logologologo
logo ··· logo
Julio 01, 2025, 19:10:12 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Un poco de autocrítica con el tema de la educación  (Leído 8477 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #10 : Octubre 31, 2013, 19:39:17 »


y por toda contestación te dicen eso que dices: que eres libre de presentarte a una oposición.


Y lo eres. ¿Qué tiene de malo esa contestación? Es de una lógica aplastante. Eres un privilegiado, pero ¿estar en tu lugar? Quita, quita, que no me interesa. ¿Cómo se come eso?


Pues que que no explica por qué no son unos privilegiados. En realidad sí contesta puesto que indirectamente lo admite al invitarre a serlo también. Para mi cobrar del estado no es una opción, no puedo vivir de una cosa que odio, sencillo





Las élites, los emprendedores con respaldo, los profesionales a los que les ha ido bien, los que no les ha ido bien pero les vendieron la moto de que este país era Jauja e iban a dar el pelotazo, los que... en fin, no todos. El 90% de los que no eran funcionarios. No me jodas, o vivimos en realidades paralelas, o no recuerdas lo que era este país en los años de vacas gordas y burbujas varias... ¿Que eran sólo las élites los que se tragaron esa mentalidad de nuevos ricos? Sí claro, y antes de morir Franco eran todos antifranquistas, no me jodas...


Entonces tú eres de los que creen que la crisis es culpa de que la gente vivía por encima de sus posibilidades, curioso. La gente de a pie en esos años tenía trabajo sí,  y muchos se hicieron ilusiones con sus contratos indefinidos y se metieron a comprarse casas que ahora no pueden pagar (cosa que no les ocurre a los funcionarios aunque les bajen el sueldo y les quitan la extra). Otros fuimos más cautos y sabíamos que esos contratos serían papel mojado en cuanto hiciese falta. Cualquier hijo de vecino, por mucha pasta que sacase en el destajo se cambiaba en esos años por la seguridad que da un trabajo en la administración pública, cualquiera



Nos acordamos de las épocas en que hubo "miles de plazas", pero no que en las oposiciones de educación siempre hubo muchos más opositores que plazas


¿Menos mal! Imagínate lo contrario  icon_lol

Pues macho, ya me contarás cómo puede ser que habiendo mucho más opositores que plazas pudieran regalar las plazas por lo abundantes que eran. Algo falla en esa lógica...


 icon_lol icon_lol

¿De verdad tengo que responder esto? Tú pagas uinos derechos de examen mucho antes de examinarte, luego vas o no vas. Pero vamos que me da igual. En Castilla y León, una administración del PP, hubo momentos en los '90 en los que entro todo el mundo, entendiendo por todo el mundo 99 de cada 100, si así lo entiendes mejor. El que no entró en esos años está mucho mejor fuera, por el bien de todos.


Ahora la situación de los interinos es precaria porque casi todos han perdido su trabajo, pero no son pocos los que han podido contar con un empleo más estable que el de cualquier hijo de vecino durante años, sabiendo que la llamada del verano para confirmar u ofrecer destino era segura


Claro, claro... entonces ya me contarás cómo cubrían bajas.
[/quote]

Pues desde luego no lo harían llamando a uno de los que ya estaba currando, no te jode. En todo caso,tengo amigos que dejaron sus trabajos para ir a cubrir una baja en la administración porque aunque no supiesen hasta cuando les iba a durar les compensaba porque, primero, cobraban más y segundo, les daba puntos para futuras convocatorias. Es que el universo funcioneta es muy kafkiano

Y no me aburras con sermones de funcioneta rogelio, este es un tema que en este foro ha salido miles de veces y ha habido miles de batallitas sobre el tema. Yo no soy un liberal de los de Leka, y mucho menos de los de Esperanza Aguirre, veo los toros desde la barrera del-antiguamente-mal-llamado-mileurismo y me hace mucha que se quejen amargamente. Que defiendan sus derechos, como debe hacer todo el mundo, pero que no se presenten como víctimas que hace daño a la vista y al oído
« Última modificación: Octubre 31, 2013, 19:51:26 por Mambrú » En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #11 : Octubre 31, 2013, 19:52:22 »


Sostener que los funcionarios no son unos privilegiados respecto a sus pares de la empresa privada es hilarante a mas no poder.

