Curavacas
|
 |
« Respuesta #30 : Septiembre 27, 2014, 03:06:04 » |
|
Si estos son los máximos objetivos políticos del Pcas. ¡Enhorabuena!
Igual estar en un vagón que no avanza tras décadas o retrocede si que es un viaje a la nada.
Verdaderamente es para estar de enhorabuena. Si tras la escisión llegan a decirnos que a la vuelta de 3 años los escindidos se iban a disolver en un partido españolista y el PCAS iba a tener representación en Europa, y lo que es todavía mejor, que la militancia iba a recuperar la ilusión por la política, yo hubiera firmado con los ojos cerrados estar en esta situación. El que los que apostaban por soltar lastre castellanista para sacar más votos ni siquiera hayan llegado a presentarse a las elecciones es un triunfo incontestable de los que hemos seguido siendo fieles al ideario castellanista contra viento y marea. Vosotros a seguir españoleando, que es lo que mejor se os da, que de hacer castellanismo ya nos encargamos los que siempre hemos creído en este proyecto político.  
|
|
« Última modificación: Septiembre 27, 2014, 03:16:19 por Curavacas »
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Río Pisuerga
|
 |
« Respuesta #31 : Septiembre 27, 2014, 03:52:20 » |
|
Si tanta es la alegría por que desaparezca del medio el Prcal será que de verdad os preocupaba. Reitero mi enhorabuena, me sorprendo, pero bueno. El día que unáis Castilla ya no vais a tener capacidad de superar la celebración. ¿Yo españolear? si yo españoleo el 99.9999% de los castellanos, son ultraespañolisisimos. Mucho queréis a Castilla, pero que poco entendéis a los castellanos. Puedes presumir de lo que crees que haces en política sobre lo que yo he hecho. Me hace mucha gracia, pero el día que te voten y te elijan para algo y te reelijan. Ese día vienes y me lo cuentas, ese día sabrás lo que es hacer algo en política.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #32 : Septiembre 27, 2014, 08:10:14 » |
|
Si tanta es la alegría por que desaparezca del medio el Prcal será que de verdad os preocupaba.
Reitero mi enhorabuena, me sorprendo, pero bueno. El día que unáis Castilla ya no vais a tener capacidad de superar la celebración.
¿Yo españolear? si yo españoleo el 99.9999% de los castellanos, son ultraespañolisisimos. Mucho queréis a Castilla, pero que poco entendéis a los castellanos.
Puedes presumir de lo que crees que haces en política sobre lo que yo he hecho. Me hace mucha gracia, pero el día que te voten y te elijan para algo y te reelijan. Ese día vienes y me lo cuentas, ese día sabrás lo que es hacer algo en política.
A mí no me vas a enseñar a hacer política a estas alturas, porque llevo toda mi vida haciendo política (no sólo en las instituciones, sino en la calle, en las aulas, en el trabajo y en todos los ambientes donde me he movido). A mí me han elegido y reelegido muchas veces para muchas cosas y no necesito pregonarlo a los cuatro vientos, ni restregárselo a nadie en plan perdonavidas, ni soy mejor persona porque me voten más o porque me voten menos. A los castellanos les conocemos muy bien, lo cual no significa que no haya en la mentalidad del castellano cosas que deban cambiarse para que esta tierra sea más próspera.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Río Pisuerga
|
 |
« Respuesta #33 : Septiembre 27, 2014, 14:48:16 » |
|
Pues poco se nota. Yo no voy a estar toda la vida en política, no lo necesito, no creo que sea bueno y miedo me dan los eternos. En mi experiencia ya he tenido suficientes, emociones, satisfacciones y oportunidades de cambiar cosas, que más o menos he aprovechado. No tengo que restregar nada a nadie y menos a quien seguramente no lo entienda. Pero lo que no admito es que se califique despectivamente mi labor como “españolear” cuando no ha sido así y alguno debería saberlo. Por otra parte el mero hecho de usar el término españolear, ya dice mucho. Yo también creo que hay que cambiar mucho las mentalidades de los castellanos, pero sé de sobra cual es la manera de no hacerlo y este término es un claro ejemplo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #34 : Septiembre 28, 2014, 01:50:23 » |
|
Pues poco se nota.
