logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 19:45:34 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La minería de León se moviliza contra los recortes en el Plan del Carbón  (Leído 19661 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Junio 20, 2012, 20:14:51 »


Y con otro partido cualquiera no habria pasado lo mismo? porque yo creo que si y la historia me avala, no es lo mismo estar cacareando en la oposicion que tomar decisiones, espero que no dobleguen a los mineros y sean un ejemplo para todos los demas y espero que sigan organizandose en asambleas, en las cuencas mediante cajas de resistencia, que convoquen huelgas, que corten carreteras ya que su lucha nada tiene que ver con la politica de salon y si con las barricadas donde aun se puede luchar. Un saludo comunero para ellos desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #61 : Junio 22, 2012, 18:09:30 »


El PP sanciona a los senadores que rompieron la disciplina de voto:

http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-pp-sanciona-leones-juan-morano-otros-cinco-senadores-romper-disciplina-voto-presupuestos-20120622125736.html

Lo divertido es que no sanciona solo a los de su partido sino a todos los integrados en su grupo parlamentario, aunque sean de partidos diferentes. Los afectados son representantes del Partido Aragonés Regionalista (para que aprendan a coaligarse con peperos) y del Centro Canario Nacionalista (que ya veo lo nacionalista que es si forma grupo con el PP)

Aunque está por ver si todo esto no es más que un montaje para salvar las apariencias a sabiendas de que aún así, la votación estaba ganada. Si no hay crisis en el grupo parlamentario despues de esto para mi va a ser evidente que tanto la ruptura de la disciplina de voto como la multa son puro teatro para salvar la cara en León (y en Aragón y Canarias).
« Última modificación: Junio 22, 2012, 18:12:12 por Panadero » En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #62 : Junio 25, 2012, 21:28:07 »





Langreo / Mieres,

Luisma DÍAZ

La huelga general de la minería que viven las comarcas carboneras españolas desde el pasado 23 de mayo es la misma que, a finales de 1991, tuvo su punto álgido con el encierro en el pozo Barredo, en Mieres, con el que se inició el proceso de ajuste, aún ininterrumpido, del sector en el país. El de Barredo fue el primer capítulo, y está por ver si la actual huelga es el punto y final del carbón o si, pese a las pretensiones del Gobierno central, la minería española aún tiene una historia por delante.

El sector del carbón en España ha adelgazado mucho, hasta el punto de casi llegar a al anorexia, desde 1991. En aquel año había cotizando en el régimen especial de la minería un total de 45.212 personas. Un número que se ha reducido hasta llegar a los 4.000, una cifra a la que hay que sumar otros tantos trabajadores de las subcontratas. Alrededor de esta actividad se calcula que se generan 30.000 empleos indirectos, de los que dependen unas 200.000 personas. De los 20 millones de toneladas de carbón que se extraían, se ha pasado a sacar alrededor de 8,5 millones.

El proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 propone una reducción global del 64 por ciento para todo el montante económico del Plan del Carbón 2006-2012, un documento firmado por el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero tras otra revuelta minera -más liviana- a finales de 2005. Este plan tomaba el relevo de otro anterior 1998-2005, firmado por José María Aznar (PP), esta vez sí, tras una cruenta huelga que dejó las Cuencas prácticamente paralizadas durante un mes. De cumplirse lo firmado en el Plan, las comarcas mineras españolas recibirían este año un total de 703 millones de euros. Pero la realidad es otra bien distinta.

La crisis económica y la política de recortes emprendida por el Gobierno del PP para controlar el déficit han llevado al Ministerio de Industria a reducir de forma «drástica», según los sindicatos mineros y la patronal Carbunión, las ayudas para la actividad del sector y a la reactivación de las Cuencas. Este tijeretazo amenaza «con la supervivencia de la minería» y, por lo tanto, pone entre la espada y la pared a todo el tejido económico de los valles del Nalón, el Caudal y el Suroccidente de la región, además de las comarcas de Castilla y León, Aragón y Andalucía, que pese a los intentos reindustrializadores de las dos últimas décadas mantienen en la extracción de carbón su principal pilar.