Eso si, cada vez lo son menos(salvo por lo del trabajo fijo, que no es poco precisamente) y ademas como bien han apuntado las oposiciones son iguales para todos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
JLazaroS
Comunero de honor
******

Aplausos: +22/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 932



Ver Perfil WWW
« Respuesta #12 : Octubre 31, 2013, 20:15:33 »


Pues que que no explica por qué no son unos privilegiados. En realidad sí contesta puesto que indirectamente lo admite al invitarre a serlo también. Para mi cobrar del estado no es una opción, no puedo vivir de una cosa que odio, sencillo


Vale, para ti. Ahora, si me dices que la mayoría, o siquiera una porción significativa de los que optaban por trabajar en el sector privado, lo hacían por un tema de principios como tú, entonces ya directamente me parece que vivimos en un país distinto.

Entonces tú eres de los que creen que la crisis es culpa de que la gente vivía por encima de sus posibilidades, curioso.


No, yo soy de los que cree que la crisis ha tenido más de una causa. Esa es una de ellas, sí. Pero en realidad no hablaba de eso. Lo que nos han vendido es el afán de hacernos ricos y nos lo hemos tragado enterito (la mayoría, se entiende) hasta que se nos ha atragantado con la crisis. Muchos de los que se quejan por los privilegios de los funcionarios optaron por trabajar para empresas privadas, no lo dudes, porque esperaban prosperar y acabar viviendo como ricos. Otra cosa es que luego prosperaran o no. Lo de vivir por encima de nuestras posibilidades se ha dado en algunos casos: cuando algunos, confiados en esa prosperidad futura, se han endeudado hasta las cejas. Negar que eso haya ocurrido puede parecer de derechas, porque para la izquierda los malos son los poderosos y los ricos y la gente de a pie es inocente y buena. Pues vale, será lo que sea, pero yo lo he visto mil veces en este país de pijos pobres y quiero y no puedos.

Cualquier hijo de vecino, por mucha pasta que sacase en el destajo se cambiaba en esos años por la seguridad que da un trabajo en la administración pública, cualquiera


Ya. Cualquiera se cambiaba por los funcionarios, y los puestos se los daban a cualquiera. No entiendo cómo en este país no hemos sido todos funcionarios.

Y no me aburras con sermones de funcioneta rogelio, este es un tema que en este foro ha salido miles de veces y ha habido miles de batallitas sobre el tema. Yo no soy un liberal de los de Leka, y mucho menos de los de Esperanza Aguirre, veo los toros desde la barrera del-antiguamente-mal-llamado-mileurismo y me hace mucha que se quejen amargamente. Que defiendan sus derechos, como debe hacer todo el mundo, pero que no se presenten como víctimas que hace daño a la vista y al oído


Oye, que yo si te aburro es porque te da la gana aburrirte, con no leer mis sermones de funcioneta rogelio (cosa que no soy, por cierto)...
En línea

El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #13 : Octubre 31, 2013, 20:59:24 »


Ahora, si me dices que la mayoría, o siquiera una porción significativa de los que optaban por trabajar en el sector privado, lo hacían por un tema de principios como tú, entonces ya directamente me parece que vivimos en un país distinto.


Planetas distintos, para ser exactos. Mi caso sirve sólo para mi, pero tú me estás pintando un paisaje en el que lo natural es acabar de estudiar y prepararse una oposición ¿?. No hombre, la gente, con burbujas y sin burbujas, siempre ha preferido la inmediatez. La inmediatez de conseguir un trabajo lo antes posible para echar andar, para poder vivir. Y esa inmediatez no la proporciona una oposición.

