¡Hombre! yo los de FDuenlabrada q tú calificas de "antiguos" los veo sicodélicos. Creo q no deben "modelnizalse".
Curiosodad: ¿os habeis fijado en los castillitos rojos carmesà de Valladolid y Ciudad Real? ¿y los castillazos carmesà de Palencia? ...para q luego digan los carreteristas...
Escudo de Cuenca  
<  
>  
Escudo de la ciudad de Cuenca
Descripción: Escudo español. En campo de gules, un cáliz de oro, sumado de una estrella de plata de ocho puntas. Al timbre corona.
Simbolismo: Según la tradición las armas fueron concedidas por Alfonso VIII de Castilla. El cáliz de San Mateo Evangelista, por haber sido conquistada la ciudad en el dÃa de esta festividad y en el año 1177 por las tropas cristianas, capitaneadas por el Rey D. Alfonso. La estrella quiere recordar a los monarcas de Castilla, de Aragón (Alfonso II el Casto) y el no menos importante Señor de AlbarracÃn, don Pedro Ruiz de Azagra, que fueron los caudillos que intervinieron en el cerco de Cuenca, en fecha 6 de enero del mismo año de su conquista. [Otros dicen que las puntas de la estrella son por cada uno de los partidos judiciales de la provincia e incluso que hace referencia la estrella al 6 de enero, dia de los Reyes Magos pero es dificil de creer estas teorias]
Bandera de la Provincia de Cuenca
La provincia de Cuenca no dispone oficialmente de bandera. No obstante, en el año 1975, la Real Academia de la Historia, al mismo tiempo que aprobaba el escudo provincial, hizo una propuesta para la creación de una bandera de tres franjas horizontales e iguales construÃda con los esmaltes del segundo cuartel, amarillo, blanco y rojo. 
La bandera de la ciudad de Cuenca es Rojo carmesà con el escudo municipal al centro.
Sacado de:
http://www.sitographics.com/enciclog/provincias/source/17.html