Con el recorte, los 703 millones se quedan en únicamente 253. Los sindicatos desgranaron, el día en que convocaron la primera jornada de huelga en la minería, las partidas que se veían afectadas por la reducción del presupuesto. Las ayudas a la producción de carbón, es decir, el dinero con el que se subvenciona a las compañías mineras, pasa de 301 millones a 111. La partida para la creación de infraestructuras (fondos mineros) se reduce de 167 a 101,6 millones. En el caso de las becas (ayudas a estudios universitarios, de bachillerato y Formación Profesional, y cursos de idiomas en el extranjero) se pasa de 56 a 2 millones. Para la instalación de nuevas empresas en las zonas mineras (reconversión industrial y económica), la partida, de 167 millones, baja hasta los 39. Y en materia de Seguridad Minera, el Plan preveía una inversión de 12 millones que, en caso de aprobarse los Presupuestos -y todo apunta a que será así- el dinero desaparece, pasan a ser cero euros.

Esta reducción de las ayudas de forma repentina y acelerada deja tocada de muerte a la minería, un sector para el que, en un principio, estaba prevista una eutanasia más lenta, asistida, progresiva, prolongada en el tiempo, hasta 2018, año límite impuesto por la Unión Europea (UE) para que las empresas recibiesen algún tipo de ayuda estatal, siempre condicionada al cierre de las minas. Aquellas empresas que alcanzasen la rentabilidad y quisieran seguir activas deberán devolver las subvenciones recibidas. Un inconveniente importante.

Los sindicatos siempre mantuvieron la esperanza de que, moviendo los hilos adecuados en Bruselas, la minería española pudiese llegar a estabilizarse. Para lograrlo había que entrar en la reserva estratégica nacional y a la vez, lograr apoyos en Europa, un respaldo que podían ofrecer países poderosos como Alemania -que pese a ser abanderada de los recortes se plantea abrir nuevas minas- y otros con un sector muy desarrollado, como Polonia. Además, el carbón es la única fuente de energía fósil autóctona, algo que es útil para evitar los vaivenes que, periódicamente, sufren los países que exportan gas y petróleo a España. A comienzos de este año, con el encarecimiento del gas, el carbón ha pasado a quemarse más que nunca en los últimos años.

Los sindicatos achacaron al anterior Ejecutivo socialista que había hecho muy poco por lograr estos objetivos, por convencer a Europa de la necesidad de mantener una pequeña reserva carbonera en España. La aplicación de los fondos mineros tampoco era precisamente la mejor, y según el SOMA a día de hoy hay 1.063 millones de euros de la reactivación pendientes de ser invertidos. En 2010 además, las empresas privadas llegaron prácticamente al colapso porque el carbón nacional no se quemaba, algo que acabó causando la última gran huelga en el sector, y que llevó a los sindicalistas José Ángel Fernández Villa (SOMA-FITAG-UGT) y Maximino García (Federación de Industria de CC OO), entre otros, a encerrarse en el Ministerio de Industria.

Pese a la gravedad de estos incumplimientos, el sector seguía vivo, manteniendo un nivel de empleo que hacía de él el pilar económico fundamental en las comarcas mineras de Asturias, León, Palencia y Teruel. Sin embargo, la repentina reducción de las ayudas podría obligar al cierre inmediato de algunas explotaciones. La huelga actual es ya más una cuestión de vida o muerte, una necesidad vital de una actividad económica que ha pasado a ser una forma de vida en las Cuencas tras más de 150 años con minas abiertas. Generaciones enteras de vecinos han trabajado en la mina, algo que conocen bien las centrales sindicales, que llaman a «toda la sociedad» de las comarcas carboneras a sumarse a la movilización.

Un respaldo que tendrá su termómetro el próximo día 18, cuando se han convocado una huelga general en los territorios mineros españoles. Por el momento, en el pulso entre mineros y Gobierno, ambas partes siguen manteniéndose firmes. Del ganador de la contienda dependerá, en buena parte, el futuro de las Cuencas.