Entonces tú eres de los que creen que la crisis es culpa de que la gente vivía por encima de sus posibilidades, curioso.


Lo que nos han vendido es el afán de hacernos ricos y nos lo hemos tragado enterito (la mayoría, se entiende) hasta que se nos ha atragantado con la crisis. Muchos de los que se quejan por los privilegios de los funcionarios optaron por trabajar para empresas privadas, no lo dudes, porque esperaban prosperar y acabar viviendo como ricos. Otra cosa es que luego prosperaran o no.


Tú me estás hablando de la perspeciva medioclasista típica, el que va a hacer carrera en la empresa privada mientras yo te hablo del trabajador de apie, que ni se va a comer el mundo ni lo ignora y sólo busca una paga con la que pagar el alquiler y si acaso la letra del coche. La vida de estos, con burbujas y sin burbujas ha variado poco en décadas


Lo de vivir por encima de nuestras posibilidades se ha dado en algunos casos: cuando algunos, confiados en esa prosperidad futura, se han endeudado hasta las cejas. Negar que eso haya ocurrido puede parecer de derechas, porque para la izquierda los malos son los poderosos y los ricos y la gente de a pie es inocente y buena. Pues vale, será lo que sea, pero yo lo he visto mil veces en este país de pijos pobres y quiero y no puedos.


Han sido ilusos, pero humanamente ilusos. Se han visto con n contrato indefinido y han pensado en comprarse una casa, algo que no debería estar por encima de las posibilidades de nadie porque es una necesidad básica. Les ha convencido el banco persiguiéndoles para darles el crédito y la media-verdad de que pagar un alquiler era más caro y la casa nunca era tuya (pero es menos arriesgado, decíamos los que sabíamos que llegado el caso el contrato indefinido se iría a la mierda). Pero a esta gente se la ha engañado, no aspiraban a nada extraordinario: tener un sitio donde vivir. Culparles ahora me parece de payasos.


Cosa distinta son los de otro nivel, los que se han dedicado a la compraventa de pisos mientras los precios iban para arriba, que esa gente se haya visto al final con un piso que no puede pagar me da igual, antes han hecho beneficio de la especulación


Cualquier hijo de vecino, por mucha pasta que sacase en el destajo se cambiaba en esos años por la seguridad que da un trabajo en la administración pública, cualquiera


Ya. Cualquiera se cambiaba por los funcionarios, y los puestos se los daban a cualquiera. No entiendo cómo en este país no hemos sido todos funcionarios.


Cualquiera podía ver que la estabilidad en el empleo de un funcionario no la tiene nadie, los primeros los jefes de riesgos de las entidades bancarias.


Oye, que yo si te aburro es porque te da la gana aburrirte, con no leer mis sermones de funcioneta rogelio (cosa que no soy, por cierto)...

Si no es que me aburras tú, es que me aburre este tema. Ha salido muchas veces y la gente se solivianta fácilmente porque lo toma personalmente y es incapaz de ver las cosas con una mínima perspectiva.
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
JLazaroS
Comunero de honor
******

Aplausos: +22/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 932



Ver Perfil WWW
« Respuesta #14 : Octubre 31, 2013, 22:17:02 »


Planetas distintos, para ser exactos. Mi caso sirve sólo para mi, pero tú me estás pintando un paisaje en el que lo natural es acabar de estudiar y prepararse una oposición ¿?. No hombre, la gente, con burbujas y sin burbujas, siempre ha preferido la inmediatez. La inmediatez de conseguir un trabajo lo antes posible para echar andar, para poder vivir. Y esa inmediatez no la proporciona una oposición.


Vale, pero entonces los privilegiados son los que han tenido la posibilidad de dedicarse exclusivamente a preparar una oposición hasta que han sacado la plaza. No es el caso de los que se han sacado la oposición mientras curraban en lo que fuera para ir viviendo.