Yo no voy a estar toda la vida en política, no lo necesito, no creo que sea bueno y miedo me dan los eternos. En mi experiencia ya he tenido suficientes, emociones, satisfacciones y oportunidades de cambiar cosas, que más o menos he aprovechado. No tengo que restregar nada a nadie y menos a quien seguramente no lo entienda. Pero lo que no admito es que se califique despectivamente mi labor como “españolear” cuando no ha sido así y alguno debería saberlo.
Por otra parte el mero hecho de usar el término españolear, ya dice mucho. Yo también creo que hay que cambiar mucho las mentalidades de los castellanos, pero sé de sobra cual es la manera de no hacerlo y este término es un claro ejemplo.
Los que no entienden nada son los que se piensan que hacer política es solamente detentar un cargo institucional. Preocuparse por los asuntos de la comunidad en todas sus formas es hacer política y quien dedica su vida a ello merece un respeto.  
|
|
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
JLazaroS
|
 |
« Respuesta #35 : Septiembre 28, 2014, 15:40:14 » |
|
Para dar una visión desde fuera... yo no me meto en otros temas pero mentarse unos a otros los más o menos votos o la mayor o menor presencia institucional, tratándose en ambos casos de partidos minoritarios, me parece un poco temerario.  
|
|
|
En línea
|
El verdadero castellano es indomable, no le reduce ni el frío ni el calor ni el hambre ni la tortura, ni la paz ni la guerra, es altivo y libre bajo una apariencia humilde y sencilla
|
|
|
Río Pisuerga
|
 |
« Respuesta #36 : Septiembre 28, 2014, 23:34:20 » |
|
Pues poco se nota.
Yo no voy a estar toda la vida en política, no lo necesito, no creo que sea bueno y miedo me dan los eternos. En mi experiencia ya he tenido suficientes, emociones, satisfacciones y oportunidades de cambiar cosas, que más o menos he aprovechado. No tengo que restregar nada a nadie y menos a quien seguramente no lo entienda. Pero lo que no admito es que se califique despectivamente mi labor como “españolear” cuando no ha sido así y alguno debería saberlo.
Por otra parte el mero hecho de usar el término españolear, ya dice mucho. Yo también creo que hay que cambiar mucho las mentalidades de los castellanos, pero sé de sobra cual es la manera de no hacerlo y este término es un claro ejemplo.
Los que no entienden nada son los que se piensan que hacer política es solamente detentar un cargo institucional. Preocuparse por los asuntos de la comunidad en todas sus formas es hacer política y quien dedica su vida a ello merece un respeto. Es que el debate no es ese, todo el mundo merece un respeto haga lo que haga o no haga nada. Pero aquí el primero que ha faltado a respeto y mentido eres tu con lo de "españolear" y es algo que no voy a consentir. Fíjate de lo que he españoleado yo, que de lo que he hecho en política bien da cuenta la pagina web de tu partido, el PCAS, si tango españoleo no se por que tu partido no quita esas cosas de la web. A mi a estas alturas me importa un pimiento lo que haga cada uno, pero por mi experiencia el PCAS es como el resto de partidos grandes, en cuanto eres útil bien, en cuanto no lo eres por que piensas diferente hay que menospreciar diciendo que se "españolea" a la vez que los supuestos "españoleamientos" siguen en su web. Que poca vergüenza. Y a parte: si preocuparse es hacer política, todos los ciudadanos hacen política. Asumir compromisos, retos y responsabilidades, que te los confíen los ciudadanos y te los vuelvan a confiar es otra cosa muy diferente, es algo que se llame como se llame tu no lo sabes, por que no tienes ni idea.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Curavacas
|
 |
« Respuesta #37 : Septiembre 29, 2014, 01:52:38 » |
|
Pues poco se nota.
Yo no voy a estar toda la vida en política, no lo necesito, no creo que sea bueno y miedo me dan los eternos. En mi experiencia ya he tenido suficientes, emociones, satisfacciones y oportunidades de cambiar cosas, que más o menos he aprovechado. No tengo que restregar nada a nadie y menos a quien seguramente no lo entienda. Pero lo que no admito es que se califique despectivamente mi labor como “españolear” cuando no ha sido así y alguno debería saberlo.
