Algunas cosas que se obvian o se atacan por ser ciertas o porque acercaron a Castilla y Aragón, cosa combatida por el catalanismo:
- la dinastÃa de los Trastámara, común a Castilla y Aragón a partir de 1479, es el origen del mal. Castellana tenÃa que ser la muy cabrona.
- "con el Compromiso de Caspe de 1412, un acuerdo para solucionar el interregno creado por la muerte de MartÃn el Humano, Rey de Aragón, sin sucesión legÃtima directa el 31 de mayo de 1410. Ante ese episodio, la primera idea de los diputados de la Generalidad de Cataluña y de la comisión adjunta creada por las cortes catalanas a tales efectos, fue reunir el parlamento general de todos los reinos de la Corona de Aragón. Pero las banderÃas aragonesas y valencianas, impidieron su convocatoria". Mal rollo, esto mejor lo borramos, no queda muy catalanista.
- "la muerte del intrigante arzobispo de Zaragoza
a manos del propio jefe de la facción del Conde de Urgel, dio un giro a la cuestión muy favorable a la causa del infante Fernando de Castilla, hasta entonces con escasas oportunidades". Borra, borra, que esto no mola, esto mejor lo escondemos.
- "a finales de 1411 se produjo la intervención del Papa Luna, Benedicto XIII, que por entonces -en medio del cisma, cuando habrÃa tres Papas a la vez: Benedicto XIII, Gregorio XII y Alejandro V- estaba refugiado en Cataluña. Y el posicionamiento de Benedicto resultó decisivo, pues se consiguió que el Parlamento aragonés de Alcañiz acogiera la idea de delegar la cuestión sucesoria en una comisión de personas doctas, de nueve compromisarios; y el parlamento catalán aprobó también el proyecto el 15 febrero de 1411." ¿Los catalanes lo aprobaron? No puede ser, eso no es posible, seguro que en algún sitio nos jodieron y lo han sabido ocultar estos sucios castellanos.
- "El Papa Luna,
influido por el valenciano Vicente Ferrer, luego Santo, estaba convencido de que Fernando de Castilla era el único monarca que podÃa asegurar la paz interior y la obediencia de las coronas de Aragón y de Castilla a su causa. Y su prestigio -era por entonces el decano de los tres Papas en pugna-,
arrastró al clero catalán y a la hasta entonces vacilante burguesÃa barcelonesa. De modo que el parlamento de Barcelona accedió a aprobar la lista de los nueve compromisarios o jueces, elaborada por el Justicia y el Gobernador de Aragón. Una relación de doctas personas, integrada por una mayorÃa devota del Papa Luna o de Vicente Ferrer." Joder, cómo cambia la historia real de la cocinada, ¿verdad?
- "Todos esos personajes, menos Vicente, cuyo alto predicamento y prestigio le ponÃa a cubierto de sospechas de parcialidad, fueron recusados por los partidarios del Conde de Urgel. Pero al ser puesto fuera de combate el urgelismo valenciano en la sangrienta acción de Murviedro, por las compañÃas castellanas de Fernando de Antequera -enviadas en apoyo de sus compromisarios partidarios-, la facción de los Centelles, de Valencia, aceptó la lista de Alcañiz. En cuanto a Mallorca, sus representantes habÃan sido excluidos de las deliberaciones por la decisión del propio parlamento de Alcañiz". nos vamos acercando al meollo d elo que realmente pasó.
-"Los nueve jueces, reunidos en Caspe el 18 de abril de 1412, escucharon por espacio de dos meses los informes de los abogados de los candidatos, y el 24 de junio pronunciaron su fallo, siendo el primero en emitirlo Vicente Ferrer, quien se pronunció por Fernando de Castilla como más próximo pariente del finado rey MartÃn. Voto con el que se conformaron, seguidamente Domingo Ram, Bonifacio Ferrer, Aranda, Gualbes y BardaxÃ. El voto de Cataluña de Gualbes, aseguró el triunfo de Fernando, pues se habÃa convenido que el candidato designado debÃa tener por lo menos un voto de cada reino. Otro juez catalán, el arzobispo de Tarragona (Pere Sagarriga) se pronunció por el Conde de Urgel y el Duque de GandÃa en igualdad; y el jurista Guillen de Vallseca, se lo otorgó al de Urgel. Finalmente, el tercer compromisario de Valencia, el jurista Pere Bertrán, que habÃa sustituido a Ginés de Rabaza, incapacitado por enfermedad, reservó su voto alegando falta de tiempo. La sentencia fue publicada el dÃa 18 de abril de 1412 y recibida, dice Zurita, satisfactoriamente «por lo general en Aragón, no tanto en Valencia, y mucho menos en Cataluña». El nuevo monarca recibió la noticia de su exaltación al trono de Aragón en Cuenca3 y seguidamente se trasladó a Zaragoza, para jurar los fueros de Aragón, para desde allà trasladarse a Lérida, donde juró las libertades catalanas; recibiendo ya en Tortosa, de manos del propio Benedicto XIII, la investidura del reino de Sicilia. El 28 de noviembre llegó a Barcelona, y el 15 de diciembre prestó juramento ante las cortes catalanas, recibiendo su acatamiento . Asà se entronizó en la corona de Aragón, un Trastámara de Castilla."... cosa diabólica para el catalanismo actual, a quién si no le gusta la historia, la cambia y punto
Pues bien, todos esos despropósitos anticastellanos son los que la izquierda, tu izquierda 'internacionalista' señor Ahumao fomentan. Igual no es que algunos seamos sospechosos españolistas disfrazados de pseudocastelalnistas. Igual es que el españolismo es bastante más castellanista que el rancio izquierdismo de ciertos castellanistas visiblemente faltos de lecturas. Como decÃs en la izquierda cuando lanzáis una puya, sin acritud

.
PD. Los textos han sido sacados del último libro de Tamames '¿A dónde vas Cataluña?' mitad histórico mitad económico donde se niegan las maldades castellanas difundidas por los catalanistas... ¡maldito españolista!