FUENTE:PUBLICO
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #63 : Junio 26, 2012, 01:51:26 »


Dejando a un lado que la desaparición del carbón condena a comarcas enteras al paro y la despoblación, querria hacer un par de apuntes economicistas, dedicados a los neoliberales del foro:
1- El precio del carbón no para de aumentar, y más que lo va a hacer, es nuestra unica fuente de energia autoctona, que queremos depender del carbón chino (que aumenta su precio dia a dia por su alta demanda interna) como dependemos del petroleo árabe y sus alzas de precios???
2- Alemania va a reabrir minas, si lo que lees, va a reabrirlas, la jugada es clara, desmantelar nuestras minas para vendernos su carbón, tal como hicieron con casi todo el sector secundario desde que entramos en la UE
3- Si esta subvencionado, y que pasa?? Como lo esta la agricultura, la pesca, la ganaderia o la poca industria que tenemos. Que queremos ser??? Un pais de servicios?? El sector terciario no da más de si, y va a menos por la contracción del consumo, un pais sin industria, sin energia, sin producción de alimentos, no va a ninguna parte salvo a Africa. Para que la mineria no se subvencionara, como en Colombia nuestros mineros deberian cobrar 300€, nuestros campos y ganado deberian estar en manos de multinacionales con peones a 200€ de sol a sol. Eso es lo que queremos???

Señores, metanse su neoliberalismo por el culo y vayanse a Somalia a predicar con el ejemplo, que alli ni hay estado, ni se le espera icon_lol
En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #64 : Junio 26, 2012, 02:13:14 »



2- Alemania va a reabrir minas, si lo que lees, va a reabrirlas, la jugada es clara, desmantelar nuestras minas para vendernos su carbón, tal como hicieron con casi todo el sector secundario desde que entramos en la UE



Es que ese es el papel que se otorgó al Estado Español desde que su entrada en la UE: Sector turístico, y no digo servicios puesto que los grandes centros financieros ya sabemos donde están, digo turismo directamente.

Efectivamente, se ha desmantelado la industria pero también el sector primario: Europa mandó arrancar cepas, mermando la producción vitivinícola, Europa da determinadas subvenciones a terratenientes a cambio de que no siembren determinados cultivos, Europa controla la PAC que es la ayuda a nuestros cereales y legumbres y eso es tanto como controlar la producción de los mismos.

Así que sí, el papel que querían que Españistán desempeñara en la UE estaba claro: un mercado que demande sus productos porque incentivan la no producción autóctona, esto es, una colonia dedicada al turismo para que los europeos vengan de vacaciones de "sol y playa". Pues bien, si es al que aspira este estado...

En línea

anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #65 : Junio 26, 2012, 02:16:17 »


Pues por lo visto Ginevra es asi ya que nuestros gestores no dan para mas. rr
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
CastillAccion
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +41/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 377


Ver Perfil
« Respuesta #66 : Junio 26, 2012, 03:01:38 »


Por el futuro de las cuencas mineras castellanas!

Si quieren recortar que empiecen por las autonomías castellanas, que a nosotros nos sobran 5 antes que tocar el futuro de comarcas enteras.

http://castilladespierta.wordpress.com/2012/06/25/791/
En línea

Por la unidad de acción de todo el castellanismo.

Por la reactivación de "Ahora Castilla".

www.castilladespierta.wordpress.com
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #67 : Junio 26, 2012, 23:34:42 »


Las cuencas mineras trascienden el hecho nacional del castellanismo, es un problema de supervivencia de una gente que todavia conserva su identidad como clase social. Yo no solo pido solucion para la mineria castellana ( esto entrecomilllado porque hablamos de Leon y del norte de Palencia) sino para los mineros dentro de la solidaridad de clase que se esta dando en este conflicto. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Mozolo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +12/-6
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2310



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Junio 26, 2012, 23:56:23 »


Por cierto los mineros palentinos llevan unas camisetas moradas, donde por detrás pone "MINERIA PALENTINA" y por delante "PRODUCTO CASTELLANO 100%" con un código de barras.
Podrían venderlas para la caja de resistencia, solidaridad obrera y castellanista
En línea

VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
izcasti
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +56/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 473



Ver Perfil WWW
« Respuesta #69 : Junio 27, 2012, 00:25:18 »


Citar
Por cierto los mineros palentinos llevan unas camisetas moradas, donde por detrás pone "MINERIA PALENTINA" y por delante "PRODUCTO CASTELLANO 100%" con un código de barras.
Podrían venderlas para la caja de resistencia, solidaridad obrera y castellanista


 27 27 27
En línea

Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!