logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 04:07:47 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿ Medio moros, medio judios ?  (Leído 9385 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Marzo 20, 2006, 22:57:48 »


Gusmetal estoy pal arrastre...
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Midir
Visitante
« Respuesta #11 : Marzo 20, 2006, 23:03:08 »


Cita de: "GUSMETAL"
Cita de: "ORETANO"
Yo he decidido no leer cualquier mensaje del tamaño del de Valhala. Mas que un mensaje s un manifiesto. Me da mucha pereza
zz101  zz101 je je je, se nos pierden los ojos a los que somos  mayores


Pues asi se explican lo pitostios que se montan a veces y la ignorancia que sale a relucir a menudo; para opinar de algo hay que leerselo o por lo menos tener un conociemiento minimo, no soltar lo primero que nos pase por la cabeza. Alucino en colores colegas... Por lo que decis, por vagueria de leer, a veces no opino en ciertos temas, eh, no opino a ciegas conociendo solo de que va el tema-
En línea
Roberto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1225



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Marzo 20, 2006, 23:14:02 »


sencillamente midir hay a veces que con leer los dos primeros párafos de alguien ya te das cuenta que no dicen más que gilipolleces y para que seguir lellendo, ya se que tú estos escritos te los crees, pero no son mas que panfletos tontos escritos por gente con poco pelo en la cabeza, y con menos cerebro
En línea

URL=http://imageshack.us][/URL]
Comunes el sol y el viento.
Común a de ser la tierra.
Que vuelva al común del pueblo
lo que del pueblo saliera.
Midir
Visitante
« Respuesta #13 : Marzo 20, 2006, 23:17:18 »


Pues siento no ser tan lucido como tu que para saber de que va un tema te lees las dos primeras lineas. ¿Haces los mismo con los libros?
En línea
El Ermitaño del Moncayo
Comunero habitual
***

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 102


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Marzo 31, 2006, 02:17:07 »


Un simple aporte, por una tontería de más arriba, típica de las desinformaciones nacionalsocialistas. Cuenta Sartre, muy cachondo, cómo tenía dos amigos durante la II Guerra Mundial. Uno era cristiano viejo, de rancia familia francesa, bajito, moreno, de pelo rizado y nariz aguileña. Otro era de origen judío, alto,rubio y guapetón que no veas. El primero se pasaba la vida soportando los improperios de los nazis. El segundo, bastante guasón pese a las circunstancias, gustaba de irse de cañas con los SA y después los SS, quienes le decían, muy hufanos, que eran capaces de oler a un judío a 20 metros de distancia... En fin.
No existe el tipo racial judío. El criminal invento nazi les vino muy bien para llenarse los pantalones con las propiedades de aquellos desgraciados, pero cualquiera que sabe un poco, conoce que los rasgos atribuidos a los hebreos (narices sobre todo) pueden encontrarse entre los mal llamados indoeuropeos (familia dinárica) o anteriores (muy típica en los vascos pirenaicos, en los cráneos cromañones y la aristocracia celta, la aristocracia etrusca y partes de Italia...). El hebreo es un simple caucasoide, con diferentes familias. Lo mismo que se puede hallar en otros pueblos del mediterráneo.

Respecto al tema de los apellidos, hay una confusión muy frecuente. Es cierto que solían ponerse nombres de elementos de la naturaleza o religiosos (Pascual, por ej.), pero no es exclusivo de ellos. Sólo puede saberse mediante un casi imposible estudio genealógico, para saber de qué rama viene el tuyo. Respecto a los apellidos de lugar, es muy inseguro que sean judíos, de hecho es un apellido muy corriente incluso en zonas donde no los hubo, salvo algún caso bien documentado, ya que la mayoría de los cristianos, que durante la época feudal toman el apellido del señor, durante la modernidad, la emancipación, la migración y el desarrollo ciudadano comienzan a ponerse apellidos relacionados con el núcleo que habitan, debido al desconocimiento de sus parientes o a la enorme cantidad de expósitos. Conservamos varios documentos de diferentes obispados, donde las autoridades tratan de impedir que se continúe con esta práctica por las dificultades de traía: en una ciudad podía haber miles de "Antonios Covarrubias", por ejemplo. Lo mismo ocurre con los apellidos de oficios. Ambos últimos muy comunes también en Europa. Realmente, salvo en algunos casos de familias que han conservado sus raíces hebreas bien documentadas, el resto, aparte de potaje genético propio, es casi imposible de determinar.

