Y por lo que se ve nos sirven estas para juzgar a todas las que acaban abortando
No, en mi caso. Pero no puedo debatir todos y cada uno de los diversos supuestos posibles porque resulta inabarcable y necesitaríamos todo un foro para ello.
Cada persona es un mundo, pero no podemos hacer tantas leyes como personas.
La adolescencia es la adolescencia, y eso no lo cambia ni el sistema educativo más eficiente. Ante el imperativo de follar con condón un adolescente siempre sentirá la tentación de no hacerlo. Como siente la tentación de acelerar en una recta. Es la naturaleza humana, la curiosidad. No es algo achacable a la educación. "Debo hacer algo prohibido para saber por qué me lo prohíben" eso no va a cambiar jamás
La naturaleza humana también nos impele hacia el asesinato, hacia el robo, hacia la violación o hacia el sometimiento de otros seres humanos y no creo que ninguno de esos actos deba ser justificado en base a la naturaleza humana de quien los comete. La naturaleza humana nos conduce a muchos caminos, pero ni todos son justificables ni todos están justificados.
Si un tipo circula a 200 km/h ¿debemos eximirlo de la bien merecida multa apelando a "su condición humana"? Si arrolla a alguien a esa velocidad ¿diremos que no es responsabilidad suya porque "es humano"?
Considerarse maduro para mantener relaciones sexuales no implica tener que convertirse en padre forzosamente. No se puede penalizar así a la adolescencia por prejuicios morales, castigándoles por su falta de madurez a ser padres inmaduros.
Bien, como para ponerse una medalla. No se necesita ninguna madurez del carácter para tener relaciones sexuales, sólo se necesita madurez física. No hablamos de la capacidad de engendrar hijos, hablamos del sexo como una fase en el tránsito a la madurez de un adolescente. La paternidad está a años luz de ese contexto y lo estará siempre.
Lo que hace falta es madurez para saber que los principios morales de uno no son necesariamente los de los demás
Lo que hace falta y denota la (poca) madurez de la sociedad es el empeño en sobreproteger a los adolescentes y otorgarles derechos sin obligarles a responder por el uso que les den. Me cansa el discurso de los pobrecitos adolescentes". Los adolescentes tienen cerebro, no solo tienen hormonas. Los adolescentes tienen conceptos claros sobre el bien y el mal. Los adolescentes tienen información sexual de sobra.
Los adolescentes pueden elegir y saben elegir. Si creas una sociedad que exija a los adolescentes responsabilidad sobre sus actos los adolescentes responderán con responsabilidad. Si creas una sociedad que concede a los adolescentes derechos pero... ¡pobrecitos! no les exige responsabilidades estarás educando a unos irresponsables inmaduros y sobreprotegidos.
Lo que no es de recibo es aceptar que los adolescentes tengan relaciones sexuales como un adulto pero de ellas solo asuman responsabilidades de niño. Quien se comporta como un adulto y recibe trato de adulto debe saber que asume las obligaciones de los adultos.
No acepto adultos "a la carta" que solo lo sean para gozar de las ventajas pero no tengan que responder por los inconvenientes.
Si la sociedad es exigente con sus adolescentes y los educa en el ejercicio responsable de sus derechos, los adolescentes responderán. Si la sociedad trata a sus adolescentes como nenes malcriados y sobreprotegidos de ello solo salen irresponsables.
Que no hombre, que no. Que no se necesita ser "bastante adulto" para tener relaciones sexuales. Que de hecho muy poca gente espera a ese momento para tenerlas y que esto es ley de vida. Una chica en su adolescencia puede tener relaciones sexuales y no por ello tiene la madurez necesaria para ser madre. Castigarla a ser madre por su falta de madurez me parece esperpéntico.
La edad promedio de iniciación sexual cambia con el tiempo y los factores educativos no son ajenos a ello. Adolescentes ha habido siempre pero la edad promedio de iniciación sexual no ha sido siempre la misma. El continuo anticipo de la misma que se experimenta en nuestra sociedad tiene bastante que ver con el empeño de too un sistema socioeconómico por potenciar y forzar la conversión de los adolescentes en adultos precoces y con ello, en consumidores precoces de productos adultos.
