logologologo
logo ··· logo
Mayo 23, 2025, 04:04:51 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La fractura social. Ejemplo práctico.  (Leído 27228 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #60 : Noviembre 02, 2012, 17:07:48 »


No me puedo creer hasta donde da de si este hilo y es que habeis sacado petroleo.....os felicito, jamas podria haber pensado que de un tema tan banal se hubiera sacado tantos argumentos sobre las relaciones, la personalidad, la ideologia, la antropologia de los pueblos peninsulares......vamos que ni los del tomate. Os felicito de veras.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #61 : Noviembre 02, 2012, 19:10:56 »


No sé si Arcadi Espada es sincero. En todo caso, los castellanos ya no podemos seguir siendo cordero de sacrificio ni un día más. Ese enfado que Arcadi espera de nosotros yo se lo traslado a él para que sean los catalanes, como cuña de la misma madera, quienes solucionen esta situación. Así no nos acusarán de opresión castellana sobre Cataluña otra vez.

Pero, mejor que salgan como solución definitiva para nosotros. No quiero vivir con moscas cojoneras sine die, ellos no quieren ser uno más y nosotros no tenemos por que ser menos. ¡Basta de que cuatro provincias catalanas y tres vascas tengan a 17 castellanas como colonia interior.

Por mí, ¡Adios Cataluña!

http://blogs.periodistadigital.com/pedrodehoyos.php/2012/11/01/p323772#more323772

http://www.medinapatasarriba.com/2009/07/29/elecciones-partidos-politicos/yo-tambien-fui-de-izquierdas-pedro-de-hoyos-en-periodista-digital
« Última modificación: Noviembre 02, 2012, 22:21:21 por Tizona » En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #62 : Noviembre 03, 2012, 00:38:17 »


Gracias caminante. icon_wink

Citar
habeis sacado petroleo


Te digo más, amigo anarco. Para mí que en España está puesta desde hace años la semilla de la II Guerra Civil y esto es un síntoma de la pandemia que viene. La diferencia respecto a la I Guerra civil es que así como esta lo fue de ideologías, la II lo será de étnias, o más bien de culturas.

Poco a poco se está acabando en España la bipolaridad izquierda-derecha por 2 motivos: el PJOE está hecho unos zorros y no solo por culpa del mendrugo de ZP sino pq ha abrazado a cualquiera durante años con tal de conseguir el poder (hasta sextapartitos se han visto), ha perdido todo referente ideológico; y pq hoy la ideología viene dictada a golpe de directiva europea desde Bruselas de ahí que todos percibamos que da igual PP que PJOE, hacen lo mismo pero en distinto grado en función de sus agendas electorales, bailan la misma música que dicta Bruselas.

En el futuro, quizás ya sea presente, las barreras ideológicas las marcará la lengua, el origen, el territorio. Catalanes contra castellanos, vascos contra castellanos, valencianos contra catalanes, aragoneses contra catalanes, navarros contra vascos, etc. Eso que es bien visible ya en ciertas regiones se acrecentará y se extenderá a todas en mayor o menor grado. Balcanización le llaman. Y ya veremos dónde acaban moros y rumanos...
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #63 : Noviembre 03, 2012, 02:42:22 »


Citar
no soy partidario de defender por sistema cualquier cosa que venga de Castilla, pero tampoco de denigrarlo preventivamente


Y eso entre presuntos castellanistas es doblemente grave... luego que el castellanismo no despega, normal, si no sentimos orgullo.

Citar
Niego por increíble que el pollo lo montaran los castellanos porque pusieron una canción vasca. ¡Imposible!.


Yo tampoco me lo creo, la gente es educada por lo general, si todos se vuelven irascibles es porque algo les ha pasado a todos, aquí no tenemos el sentido de tribi desarrollado... y no olvidemos que El Mundo y todos los medios se han limitado a reproducir una noticia que ha salido de El Diario Vasco, que no es sino el órgano de expresión del PNV ¿quién se la dió a éste medio o es que también cubren los actos privados? icon_rolleyes


¿El Diario Vasco órgano de expresión del PNV? Jajaja.
El único órgano de expresión del PNV es Deia y sus satélites del Grupo Noticias. El resto de los medios del País Vasco son españolistas, excepto Gara.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #64 : Noviembre 04, 2012, 23:34:14 »


Citar
El resto de los medios del País Vasco son españolistas, excepto Gara.


Curavacas, será como dices teóricamente. En la práctica pasa como en Cataluña, hasta los Grandes de España están apoyando el secesionismo a razón de 7,5 millones de euros al semestre y es que si ya resulta dificil sobrevivir sin subvenciones en situaciones normales, ahora es imposible. Todo el mundo está comprado en mayor o menor medida, todos, no se salva nadie.

