redefined. How the Market Met its Match es simplista en extremo, pues no tiene en cuenta otros consumos que no sean comercializados. Por ejemplo, dos países pueden estar consumiendo 1,25 dólares per cápita per dia y, sin embargo, el que tenga abundantes servicios públicos, tendrá menos pobreza que otro país que no tenga tales servicios. Pero el Banco Mundial no valora el consumo público, sólo el privado. De ahí que tal indicador subestime deliberadamente el efecto positivo que tienen los servicios públicos en reducir la pobreza de un país.

En resumidas cuentas, el neoliberalismo ha sido un fracaso, por mucho que el Banco Mundial y el FMI intenten rescatarlo. Su impacto en la pobreza ha sido devastador y la crisis está acentuando todavía más esta situación. España es un claro ejemplo de ello. La pobreza se está disparando, no reduciendo. Escribir lo contrario es mera propaganda neoliberal, por mucho que se intente ocultar esa realidad con estudios aparentemente científicos.
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Marzo 23, 2012, 00:56:11 »


En cualquier caso, y ya que pides estadísticas, estadísticas vienen en los enlaces que he puesto. El comunismo en Europa del Este tiene mucho de lo que hacer penitencia y mucho de lo que purgarse, pero lo que para mí es evidente es que a estos pueblos se les engañó con promesas falsas. ¿Dónde está el jabón del medio millón de indigentes polacos ahora?

Se les engaño??, eso díelo a lso polacos que no han parado de votar a fanaticos religiosos anticomunistas y a liberaleas(como segunda opcion)...el comunismo ni en sueños...y asi con casi todos los paises excomunistas...coño, se les ha engañado, se vivia mejor antes pero casi nadie quiere saber nada de volver a ese sistema??, prero como puedes autoengañarte de esa manera cienfu?  icon_rolleyes

Solo en paises como rusia, donde se ha pasado de la dictadura del proletariado******************************** a la dictadura de las mafias el partido comunista tiene fuerza.... y ni aun alli, donde siguen viviendo de puta pena, les votan mayoritariamente.

En cualquier caso, el comunismo tiene mucho más apoyo en la Europa del Este que en la Occidental. Y la imagen de que hace 25 años vivían mejor que ahora no para de crecer:

Salvo Rusia y dos o tres paises ya me diras(ateniendonos a las elecciones).....y eso que en algunos paises el cambio al capitalismo ha sido una puta broma.

En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Castilla Autónoma
Comunero habitual
***

Aplausos: +13/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 63



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Marzo 23, 2012, 01:36:49 »


Hombre, es que en Occidente es difícil que triunfe el comunismo; ¿para qué prescindir de mi mercedes, de mi xbox 360, de mi iPhone, de ir de vacaciones, de mi televisión de plasma, de mi casa de 200 metros cuadrados, de mi armario interminable, de mi vida desahogada? Un ''burgués'' puede ser comunista, pero es más fácil que no, pues, ¿por qué tengo que vivir peor de lo que vivo ahora? Puro egoísmo: los otros dos tercios del mundo nos mantienen en nuestro púlpito democrático, de bienestar y de libertades. Vivimos en un sistema edificado sobre la muerte y la desigualdad.

Si el marxismo tiene que triunfar lo hará en Sudamérica y África.
En línea

«Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te aman»

Cuando di de comer a los pobres me llamaron santo; cuando pregunté por qué había pobres me llamaron comunista.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Marzo 23, 2012, 03:28:24 »


Ese tio que has descrito, sobre todo por el piso  icon_lol es una minoria... la mayoría de los occidentales no vive así de desahogadamente y no quiere NI OIR HABLAR de comunismo.

Por otra parte el crack de Marx, ideologo de esa ideologia FRACASADA peor que aun algunos pocos la profesan devoción(increible), decía que el comunsmo triunfaría precisamente en los países occidentales y desarrollados, y ponia como ejemplo(falseando datos y experiencias of course) a Inglaterra......vaya ojo!, pero con todo vamos.

El marxismo ya triunfo en sudamerica y africa, y tambien en asia, y por supuesto en europa!, y no ha triunfado en ningun lado...pero vosotros a lo vuestro erre que erre.