Un saludo.
En línea
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Marzo 31, 2006, 15:13:30 »


Ves Midir, los mensajes del Ermitaño me los leo enteritos. Estos si que no me dan pereza. Saludos para Midir que menudos humos tienes hijo
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
NIGEL
Comunero novato
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 8


Ver Perfil
« Respuesta #16 : Abril 01, 2006, 00:34:06 »


Cita de: "Valhala"
¿Medio moros, medio judíos?
Una de las armas que el Sistema y sus más o menos reconocidos adláteres utilizan con mayor predilección para que España, y por ende sus legítimos pobladores, pasen a formar parte, sumisa y definitivamente, de la Aldea Global amorfa y de encefalograma plano en que intrigan en convertir a nuestro planeta, es la de convencernos de que nuestras venas están regadas, en proporción nada desdeñable, por sangre de pueblos que nada tienen que ver con el indoeuropeo o ario ­ o lo que viene a ser lo mismo, blanco no semita ­ y con su consiguiente concepción vital, y de que, por tanto, no somos ­ los españoles ­ más que un híbrido racial sin personalidad ni acervo propios y originales que valgan la pena defender ni conservar. Un híbrido que , en lógica consecuencia, debería aceptar sin rechistar el mestizaje con todo tipo de razas que, al mezclarse, irían perdiendo, paulatina e inexorablemente sus inherentes, peculiares y diferenciadoras idiosincracias, potencialidades, costumbres, hábitos y culturas, en beneficio de un nuevo género humano uniforme que, al haber sido desposeido de identidad, será fácilmente programable por los garantes del Sistema de Valores Dominantes y se convertirá en servil esclavo del Pensamiento Único y en autómata que (bajo el tintineo machacante de las soflamas caducas, vacías y demagógicas ­ de Igualdad, Libertad y Fraternidad ­ que sin cesar escuchará) bovinamente asumirá los únicos papeles que se le asignarán: el de mero medio de producción
y/o el de voraz y frenético consumista, para mayor hinchazón del opresor armatoste capitalista.
Para que aceptemos este papel que se nos tiene asignado, se nos intentará borrar cualquier vestigio de orgullo racial que podamos sentir, pues el desarraigo del hombre con respecto a su familia, a su clan, estirpe, etnia o raza lo hace fácilmente manipulable y lo convierte en potencial instrumento al servicio de cualquier bajo, obscuro e innoble propósito.
Se nos dirá aquello tantas veces repetido por ìlibrepensadoresî y ìprogresistasî de que somos ìmedio moros y medio judíosî, con el objeto de que si cualquiera pudiera experimentar el dicho orgullo de pertenecer a los pueblos blancos que tanta gloria y grandeza han desbordado a lo largo de la historia de la humanidad, empiece a percibir este sentimiento de pertenencia al mundo indoeuropeo o boreal ­ tal como gustaba definirlo al gran intérprete de la Tradición Primordial, Julius Evola ­ como un error en que se hallaba sumido; percepción del ìerrorî que le hará renunciar a sus principios y a la visión del mundo que caracterizó el obrar de los pueblos arios y, en lógica consecuencia, le hará arrodillarse dócilmente bajo los pies del gigante mundialista y globalizador.
Y, para eliminar la ponzoña ideológica con la que se nos quiere envenenar, no tenemos nada más sencillo que recurrir a la profilaxis que nos ofrece la
historia para comprobar que únicamente son pueblos de origen boreal (nuestras tradiciones y mitos más remotos sitúan los orígenes de los pueblos indoeuropeos en tierras situadas en lo más septentrional de nuestro planeta y conocidas con nombres como el de Thule o Hiperbórea), de origen boreal, decíamos, los que podemos considerar como antepasados nuestros de sangre. Y estos pueblos son, principalmente, íberos, celtas, romanos y visigodos.
Quien se haya sorprendido por la gran similitud existente entre el alfabeto rúnico nórdicogermánico y el íbero, quien sepa que también los íberos
practicaban el rito funerario ­ exclusivo de los pueblos boreales ­ de la incineración, quien sea consciente de la organización jerárquica de este pueblo y de su concepción guerrera de la vida. Quien todo esto no ignore, no dudará, en modo alguno, de la naturaleza indoaria de los íberos; entre los que con toda probabilidad y dicho sea de paso, se encontraban los vascos o vascones ­ único pueblo que, al refugio de las montañas, pudo conservar su antigua lengua íbera: el éuscaro o vascuence.
Sobre los celtas, como antepasados nuestros, deberíamos aclarar que la zona que ocupa la Meseta Central de nuestra península, que generalmente se había considerado como habitada en la época prerromana por pueblos resultantes de la fusión física y cultural de íberos y celtas ­ los conocidos como celtíberos -, habría estado ocupada en realidad exclusivamente por celtas. La confusión
histórica habría tenido lugar por hechos como, por ejemplo, el que los
erróneamente considerados como celtíberos utilizaban el alfabeto íbero.
