Disculpad pero no, eso no es asÃ, y en Castilla casi nadie lo entiende. Jaime I conquistó el Reino de Valencia, no lo creó. Ya existÃa.
No. ExistÃa la Taifa de Valencia (igual que existÃa la Taifa de Toledo) y cuyos lÃmites, organización administrativa, militar y polÃtica
no tenÃan absolutamente nada que ver antes y después de la conquista.
Castilla, por el contrario conquistaba, repoblaba, expulsaba a los moros a las primeras de cambio
Esto es sencillamente falso. Castilla repobló como lo hicieron otros reinos, y mantuvo las comunidades musulmanas y judÃas (no en armonÃa, eso sÃ, lo de las 3 culturas chupiguays es una mentira más grande que la catedral de Burgos, porque los confinaron en guetos). Pero no hubo ni exterminio ni expulsión ni nada de nada.
Cuando Castilla conquistaba una plaza la gente que querÃa se quedaba y la que querÃa se iba. Ambos futuros eran inciertos, quedarse y ser convertido en un gueto donde todo estaba judicializado y controlado por el poder, o marcharse al sur donde habrÃa que empezar de cero.
Y sÃ, hubo mucha emigración y muchÃsima población musulmana se marchó, pero es la ley de la vida y de la Historia. Las conquistas y las guerras son asÃ.
Castilla sencillamente se expandia, no formó jamás una confederación de territorios o cosa semejante como si hizo Aragón.
Vamos a ver... que aquà hay un embrollo grande. Castilla no dió Cortes a los reinos que iba conquistando, sino que éstos enviaban sus procuradores a la reunión general, por lo que las Cortes eran conjuntas de todos los reinos.
Pero los reinos existÃan. Afirmar que Castilla era un Estado homogéneo institucional, jurÃdica y territorialmente es una barbaridad, porque su Corona era un conglomerado de reinos y de pueblos. Otra cosa es que no reunieran Cortes por separado, pero eso no tiene nada que ver con lo que son los reinos hispánicos.
Las Cortes de Castilla desde el siglo XIV (cuando se hicieron unitarias) fueron las Cortes de un Estado, no de un pueblo.jamás tuvieron gobiernos no formaron 'coronas' (como algunos dicen) con Castilla, eran simplemente Castilla y punto.
Torre, de verdad. Con lo que estás diciendo te estás cargando todas las crónicas y documentos existentes en el Archivo de Simancas y en la Biblioteca Nacional de Madrid, por favor. Reflexiona antes de afirmar cosas que no se sostienen documentalmente por ningún sitio.
León tuvo una Corona con Alfonso IX, hecho que es innegable y en él estaban dentro los reinos de Galicia y León. Eso lo reconoce todo el mundo, porque cuando un monarca gobierna distintos reinos, a eso se le llama Corona, es decir, conglomerado de territorios.
Y lo propio es decir que en 1230 sobre Fernando III recayó, además de la Corona de Castilla, la Corona de León, que eran "lotes" de territorios distintos.
Castilla, únicamente formó una Corona con León
Falso, vuelvo a repetir. La Corona de Castilla la formaban un conglomerado de reinos, algunas de cuyas ciudades enviaban procuradores a Cortes y otras no,
porque cuando Castilla era Castilla, a las Cortes acudÃan todas las Comunidades del Reino. Concretamente, te voy a dar un dato: a las primeras Cortes de la Historia de Castilla, en Carrión de los Condes en 1188, asistieron los siguientes Concejos, donde cada procurador representaba a su comunidad o merindad (alfoz): Almazán, Arévalo, Arnedo, Atienza, Ãvila, Ayllón, Berlanga de Duero, Buitrago de Lozoya, Calahorra, Caracena, Cea, Coca, Cuéllar, Cuenca, Escalona, Fuentidueña, Guadalajara, Hita, Huete, Logroño, Maderuelo, Madrid, Maqueda, Medinaceli, Medina del Campo, Montealegre de Campos, Olmedo, Osma, Palencia, Pedraza, Plasencia, Portillo, Sahagún, San Esteban de Gormaz, Segovia, Sepúlveda, Sigüenza, Simancas, Soria, Talamanca de Jarama, Talavera de la Reina, Trujillo, Toledo, Tordesillas, Torrelobatón, Uceda y Valladolid.
Ahora me cuentas si esas
Cortes universales son lo mismo que las
Cortes conjuntas y privativas que surgieron en el siglo XIV donde apenas un puñado de ciudades de la PenÃnsula tenÃan voto.
Cuando Castilla dejó de ser solamente sà misma y se vió al frente de un Estado plural las Cortes fueron conjuntas con todos los reinos, pero el voto a Cortes devino en un derecho
que se compraba y ahà empieza un Estado con tintes imperiales y la decadencia jurÃdica, institucional y polÃtica de Castilla empieza a ser general a partir de mediados del siglo XIV: nuestras Comunidades son destruidas por el poder y el proceso de señorialización de los realengos comienza a ser generalizado.
Fue algo asà como la actual España, que es un reino único
Desde 1812, porque antes España como Estado no existÃa, y además esto no era España sino
Las Españas, mayor concepto de pluralidad y federalismo, imposible.
La España que conocemos hoy nace en 1812. Antes de eso existÃan las provincias fiscales (mal hechas) y los reinos, y antes todavÃa de eso existÃan las Comunidades, Merindades y Encomiendas que delimitaban perfectamente los reinos peninsulares.