En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Castilla Autónoma
Comunero habitual
***

Aplausos: +13/-3
Desconectado Desconectado

Mensajes: 63



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Marzo 23, 2012, 04:29:24 »


-Con el ejemplo venía a decir a que vivimos muchísimo mejor que en otros países capitalistas africanos, sudamericanos o asiáticos.
La gente que no quiero oír hablar del comunismo en su mayoría no sabe ni de qué va el comunismo. Y lo que sabe es fruto de la      tergiversación de las medias: mezclando estalinismo con leninismo, luxemburguismo con revisionismo; vamos, ni puta idea de qué va.

-Lo mismo digo del capitalismo: es un fracaso y tampoco comprendo el fervor de las personas hacia él. O, bueno, sí, es por el ansia de dinero y poder: egoísmo.

Las características del siglo XIX divergen bastante de las actuales. Aun así, ni Marx es Dios ni el marxismo un dogma.

El mundo tampoco está como dijeron Smith y Locke, así que tampoco tuvieron buen ojo.

- En África no hubo ni hay condiciones aún para su desarrollo; en Sudamérica es ahora cuando se está desarrollando, aunque no en un aspecto revolucionario; en Europa estamos sumidos en el neoliberalismo más brutal.

Un sistema en el que el 10% de la población ostenta el 65% de la riqueza no es un triunfo, y no sé cómo en esta miseria veis un triunfo.

« Última modificación: Marzo 23, 2012, 04:42:07 por Castilla Autónoma » En línea

«Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te aman»

Cuando di de comer a los pobres me llamaron santo; cuando pregunté por qué había pobres me llamaron comunista.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Marzo 23, 2012, 04:44:47 »


Tagus, por decir burradas que no quede!!...medio PP podria ser como el FN??  icon_eek pero que te has fumado??....

Por que tienen una mentalidad mas de izquierdas?, me lo podrias indicar con cosas objetivas y observables?.


Cosas objetivas y observables:

Salario mínimo España: 648 €
Salario mínimo Francia: 1.398 €

Relación España/Francia: 46%

Salario medio España: 20.438 €
Salario medio Francia: 29.047 €

Relación España/Francia: 70%

La gente que menos gana en España, gana menos proporcionalmente al resto, que la gente que menos gana en Francia.

Los estudiantes en Francia, pagan una risión por las residencias universitarias, comedores y demás servicios universitarios, en comparación con España donde las residencias son prácticamente para ricos. No me voy a poner a buscar las cifras ahora pero las miré con detenimiento porque en su día estuve a punto de irme de Erasmus allí.

Media España, especialmente la mitad sur está plagada de fincas enormes para uso exclusivo de ricachones. Francia no.

He viajado lo suficiente, en general, por allí para ver que España es un país sin duda más caciquil, donde tienen más preferencia los privilegios de algunos, que el facilitar la vida a todos. Sin dudísima. Porque para empezar en España arrastramos una nobleza con privilegios desde el mismísimo absolutismo, que en Francia fue guillotinada sin contemplaciones.

Otra cosa es que la derecha radical de Francia esté más focalizada en el odio al extranjero (ya veremos qué pasa aquí cuando tengamos segunda generación de inmigrantes, que es la que ha dado los problemas allí).
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Marzo 23, 2012, 04:52:52 »


Más cosas objetivas:

Los ricos de Francia quieren pagar más

Dieciséis de las mayores fortunas francesas pidieron al Gobierno que les imponga un impuesto especial para contribuir a salir de la crisis. Entre los firmantes figuran el presidente de L'Oréal y su máxima accionista, y los patrones de la petrolera Total, el grupo hotelero Accor, el alimentario Danone, el banco Société Générale, el operador de comunicaciones Orange, la aerolínea Air France-KLM o el fabricante automovilístico PSA Peugeot-Citroën. «Nosotros, presidentes o dirigentes de empresas, empresarios, financieros, profesionales o ciudadanos ricos, deseamos la instauración de una "contribución excepcional" que afectaría a los contribuyentes franceses más favorecidos», escriben.

http://www.lne.es/galeria/2011/08/24/ricos-francia-quieren-pagar/1120020.html

Esto no pasa en España NI EN SUEÑOS

España es, sin dudísima, un país más derechoso y caciquil que Francia. Lo puedes ver en mil detalles, más importantes que en "qué partidos gobiernan", tienen un abanico político que deja en pañales al español, la respuesta popular ante una huelga como dice Ginevra, es aplastante. NUNCA permitiría situaciones de privilegio como la que tienen en Espanya País Vasco y Navarra.

En definitiva, Francia es una gran nación. Y Espanya o Estado Español lo que es, es un cortijo de caciques en comparación.
« Última modificación: Marzo 23, 2012, 04:57:51 por Tagus » En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!