Por cierto, aunque fuese españolista eso no le libra de hacer cagadas. Orientar al noticia como un problema lingüístico es erróneo, las lenguas históricamente durante siglos jamás nos separaron. Es su uso como elemento arrojadizo lo que ha cambiado. Eso es a mi juicio el quid de lo sucedido en la boda.Podría contarte mil historias similares presenciadas o padecidas por mi.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #65 : Noviembre 05, 2012, 21:26:49 »


Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri


El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
S.P
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +33/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1534



Ver Perfil
« Respuesta #66 : Noviembre 05, 2012, 23:02:48 »


Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...

Me ha encantado la canción  icon_biggrin Gracias  icon_wink
En línea

" Llevo a Castilla en las plantas de mis pies "
Tizona
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-268
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3890


CASTILLA Y LEON


Ver Perfil
« Respuesta #67 : Noviembre 06, 2012, 01:43:06 »


Yo hace años estuve en una boda en Vizcaya en la que los contrayentes eran un vasco y una valenciana. La ceremonia se hizo en castellano, euskera y valenciano. Los asistentes éramos castellanos, vascos y valencianos y no hubo el más mínimo problema. Los organizadores eligen el tipo de ceremonia que quieren y si no te gusta como está montada, te aguantas y punto final, podrás decir que no te gusta, pero enzarzarse en una pelea por una canción en otro idioma no puede ser más patético.

Por cierto, os pongo la canción de la discordia en la boda que ha generado este hilo, con su traducción. Hay que ser muy muy garrulo para indignarse por el hecho de que suene esta bellísima canción, cuya letra no tiene nada de política.

Benito Lertxundi - Oi ama Eskual Herri

El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...



¡Y vuelta la burra al trigo!

Curavascas, sigues dando leña a los castellanos a sabiendas de que la gresca la montaron los que NO aceptaron lo que se les ofrecia, es decir, los invitados vascos. Tan dificil te resulta entenderlo o nos tomas por gilis?
« Última modificación: Noviembre 06, 2012, 01:52:40 por Tizona » En línea

Ap.3,16 "...puesto que eres tibio, y no frio ni caliente, voy a vomitarte de mi boca."
 
"Ni el Rey oficio, ni el Papa beneficio" (Escudo de Medina del Campo)
http://img42.imageshack.us/img42/7908/072020118209302020signo.jpg
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #68 : Noviembre 06, 2012, 03:49:00 »




¡Y vuelta la burra al trigo!

Curavascas, sigues dando leña a los castellanos a sabiendas de que la gresca la montaron los que NO aceptaron lo que se les ofrecia, es decir, los invitados vascos. Tan dificil te resulta entenderlo o nos tomas por gilis?


Mucho te fias de la prensa, creo que jamas sabremos lo que ha sucedido en esa boda a no ser que fueramos del circulo cercano de amistades de los novios. Puede ser que que hubiera motivos que no conocemos aparte de la dichosa cancion.....vete a saber. Creo que sacamos conclusiones sobre nuestros paisanos y sobre los vascos por un simple hecho puntual, menuda gilipollez....ademas desde un principio se ha dicho que los de mi ciudad eran españolazos...asi que de castellanos poco e igual eran mas tontos que los vascos de la boda o al reves me da igual....repito, eso nunca lo sabremos y menos por la prensa. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Curavacas
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +72/-50
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2343



Ver Perfil
« Respuesta #69 : Noviembre 06, 2012, 04:22:50 »


El hermano se ha casado en casa, he determinado ya irme; me voy a París a ganar la vida. Oh dulce madre tierra vasca me alejo de ti triste, adiós a los de casa adiós Zuberoa. (bis) A fuerza de trabajo vamos tirando en París pero estoy ansioso por volver a verte. Oh dulce madre tierra vasca...

¡Y vuelta la burra al trigo!

Curavascas, sigues dando leña a los castellanos a sabiendas de que la gresca la montaron los que NO aceptaron lo que se les ofrecia, es decir, los invitados vascos. Tan dificil te resulta entenderlo o nos tomas por gilis?

Conozco muy bien la sociología de los castellanos españolistas que habitan entre nosotros como para creerles capaces de eso y de más, porque algunos incluso han presumido delante de mí de hacer cosas así. Por cierto, muy ingenioso lo de "Curavascas", jajaja.
En línea

Viva Padilla alguien grita
nadie su voz sofocara
que amapola comunera
en todo el trigal se ampara
Páginas: 1 ... 5 6 [7] 8 9   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!