Han sido ilusos, pero humanamente ilusos. Se han visto con n contrato indefinido y han pensado en comprarse una casa, algo que no debería estar por encima de las posibilidades de nadie porque es una necesidad básica. Les ha convencido el banco persiguiéndoles para darles el crédito y la media-verdad de que pagar un alquiler era más caro y la casa nunca era tuya (pero es menos arriesgado, decíamos los que sabíamos que llegado el caso el contrato indefinido se iría a la mierda). Pero a esta gente se la ha engañado, no aspiraban a nada extraordinario: tener un sitio donde vivir. Culparles ahora me parece de payasos.


A ver, yo no es que culpe a nadie. Yo creo que nos han vendido muchas motos, y ahí tiene culpa quien vende y parte de responsabilidad quien compra. De todas formas, vemos las cosas de forma distinta... yo creo que hay quien se ha metido en una hipoteca que al final no ha podido pagar simplemente por tener un techo, ese sería un primer nivel. En el otro extremo, los especuladores y tal. Pero entre medias, muchos se han metido en una nueva hipoteca tras pagar la primera para comprar una casa más grande, otros, teniendo la hipoteca del piso se han metido en más deudas para amueblar la casa, pagar el coche a plazos, la tele de plasma, etc. Hay mil niveles intermedios. Creo que se ha visto el crédito como una forma fácil de poder vivir mejor, y el error es perder el miedo a endeudarse. Afortunadamente, creo que vamos aprendiendo un poco y ya no nos sentimos tan a gusto debiendo pasta al banco. Quiero creer que es así, al menos.

Y nada, ya cuando quieras dejamos el tema, que es verdad que está un poco manido. No digo que lo dejamos ya porque tampoco tengo especial interés en tener la última palabra  icon_wink De todas formas, el tema del sistema educativo tiene mucha tela, y esto de los funcionarios es sólo uno de sus muchos aspectos.
En línea

El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
Mambrú
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +78/-104
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1100


Castilian Punk in disguise


Ver Perfil
« Respuesta #15 : Noviembre 01, 2013, 01:50:27 »


Planetas distintos, para ser exactos. Mi caso sirve sólo para mi, pero tú me estás pintando un paisaje en el que lo natural es acabar de estudiar y prepararse una oposición ¿?. No hombre, la gente, con burbujas y sin burbujas, siempre ha preferido la inmediatez. La inmediatez de conseguir un trabajo lo antes posible para echar andar, para poder vivir. Y esa inmediatez no la proporciona una oposición.


Vale, pero entonces los privilegiados son los que han tenido la posibilidad de dedicarse exclusivamente a preparar una oposición hasta que han sacado la plaza. No es el caso de los que se han sacado la oposición mientras curraban en lo que fuera para ir viviendo.


Si esperas que te de la razón con esto puedes esperar sentado. Le puedes dar todas las vueltas dialécticas que quieras que no va a servir de nada. Los privilegiados son los dos, porque han accedido a un puesto de trabajo con unas condiciones que ni son ni nunca han sido la norma general para el resto de trabajadores.


Han sido ilusos, pero humanamente ilusos. Se han visto con n contrato indefinido y han pensado en comprarse una casa, algo que no debería estar por encima de las posibilidades de nadie porque es una necesidad básica. Les ha convencido el banco persiguiéndoles para darles el crédito y la media-verdad de que pagar un alquiler era más caro y la casa nunca era tuya (pero es menos arriesgado, decíamos los que sabíamos que llegado el caso el contrato indefinido se iría a la mierda). Pero a esta gente se la ha engañado, no aspiraban a nada extraordinario: tener un sitio donde vivir. Culparles ahora me parece de payasos.


