Pues te agradezco la información.
Desde hace poco más de un mes tengo el tÃtulo de ingeniero industrial y en la carrera me ha tocado hacer dos Estudios de Impacto Ambiental completos, uno en una asignatura dedicada exclusivamente a ello y otro en el PFC, asà que conozco algo de cómo va el tema

Enhorabuena, yo ahora mismo estoy con un proyecto de autovÃa para el PFC, en nuestro caso también hemos tratado el EIA en la asignatura de Planificación del Transporte de 6º curso.
Y efectivamente, una de las cosas que me fastidia es que parece que sólo se valora lo que viene respaldado por un papel de un organismo oficial que diga "este sitio mola".
Es la Ley, puede gustar más o menos pero asà es. Valor tienen todas las cosas, pero al final el ingeniero tiene que ir por donde le marca la Ley. No hay más historias.
En general, la A-12 me parece que se deberÃa haber enfocado de otra manera desde el principio. Con lo "sencillo" que habrÃa sido hacer lo siguiente:
-No prorrogar las concesiones de la AP-1 y AP-68.
Estoy de acuerdo, pero esto es como pedir que metan a los banqueros en la cárcel. Sencillamente no lo van a hacer.
-Construir una autovÃa de Haro a Pancorbo (23 km) para conectarlas sin pasar por las Conchas de Haro y el desfiladero de Pancorbo.
-Desdoblar los tramos Burgos-Ibeas y Logroño-Navarrete que son los que más tráfico llevan.
-Hacer variantes en algunos pueblos burgaleses y mejorar los cruces con las carreteras locales.
Esto que dices tendrÃa su sentido si el objetivo final de las actuaciones fuera mejorar globalmente el tráfico de la zona sin gastar mucho dinero, es decir: aumentar capacidad mejorando un poco el nivel de servicio. Pero entiendo que cuando se proyecta una autovÃa entre dos capitales no es ese el objetivo, y me alegro de que asà sea en este caso.
Desde una óptica castellana la conexión por autovÃa entre Logroño y Burgos es irrenunciable, por muchos motivos: un ramal de Haro a Pancorbo no servirÃa absolutamente para nada, y no beneficiarÃa a Burgos capital ni conectarÃa su área industrial con las áreas productivas de la ribera del Ebro riojana. Ninguna empresa de transporte va a deslocalizarse de las Vascongadas si les haces una autovÃa de Haro a Pancorbo, antes bien, con ello lo único que generas es incremento de los intercambios comerciales e industriales entre Ãlava y Logroño. Burgos queda muy lejos de esa conexión, y lo único que se potencia asà es que la ribera del Ebro aumente su capacidad industrial y su producción agrÃcola (algo que está muy bien y es muy defendible, pero desde una óptica castellana no es lo mejor).
La solución óptima desde mi visión castellanista es la que se ha proyectado: conexión directa Burgos-Logroño pasando por Santo Domingo de la Calzada y Nájera, es decir, por el interior de la provincia de Logroño, alejándose del rÃo Ebro y de las Vascongadas. Con ello se generará demanda inducida y aumento (o simplemente existencia) de intercambios y relaciones comerciales entre empresas burgalesas y logroñesas, además de tener varias cabeceras comarcales en el trazado que potenciarán esta relación y este transporte.
Por otro lado es la autovÃa del Camino de Santiago, con todo el impulso turÃstico que conlleva esa marca. Finalmente, una autovÃa en esa zona aumentará el peso especÃfico a nivel económico del área Santo Domingo-Nájera, lo cual es muy positivo en la provincia de Logroño desde una óptica castellana y/o castellanista: aumentar el peso de las zonas de interior frente a la ribera del Ebro y a la gran vinculación de la misma con Vascongadas y Navarra, siendo por el contrario más beneficioso el impulso a las zonas de interior por su cercanÃa a Burgos y Soria.
Si no se genera actividad económica y peso especÃfico comercial en el interior de la provincia de Logroño las zonas ribereñas continuarán haciendo que la provincia mire siempre hacia el norte y el aislamiento secular geográfico que existe entre Logroño y Burgos-Soria continuará, lo que no contribuye para nada a la unidad (no ya territorial, siquiera sentimental) de nuestra tierra.
El ahorro de tiempos es algo que debe perseguirse en la planificación de infraestructuras viarias en Castilla. Con un ramal Haro-Pancorbo ese ahorro de tiempos Burgos-Logroño es inexistente, además de tener que pagar peaje. Hay que acercar las capitales de provincia de Castilla todo lo que se pueda entre ellas, es la única manera de que en un territorio tan extenso se generen los vÃnculos afectivos suficientes entre sus tierras para que exista en verdad una perspectiva humana y social de carácter regional y no solamente provincial o comarcal.
Y por supuesto la autovÃa servirá para incrementar los intercambios económicos interprovinciales. Si miras la Encuesta Permanente del Transporte de MercancÃas por Carretera (EPTMC) de Fomento (yo la tuve que manejar para un informe sobre una autovÃa en el sur de Castilla) verás que en la actualidad los intercambios de transporte interprovinciales son ridÃculos. Prácticamente cada provincia vive en la autarquÃa consigo misma y con Madrid, que es prácticamente la única provincia con la que todas tienen relación comercial intensa. En el caso de Cuenca hay bastante también con Valencia, y en el caso de Burgos con Ãlava, pero a partir de ahà para de contar. Todo el interior peninsular tiene su transporte orientado desde y hacia Madrid.
Ese modelo radial de transporte hay que cambiarlo poco a poco, hay que ir a unos intercambios de transporte mallados entre capitales, porque puede contribuir muchÃsimo a la conciencia regional castellana entre nuestros paisanos y a mejorar la economÃa doméstica de nuestras comarcas.

