Que más da la cosecha si lo importante es la superficie para cobrar la PAC.
Soy de una familia de agricultores. En mi familia llevamos unas 250-300 fanegas, dependiendo el año. El 90% de la producción es trigo, y el restante 10% cebada. Para tu información, con la PAC no se cubren gastos ni mucho menos. La producción lo es todo para un agricultor.
Los hay jetas que declaran tierra, la arañan con el cultivador y luego no siembran, pero cobran sus X miles de euros de la PAC. Eso lo pueden hacer porque no tienen casi gastos de explotación, así que todo es neto. Pero no generalices porque la mayoría de los agricultores no hace eso, sino que trabajan sus campos y sin la producción de los mismos no podrían afrontar los gastos de la explotación.
En La Campiña de Guadalajara las cosechas no son especialmente buenas, aunque tampoco malas. En el caso de mi familia la cosecha será nefasta porque el herbicida no ha surtido el efecto esperado y están todas las parcelas llenas de vallico, así que la producción será mala.
En La Campiña de Guadalajara es habitual sacar al año unos 1000 Kg de trigo por fanega, lo cual te da para cubrir gastos y vivir sin derrochar el resto del año. Pero como digo, este año al menos en mi familia no será así por el motivo que comento.
De todas formas he recorrido los campos de la Tierra de Uceda y no hay grandes maravillas. Será un año regular tirando a bueno, pero ni mucho menos va a sacar de pobre a nadie. El trigo está desigual, no tiene el color que debería tener y, en definitiva, no tiene una pinta espectacular, sino simplemente pasable.