A ver, yo no es que culpe a nadie. Yo creo que nos han vendido muchas motos, y ahí tiene culpa quien vende y parte de responsabilidad quien compra. De todas formas, vemos las cosas de forma distinta... yo creo que hay quien se ha metido en una hipoteca que al final no ha podido pagar simplemente por tener un techo, ese sería un primer nivel. En el otro extremo, los especuladores y tal. Pero entre medias, muchos se han metido en una nueva hipoteca tras pagar la primera para comprar una casa más grande, otros, teniendo la hipoteca del piso se han metido en más deudas para amueblar la casa, pagar el coche a plazos, la tele de plasma, etc. Hay mil niveles intermedios. Creo que se ha visto el crédito como una forma fácil de poder vivir mejor, y el error es perder el miedo a endeudarse. Afortunadamente, creo que vamos aprendiendo un poco y ya no nos sentimos tan a gusto debiendo pasta al banco. Quiero creer que es así, al menos.[/quote]

Lo repito, el que se ha metido para comprar su casa, no para cambiar de casa ni para especular, si acaso ha sido ingenuo y ha estado mal aconsejado. El resto de ejemplos que me pones son gente que a mi me importa tres pimientos. desde el que se ha dedicado a la compraventa al que ha cambiado un piso en un bvarrio por un adosado por darse aires. Todos esos por mi se pueden joder bien jodidos, ellos se lo han buscado. Pero todos esos, independientemente de su grado de responsabilidad, ahora tienen problemas que para los funcionarios son prácticamente desconocidos, porque para estos siempre estuvo asegurado el crédito. Tanto que puede ir levantando la mano el que nunca haya conocido a un funcionario que en sus ratos libres es autónomo y tiene un negocio familiar. Y lo tienen porque pueden, porque era hacerse con una plaza y tener la vida resuelta


Y nada, ya cuando quieras dejamos el tema, que es verdad que está un poco manido. No digo que lo dejamos ya porque tampoco tengo especial interés en tener la última palabra  icon_wink De todas formas, el tema del sistema educativo tiene mucha tela, y esto de los funcionarios es sólo uno de sus muchos aspectos.


Yo lo dejo ahí. Tú sigue cuanto quieras. Una cosa es el escarnio de funcionarios que interesadamente se hace desde discursos liberales o pseudoliberales como el de Esperanza Aguirre y otra bien distinta presentarlos como unos pobrecitos perseguidos. No lo han sido nunca, pobrecitos. Perseguidos, igual sí se les maltrata de palabra pero ande yo caliente, ríase la gente
En línea

Te regalo el catecismo y el carnet del Bilbado
Bocarte
Comunero veterano
****

Aplausos: +8/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 244



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Noviembre 02, 2013, 21:15:31 »



 Tanto que puede ir levantando la mano el que nunca haya conocido a un funcionario que en sus ratos libres es autónomo y tiene un negocio familiar. Y lo tienen porque pueden, porque era hacerse con una plaza y tener la vida resuelta



Muy interesante toda este serie de mensajes. Al final las cosas son bastante más complejas de las reducciones marketingueras o periodísticas.

Cito un pasaje especialmente interesante y que está detrás, en mi opinión, de parte del desprestigio de los funcionarios. Porque las altas y sagradas misiones que dicen desempeñar (salvarnos de la barbarie operando los mecanismos de una sociedad compleja, asegurar la igualdad de oportunidades, etc etc), por ser tan altas y elevadas requieren una ejemplaridad, una dedicación constante, que casan mal con la caída del boli a las 14:29:59, el negociete privado - aprovechando información y contactos obtenidos al desempeñar su "sacerdocio"-, el Muface (¿pero no era tan buena la sanidad pública?), etc.
En línea
JLazaroS
Comunero de honor
******

Aplausos: +22/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 932



Ver Perfil WWW
« Respuesta #17 : Noviembre 02, 2013, 22:43:57 »


Al final las cosas son bastante más complejas de las reducciones marketingueras o periodísticas.