Pero el análisis lingüístico realizado durante los últimos años, en torno a las inscripciones encontradas en restos y yacimientos arqueológicos de la Meseta han demostrado que, aunque el alfabeto era íbero, las estructuras sintácticas son las propias de las lenguas celtas. Por lo cual hemos de deducir que pertenecían a este último pueblo quienes grabaron dichas inscripciones, aunque adoptaran como suyo el alfabeto del vecino pueblo.
Fueron muchos los siglos en que nuestras tierras peninsulares ­ al principio parcialmente, más adelante por completo- formaron parte del orbe romano. Desde el siglo III a.C., en que las legiones vinieron para combatir a los cartagineses en la Segunda Guerra Púnica, hasta que, a finales del siglo V d.C., se acaba desmoronando el Imperio Romano de Occidente, el aporte racial romano es más que considerable. En un principio fueron, básicamente, legionarios destinados a Hispania que, al licenciarse, recibieron tierras en la Península y se establecieron en ella. Más tarde, artesanos y comerciantes provenientes de la capital del Imperio ­ y de otros puntos más o menos alejados de ella ­ fueron también estableciéndose paulatinamente en nuestro territorio.
Nuestra cuarta y última aportación racial la recibimos de los visigodos que, poco a poco, empezaron a unirse sanguíneamente con la población existente antes de su llegada. Una población resultante de la total fusión habida entre íberos, celtas y romanos y conocida históricamente con el nombre de hispanorromana.
Lo que empezó,con el transcurrir de los años, a convertirse en generalizadas uniones matrimoniales entre visigodos e hispanorromanos, hubo, a la postre, de considerarse como acorde con las leyes y así quedó constancia con la promulgación del ìLiber visigotiumî o Fuero Juzgo.
Sólo cabe calificar de local, reducida, mínima o ridícula e insignificante cualquier otra contribución a la configuración fisica de los españoles, por parte de otras etnias y razas.
Nuestro siguiente objetivo consistirá pues, en dejar los puntos sobre las ies de este otro tema.
Y, cronológicamente hablando, corresponde empezar por fenicios y griegos. Semitas los primeros, indoeuropeos los segundos. Ambos llegaron a nuestra península con fines exclusivamente mercantiles y en pequeño número. Únicamente fundaron algunas colonias o factorías en nuestro litoral meridional y de levante, con el objetivo de comerciar con los asentamientos íberos vecinos. Nunca tuvieron en mente propósitos pobladores algunos.
Toca dejar claro que los cartagineses ­ de origen fenicio ­ sólo estuvieron de paso por nuestras tierras con motivo de la Segunda Guerra Púnica que mantuvieron con los romanos.
Avanzando por el tiempo llegamos a las invasiones germánicas (suevos, alanos, vándalos,...) - más o menos coincidentes cronológicamente con la visigoda ­ que precipitan el fin del Imperio romano de Occidente y de entre las que destaca la sueva, por su posterior, aunque localizada, fusión con la población que, por esas fechas, habitaba la actual Galicia.
Los alanos, que acabaron fundiéndose con las gentes que moraban los territorios
de lo que hoy en día es Portugal, no representaron un contingente especialmente numeroso. Y los vándalos fueron expulsados, desde el reino que habían establecido en el sur de España, hacia el norte de África por el empuje de un reino visigodo que, a la postre, quedó desmantelado tras la invasión musulmana iniciada a principios del siglo VIII.
Musulmanes entre los que se contaba una proporción muy elevada de descendientes de vándalos islamizados y entre los cuales apellidos como el de Tariq (o Taric), uno de los dos principales caudillos de la invasión inicial del año 711, denotan su origen germánico; apellido que, por su coincidente terminación, nos evoca el de reyes visigodos como Alaric (o Alarico) o Roderic (Rodrigo). Musulmanes, asimismo, que trajeron consigo un buen número de esclavos procedentes de otra etnia indoeuropea, como la eslava ­ de aquí el origen etimológico de la palabra esclavo -. Y musulmanes de entre cuyas élites dirigentes era patente la buena dosis de sangre boreal que corría por sus venas; y para corroborar lo dicho, basta con conocer el fenotipo ­ rasgos o aspecto físicos ­ de personajes como el califa Abderramán III: pelirrojo y de ojos verdes.
Pero, al margen de que el invasor mahometano poco tenía que ver, físicamente, con el magrebí o moro de hoy en día, el hecho cierto es que la mezcla racial entre la población que sufrió la invasión ­ cristiana ­ y la que la protagonizó, fue prácticamente nula.
Y lo fue:
- Por el encono con el que se enfrentaron durante los casi ocho siglos que duró nuestra Reconquista.
- Por lo mal vistos que estaban, en ambos bandos, los matrimonios mixtos.