Puedes apostar por una sociedad orientada a retrasar la edad de iniciación sexual de los adolescentes para aproximarla a la edad adulta de forma que madurez sexual y mental puedan ir parejas o puedes apostar por una sociedad en la que los adolescentes sean unos borregos más del mundo consumista. El problema que tiene la segunda postura es que al dotar a los adolescentes de libertades de adulto el sexo pasa a formar parte, se quiera o no, de la vida de esos adolescentes.
Puedes tener a niños y niñas de 14 años cantando "Parchis chis chis" o puedes tener a pseudo adultos de esa edad restregándose el paquete mientras imitan a la tarada esa de la Cyrus.
Puedes tener a púberes jugando a cocinitas o follando sin preservativo.
Puedes tener a púberes haciendo guerras de almohadas y bebiendo Coca-Cola o emborrachándose en un botellón.
Puedes tener lo que quieras porque ellos serán adolescentes pero la sociedad la dirigimos los adultos. Así de simple.
En mi caso tengo muy claro que el alejamiento entre la edad de iniciación sexual y la mayoría de edad responde a la voluntad de esta sociedad por convertir a los adolescentes en unos juguetes más del mundo capitalista incorporando a la juventud de forma acelerada a la sociedad de consumo. Sucede que acelerando de forma artificial el inicio de su edad adulta, se acelera también la edad de iniciación sexual con la consecuencia de que ahora tenemos jóvenes que follan a los 13 y hay que aceptar que puedan abortar porque son demasiado inmaduros para ser padres.
A lo mejor, se me ocurre, la solución no es solo que puedan abortar, sino también adoptar medidas para que la iniciación sexual guarde en nuestra sociedad una correlación más razonable respecto a la mayoría de edad... El aborto sigue siendo la solución fácil. Tirar embriones a la basura es siempre más fácil que realizar una enmienda a la totalidad sobre el funcionamiento de toda la sociedad. El argumento de que "hay que permitir abortar porque lo contrario genera padres inmaduros" me parece la constatación de un monumental fracaso colectivo.
Tampoco dices nada que yo no diga. Repito que en aras del pragmatismo y precisamente porque la sociedad es como es, debe existir el aborto. Lo que no excluye que sienta asco, mucho asco, incluso que me de asco escribir este mismo párrafo. Es asqueroso tener que banalizar la vida solo porque la sociedad esté educando a adolescentes banales.
Demasiado bien entiendo que el aborto es necesario, no es preciso que me convenzas de ello, pero me sigue pareciendo espantoso.
Puede acostarse con el más cándido y honrado de los varones vírgenes a los 24 y aun así quedarse embarazada sin tener ningún deseo de ser madre ni de convertirse en la mujer de su vida. De hecho estos que tienen una "educación tan esmerada" ya ajustada a los valores cristianos son los que más gordas suelen armarlas
Hubiera podido poner medios. Con 24 años no es adolescente ni inmadura. Ese cándido varón será un buen padre (y no necesariamente tienen por qué formar pareja). La maternidad no es un castigo... es un privilegio, al igual que la paternidad. No vivimos en el siglo XIX, tener un hijo como madre soltera no arruina la vida a una mujer, ni la estigmatiza.
Gomita, DIU, pastillas... pon medios y no tengas hijos... Me atengo a tu afirmación "el aborto no es un medio anticonceptivo". Si no lo es, este ejemplo no procede.
No hablamos de vida, hablamos del derecho a comer pasteles. Y hablamos de moral. Todo el rato estamos hablando de moral.
Sí, si hablamos de vida: hablamos de la capacidad para crearla y de hacer un uso responsable de esa capacidad.
¿Y cuál es el camino hacia la madurez? ¿Acaso el adulto no llega aserlo a base de reconocer sus equivocaciones? Le estamos pidiendo a los adolescentes una madurez antinatural. Educar sí, penalizar no
No, no es cierto. Si la sociedad considera a sus adolescentes preparados para el sexo debe considerarlos preparados para asumir sus consecuencias. De no ser así hay que considerar que las implicaciones bioéticas, morales o de toda índole que conlleva la sexualidad hacen necesario adoptar medidas firmes para retrasar la edad de iniciación al sexo hasta edades más maduras. El aborto sigue siendo la solución fácil, necesaria tal y como están las cosas, eso no te lo discuto... pero fácil. Es más fácil permitir el aborto que emprender reformas sociales de gran calado.
