Aqui os pongo la opinión de IZCA sacada de su web
DECLARACIÓN DE LA IZCA ANTE EL ANUNCIO DE SUSPENSIÓN PERMANENTE DE ACTIVIDADES ARMADAS POR PARTE DE ETA
La Izquierda Castellana, considera que la declaración comunicada hoy día 22 de marzo de 2006 a la opinión pública por parte de ETA, en la que informa de "la suspensión de forma permanente de su actividad armada", es una expresión clara de la voluntad del movimiento popular vasco de encauzar por vías políticas y dialogadas, la solución del conflicto, que enfrenta a EuskalHerria con el Estado Español.
Desde Izquierda Castellana saludamos con esperanza la declaración de la organización ETA y consideramos que con ella se abre un nuevo escenario, en el que ya no hay ninguna justificación para dejar de iniciar un auténtico proceso democrático en EuskalHerria.
Consideramos también que este nuevo escenario ofrece interesantes expectativas para el avance de los procesos democráticos en el conjunto de Pueblos del Estado español.
Creemos que estamos ante una oportunidad histórica que no se puede dejar pasar y consideramos que es un momento muy adecuado para que los movimientos populares y democráticos de las diversas naciones del Estado Español exijan a éste la adopción de medidas que hagan posible el avance en las soluciones políticas, democráticas y dialogadas.
En la primavera del 2004, la Izquierda Castellana impulso un manifiesto titulado "Por una Solución Política Dialogada para la Cuestión Vasca",que creemos que sigue reflejando un camino por el que avanzar.
Es evidente que hay fuerzas políticas, sociales e institucionales que tratan de impedir que un proceso como el que se está articulando llegue a buen puerto, esas resistencias sólo serán vencidas con la presión popular
Izquierda Castellana
Castilla a 22 de marzo de 2006 (17h)
A continuación reproducimos el manifiesto.
POR UNA SOLUCIÓN POLÍTICA, DIALOGADA PARA LA CUESTIÓN VASCA
Las movilizaciones contra la guerra de Irak, las movilizaciones como expresión de dolor y rechazo por la masacre del 11 del marzo, y muy especialmente las movilizaciones contra la manipulación cainíta que el PP hizo de esa gran tragedia, buscando el enfrentamiento civil entre los pueblos del Estado, así como las repercusiones electorales de esos acontecimientos, han puesto de nuevo de manifiesto el espíritu antifascista y antiimperialista, de anhelo de democracia y paz que ha caracterizado históricamente a los sectores populares mayoritarios de las diversas naciones y comunidades del Estado y muy particularmente, a las clases trabajadoras de Madrid.
Así como en los años 30, los pueblos del Estado Español fueron los primeros en levantarse frente al fascismo dando un ejemplo de generosidad, solidaridad y heroísmo. En este momento histórico, caracterizado por el intento de imposición de un nuevo modelo de Neofascismo Global, dirigido por la administración republicana de los Estados Unidos, hemos dado un NO rotundo al representante principal y gestor de ese proyecto en este Estado, el Sr. Aznar y su partido.
Las movilizaciones sociales contra la guerra, los resultados electorales del 14-M, no son una muestra de cobardía o claudicación como algunos mentores del Imperio pretenden hacernos creer, muy al contrario, los resultados electorales y las movilizaciones en la calle son la expresión del rechazo contundente al proyecto político del PP subordinado al del Sr. Bush. El pronunciamiento de los pueblos del Estado ha sido toda una expresión de valentía y coherencia.
Hoy se abre una nueva etapa, a la que algun@s caracterizan como la SEGUNDA TRANSICIÓN, en la que muchos problemas se tendrán que resolver. Uno de principal trascendencia es el del reconocimiento de los derechos nacionales, el reconocimiento cabal del carácter plurinacional del Estado Español. Sólo se podrá considerar auténticamente democrático a un Estado que parta de ese reconocimiento explícita y plenamente.
En este marco, por la intensidad del conflicto, tiene especial importancia la cuestión vasca. El pueblo vasco, como cualquier pueblo, tiene que ver reconocido el derecho a decidir democráticamente su futuro, sin imposiciones de ningún tipo, en este sentido hacemos un llamamiento a que se creen las condiciones para avanzar en una solución política dialogada y democrática al problema vasco que requeriría al menos tres condiciones:
1º Que el gobierno del Estado reconozca la existencia del pueblo vasco y de los derechos que son inherentes a tal condición, recogidos por diferentes convenios internacionales. Esencialmente el de decidir su propio futuro democráticamente.
2º. Que se devuelva el estatus de legalidad a todas las organizaciones políticas y sociales de Euskal Herria representativas de sectores muy amplios de ese pueblo. Así mismo se devuelva el estatus de legalidad a los medios de comunicación, centros de reunión... actualmente clausurados. Que se deroguen aquellas leyes y normas de excepción que posibilitaron la puesta en pie de esas decisiones represivas.
3º Que la organización ETA adopte aquellas medidas que permitan que esa vía política, democrática y dialogada pueda ponerse en marcha y avanzar hasta alcanzar una solución justa.
Los abajo firmantes Consideramos que estas cuestiones supondrían un importantísimo avance en la construcción de un auténtico ESPACIO DEMOCRÁTICO en el Estado Español y en Europa.