- Porque la población, de un lado u otro, que quedó en zona enemiga vivió en ghettos situados a las afueras de las ciudades; como ocurrió con los mozárabes ­ población cristiana que quedó en zona musulmana, conservando la religión ­ y con los mudéjares ­ población islámica que, tras los primeros éxitos de la Reconquista, permaneció en la nueva zona cristiana, conservando igualmente su fe, y que, a la postre, sería expulsada de la Península, bien como consecuencia del primer decreto de expulsión dictado por los Reyes Católicos en 1.492, o bien bajo los efectos del segundo, de expulsión de los moriscos, promulgado el año 1.609, durante el reinado de Felipe III -.
Por otro lado, los únicos que sí se unieron racialmente con los invasores fueron los cristianos que se convirtieron al Islam ­ los llamados muladíes ­ y que, como consecuencia de esto, al igual que el resto de sus hermanos de fe ­ entre los cuales se fueron diluyendo ­ también hubieron, debido a la derrota militar del Islam en la Península, de instalarse definitivamente en el norte de África.
Y siguiendo esta política de unidad territorial, religiosa y racial iniciada, de manera diáfana y contundente, por los Reyes Católicos y continuada bajo la práctica totalidad del reinado de los Habsburgos o Austrias, la población judía afincada en España no podía correr destino distinto al de la mahometana. Así pues, en 1.492, unos 400.000 que se negaron a abrazar el cristianismo tuvieron que buscar residencia fuera de nuestro territorio. Y los pocos que permanecieron aquí, lo hicieron en barrios separados del resto de la población, a pesar de que públicamente habían renunciado a sus creencias mosaicas para convertirse al cristianismo; aunque, como las pesquisas de la Inquisición fueron demostrando, dichas conversiones fueron, en la mayoría de los casos, sólo aparentes.
Es digna de resaltar la marginación a que, tras el decreto de expulsión de 1.492, ha sido sometida esta población hebrea en España, pues, aunque supuestamente se había convertido al cristianismo, se la quiso diferenciar del resto de la población definiendo a sus individuos como ìcristianos nuevosî que, por no ser de sangre indoeuropea, no tenían derecho ­ sobre todo bajo el reinado de los Reyes Católicos y de los Habsburgos - , por ejemplo, a ocupar cargos públicos o a formar parte de las órdenes religiosomilitares; esto, repetimos, por no poder cumplir con el requisito definido en la época con los términos de ìpureza de sangreî.
Con calificativos como el de ìmarranosî o ìchuetasî han sido conocidos a lo largo de estos siglos.
Y todavía llama la atención cómo ­ botón de muestra ­ hoy en día, y pese a la avalancha inmigratoria derivada del ìboomî turístico en las islas Baleares, sufren marginación los chuetas mallorquines y cómo se rechaza no ya sólo los matrimonios mixtos con alguno de ellos, sino hasta la relación de amistad con miembros de este colectivo.
Aclarado el tema judío, sólo restaría mencionar la fundación de un buen número de municipios, localizados en tierras jienenses, que promovió, en la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III durante su reinado. Estos pueblos fueron poblados, inicialmente, de manera exclusiva por alemanes.
Con ello creemos haber dejado bien clara cuál es la composición racial de los españoles y , tras esto, señalar cómo los diferentes pueblos boreales que se han ido encontrando, a lo largo de la historia, en nuestro suelo, no han tenido ningún inconveniente en acabar, más tarde o más temprano, fundiéndose. Y como, en cambio, dicho pueblos no han hecho lo mismo con aquellos otros de extracción racial semita que, movidos por unas razones u otras, han ido desembarcando en la Península.
De manera más o menos consciente las diferentes etnias indoarias se han ido identificando entre sí y, bajo el vínculo del remoto origen común, se han ido, con el devenir del tiempo, fusionando. La similitud de costumbres, hábitos, cultura, religión y concepción de la vida han hecho posible dicho proceso unitario.
En términos muy bien definidos y explicados por Julius Evola, una manera de entender la existencia jerarquizada, vertical, uránica, viril, patriarcal, guerrera, olímpica, heróica, solar e iluminada por la Luz del Norte representada por los pueblos indoarios ha rechazado, combatido, marginado y/o expulsado a las gentes que comulgaban con la forma opuesta de ver y vivir la vida: igualitaria, horizontal, telúrica, pelásgica, matriarcal, lunar e inspirada por la Luz del Sur.
Quede, finalmente, claro que no se ha tratado de elaborar un mero artículo con fines y naturaleza básicamente biológicos, sino de dejar patente la adscripción indoeuropea o hiperbórea de los pobladores de toda la Península Ibérica y descartar cualquier duda o tergiversada manipulación sobre mestizaje, pues éste ha sido sinónimo, en cualquier civilización, de decadencia, caos y desaparición y hubiera imposibilitado las grandes gestas y las inigualables páginas de grandeza, gloria y heroísmo que España, en todo el orbe, ha dejado escritas.
Eduard Alcántara