Bien, pero aquí ya chocan el ideal y la realidad. El papel del aborto en las sociedades modernas no viene proyectado de la nada. Es un reflejo de la evolución constante de las costumbres forzada por los cambios habidos desde la Revolución Industrial y la incorporación de la mujer a la vida laboral. Si el aborto te parece algo aterrador no creo que los patrones de maternidad de 1880 y las familias de 12 hijos te pareciesen mejores. Ese tipo de familia era tan producto de los tiempos como la planificación familiar actual.
Sin olvidar que en la actualidad los métodos anticonceptivos son más conocidos, más accesibles, más aceptados y más eficaces que en 1880 y por tanto hay menos excusas para usarlos y menos razones por tanto para recurrir al aborto. Sin olvidar tampoco que el aborto también era practicado en 1880 empleando a menudo métodos que harían temblar a una piedra y sin la menor supervisión clínica ni seguridad para la madre.
Y si existe la planificacioón familiar es porque creemos, en teoría, en la igualdad de género y en que las mujeres son tan válidas como cualquier hombre en el trabajo. Y para que esa igualdad sea efectiva las mujeres limitan su maternidad. De lo contrario estarían como en 1880 o 1910, porque admitámoslo: una mujer con una prole numerosa vive una vida paralela a la vida laboral de las demás mujeres. Su papel de madre se convierte en su trabajo y no le queda ningún resquicio para entrar en el mercado de trabajo. Esta es la vida en que vivimos, no se puede renunciar a una parte, como el aborto, sin cuestionar el conjunto con el que se conecta. Y si cuestionamos el conjunto ¿cuál es la alternativa?
Creo que no has percibido un ligero fallo en tu discurso.
Puesto que creemos en la igualdad de género
el papá podría quedarse en casa cuidando a los hijos mientras la mamá trabaja... Creemos en la igualdad de género pero todo tu discurso se orienta desde la perspectiva de que solo a la mujer compete el cuidado de los hijos y claro, no puede cuidarlos y trabajar.
Algo falla ¿no crees?
Todo esto de la igualdad me parece maravilloso pero (no va por ti) es un cuento de viejas.
Si en una familia convencional el papá trabaja y la mamá cuida de la casa y la prole y si la igualdad de género fuese el motor que impulsa la incorporación de la mujer la mercado laboral,
entonces los papeles podrían invertirse perfectamente y el papá quedarse en casa, cuidando el hogar y a los hijos.Sin embargo lo que se ha producido no es la equiparación de roles que sería lógico esperar.
Así pues mucho me temo que la igualdad de género es el bonito disfraz con que el capitalismo ha querido vender la forma que le permitiese explotar y exprimir el potencial laboral de toda la masa de población adulta en lugar de solo la de una parte de la misma... y la izquierda se lo ha creído y ahora repite el mantra de que eso es consecuencia "de la igualdad de género", lo que es muy bonito, muy noble y además... mentira.
Tan mentira es que las relaciones laborales siguen siendo desigualitarias; el papel de la mujer sigue siendo inferior en la toma de decisiones; en toda la corta historia democrática de España todavía no ha habido un partido con opciones electorales serias encabezado por una mujer... y en casa la mujer sigue cargando con mayor responsabilidad que el varón en el cuidado de los hijos...
Eso sí: todos al mercado de trabajo, a ser debidamente exprimidos por la multinacional de turno...
No, va a ser que el motor de todo esto no es precisamente la igualdad de género. Eso es lo que a nosotros nos gusta creer...
Las matemáticas no fallan... ¿que pasaría con los salarios si sacamos al 50% de la población del mercado de trabajo y la tasa de paro es del 25%? Pues de entrada lo que pasaría es que el paro sería de 0% y el 25% de los puestos de trabajo estarían por cubrir... la manida frase empresarial "si no te gusta, tengo a otros 500 esperando en la puerta" perdería su sentido...
La igualdad hubiese podido dar lugar a mujeres trabajadoras y a "amos de casa" lo que no es incompatible con que mujeres y hombres independientes y solteros trabajasen para sustentarse. No defiendo que la vida en pareja sea el único estado posible...
El caso es que no dio lugar a eso... va a ser que el motor que mueve este asunto es otro y no tan noble ni tan loable. La igualdad es, eso sí, una hermosa coartada.

