He aquí los resultados de la encuesta de intención de voto del CIS:

Lo que me llama la atención es la diferencia entre la columna "Voto directo en la encuesta" y "Estimación de voto CIS". Naturalmente, no es raro que las cifras sean distintas, pues la primera columna contiene porcentajes sobre el total de respuestas y la segunda columna contiene porcentajes sobre los votos válidos (es decir, sobre todas las contestaciones excepto votos blancos, abstenciones y NS/NC). Pero si fuera sólo eso, los porcentajes de todos los partidos aumentarían de forma proporcional, cosa que no se cumple. He aquí unos numeritos que he hecho:

¿Alguien me puede explicar la columna que he titulado "Corrección CIS"? Es llamativa la diferencia entre unos partidos y otros, desde el BNG, al que el CIS le otorga
dos veces y media casi tres veces más votos que los resultados directos de la encuesta, y partidos que no llegan al
60% 70% (CC, Compromis-Equo, ERC).
EDITADO: Y los votos en blanco, que los reducen a un tercio.
Lo que he podido sacar del propio CIS es esto:
http://www.cis.es/cis/opencms/ES/11_barometros/metodologia.htmlLo cual no me cuadra:
"Como ya se ha indicado, los porcentajes de respuesta directa a las preguntas constituyen en sí mismos, a veces, indicadores de los fenómenos que describen. Un ejemplo válido serían los porcentajes de intención de voto a cada partido político. Para estos casos no es necesaria la construcción de indicadores adicionales"
EDITADO: Sigue sin tener ningún sentido... pero he cambiado la segunda imagen, pues había hecho los cálculos como si no estuviesen considerando los votos blancos como válidos.