Bla,bla,bla, bla, mira psudo Bilogo, a mi no me importa de que arbol se bajarón tus padres, ni tan siquiera, si los primeros habitantes de castilla llegaron de tal o cual parte del globo terraqueo, simplemente, me importa una una realidad, y es el resultado de toda esa mezcla, que ha dado como lugar al sentimiento Castellano, como unico echo diferenciador, y como objeto para estar orgullosos. Y como castellano, no siento ninguna simpatia por los semitas. Y tampoco siento ninguna simpatia por todo aquel que llega a nuestras tierras, como nuestro pan y prentende imponernos las costumbres de donde llegan, no compartirlas , sino imponerlas.En cambio acepto a todo aquel que quiere compartir un conocimiento o una costumbre, pero sobre todo acepta las nuestras, ya que es más facil que uno se adapte a mil que no mil a uno.
Y despues de todo esto, un saludo,
En línea
Darkvid
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 44



Ver Perfil
« Respuesta #17 : Abril 01, 2006, 01:07:37 »


Los primeros habitantes de España, por el neolitico, eran pequeños, peludos y muy morenos, un tanto alejados de lo que era el ideal ario.

De todas formas, si los hominidos de los que salimos nosotros salen de africa y los primeros hombres de cromagnon vienen de africa pues todos africanos, ¿o no?  :roll:

Vamos que la especie humana es mestiza, per se.

Tampoco estoy de acuerdo en que la lengua Íbera fuera el vascuence.

Pero como veo que no te asusta leer te recomiendo que leas tratados de paleontología y veras los verdaderos origenes de los pueblos españoles.
En línea

engo el convencimiento de que si las cosas se dialogan, no habrá guerra solo puntos de vista diferentes.
www.lujuriarock.com/foro
riopadre
Visitante
« Respuesta #18 : Junio 10, 2006, 02:16:45 »


Si mal no recuerdo "WALHALA", en la mitologia germánica,es el paraiso de los heroes celtas.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Junio 10, 2006, 03:22:04 »


Sí, creo que de los Vikingos, si morían en un saqueo iban directamente a ese paraíso lleno de tías buenorras en pelotas e insaciables(Valkyryas)...no os suena esto a otra religion??...

un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: 1 [2] 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!