Por otra parte el mero hecho de usar el término españolear, ya dice mucho. Yo también creo que hay que cambiar mucho las mentalidades de los castellanos, pero sé de sobra cual es la manera de no hacerlo y este término es un claro ejemplo.
Los que no entienden nada son los que se piensan que hacer política es solamente detentar un cargo institucional. Preocuparse por los asuntos de la comunidad en todas sus formas es hacer política y quien dedica su vida a ello merece un respeto. Es que el debate no es ese, todo el mundo merece un respeto haga lo que haga o no haga nada. Pero aquí el primero que ha faltado a respeto y mentido eres tu con lo de "españolear" y es algo que no voy a consentir. Fíjate de lo que he españoleado yo, que de lo que he hecho en política bien da cuenta la pagina web de tu partido, el PCAS, si tango españoleo no se por que tu partido no quita esas cosas de la web. A mi a estas alturas me importa un pimiento lo que haga cada uno, pero por mi experiencia el PCAS es como el resto de partidos grandes, en cuanto eres útil bien, en cuanto no lo eres por que piensas diferente hay que menospreciar diciendo que se "españolea" a la vez que los supuestos "españoleamientos" siguen en su web. Que poca vergüenza. Y a parte: si preocuparse es hacer política, todos los ciudadanos hacen política. Asumir compromisos, retos y responsabilidades, que te los confíen los ciudadanos y te los vuelvan a confiar es otra cosa muy diferente, es algo que se llame como se llame tu no lo sabes, por que no tienes ni idea. Españolear es lo que hace tu querido líder: "es momento de apoyar a la sensatez y a la cordura, como está demostrando Ciudadanos, frente a los nacionalismos voraces y asimétricos que devoran comunidades como la nuestra". Echar la culpa de los males de Castilla a los de fuera, como los peperos y sociatas, que no dan para más los pobres y lo único que saben hacer es meter miedo a la gente aunciándoles todo tipo de calamidades si la gente deja de votarles.  
|
|
« Última modificación: Septiembre 29, 2014, 01:55:22 por Curavacas »
|
En línea
|
Viva Padilla alguien grita nadie su voz sofocara que amapola comunera en todo el trigal se ampara
|
|
|
Río Pisuerga
|
 |
« Respuesta #38 : Septiembre 29, 2014, 02:52:25 » |
|
Estás debatiendo conmigo, no con ningún líder, a mi no me digas lo de "españolear" por que sabes que mientes deliberadamente. ¿Vas aclarar este asunto en concreto o seguirás esquivando el tema?. Por otra parte en cuanto a la persona que citas, hay cosas en las que estoy de acuerdo con el y cosas en las que no como todas las personas, igual tu tienes una mente idéntica a la de tu líder (no me extrañaría) pero no voy a tratarte a ti por las cosas que diga el. Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo de lo más acertado o cual es la prioridad en un discurso. Pero hay algo que no acabáis de entender los nacionalistas castellanos como tu, los otros nacionalismos del estado no miran por Castilla. Yo no puedo estar de acuerdo con un centralista español a la vez que no lo puedo estar con los separatistas de ERC o Bildu. Pero si tengo que elegir en ese panorama voy a estar mucho más cerca siempre de gente como ciudadanos y en frente de los que nos han sacado todo lo que han podido y ahora se quieren ir de rositas. Ya se que tu estabas más cómodo en los tiempos que el PNC se coaligaba en las europeas con ERC, pues mira lo que se acuerdan ahora tus amigos de Castilla. Si hay alguna posibilidad de construir un estado que respete a Castilla en condiciones de igualdad, con lealtad y vocación de construir algo duradero (No para estar unos años sacando provecho y mas adelante ya veremos) va a ser con gente como Ciudadanos, no con tus amigos de ERC. Y esto no significa que tenga que defender a ciudadanos o promover a ciudadanos, por que ciudadanos no va a defender los intereses de nuestra tierra.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #39 : Septiembre 29, 2014, 06:49:19 » |
|
Habla de imposición mapística un militante de un partido regionalista de una región en donde jamás se preguntó al ciudadano de la época si quería pertenecer a ella...ver para creer.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|