la caída del boli a las 14:29:59, el negociete privado - aprovechando información y contactos obtenidos al desempeñar su "sacerdocio"-, el Muface (¿pero no era tan buena la sanidad pública?), etc.


ejem
En línea

El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
Jocho
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +6/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 310



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Noviembre 03, 2013, 00:27:42 »


Estoy muy de acuerdo con el texto en que la educación española lleva siendo durante muchisimo tiempo motivo de llanto para cualquier persona razonable. No se trata solo de la cacareada falta de medios. Desde hace décadas (y a lmenos hasta ahora con las vacas flaquisimas de la crisis), se ha invertido muuucho dinero público en la enseñanza. Como sabemos, educación y sanidad son con mucho las partidas de gasto más importantes dentro del estado de bienestar. Pero mientras la sanidad pública española ha sido reconocida siempre en el extranjero como de gran nivel y equiparable a las mejores del mundo, el nivel medio de de los estudiantes españoles en comparación con el de los europeos e incluso asiáticos nunca ha dejado de ser malo. Por no decir pésimo.

Luego es obvio que pasa algo y que tenemos un problema cuando paises que invierten bastante menos tienen estudiantes mejor preparados.

¿Causas? Se me ocurren varias:
En primer lugar los políticos, que reforman continuamente las leyes educatives, pero siempre, sin excepción, confunden educación con adoctrinamiento (siempre a favor de su línea ideológica, por supuesto).

En segundo lugar los padres que ni apoyan la eduación de sus hijos ni les inculcan los valores del esfuerzo y la autodisciplina en la medida en que lo hacen las familias europeas y asiáticas. Y así es más difícil.

Y por último, y aunque escueza también los profesores. Si a pesar de la mejora de sus salarios y el gran aumento  de medios destinados a la educación, no han conseguido terminar, y ni siquiera reducir la brecha educativa entre nuestros estudiantes y los del resto de Europa, algo no habrán hecho bien.

En resumen, que como dice el  viejo dicho castellano "más hace quien quiere que quien puede". Y en cuestión de enseñanza, la motivación y la exigencia del alumnado hispano han dejado bastante que desear. Y lo peor es que si en época de vacas gordas los resultados han sido estos, ahora con las penurias no quiero ni pensar cuales pueden ser.
« Última modificación: Noviembre 03, 2013, 00:31:56 por Jocho » En línea

Maguer que era pobre e de poca valía,
nunca de buenos omes fue Castilla vazía ..."
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #19 : Noviembre 03, 2013, 00:38:18 »


Luego es obvio que pasa algo y que tenemos un problema cuando paises que invierten bastante menos tienen estudiantes mejor preparados.

¿Causas? Se me ocurren varias:
En primer lugar los políticos, que reforman continuamente las leyes educatives, pero siempre, sin excepción, confunden educación con adoctrinamiento (siempre a favor de su línea ideológica, por supuesto).

En segundo lugar los padres que ni apoyan la eduación de sus hijos ni les inculcan los valores del esfuerzo y la autodisciplina en la medida en que lo hacen las familias europeas y asiáticas. Y así es más difícil.

Y por último, y aunque escueza también los profesores. Si a pesar de la mejora de sus salarios y el gran aumento  de medios destinados a la educación, no han conseguido terminar, y ni siquiera reducir la brecha educativa entre nuestros estudiantes y los del resto de Europa, algo no habrán hecho bien.


Lo que pasa se llama Espatraña, y es que mientras esta m****** de país viva enarbolando la cultura, o mejor dicho la anticultura, del no dar ni golpe, la mentira y la estafa, empezando por sus más altos mandatarios que dan lo contrario al buen ejemplo, ¿qué coño pensamos tener de educación? Políticos idiotas, votados por padres idiotas, educados por profesores igual de idiotas. En las aulas los niños hacen lo que aprenden de sus padres, es decir, el idiota.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
Páginas: 1 [2] 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!