Pero respeto lo que Podenmos significa colectivamente para la gente en este preciso momento, en este país y en este continente. Se necesitaba una reacción y Podemos es la parte central de esa reacción. Y es una reacción más madura y saludable que la que están teniendo en las urnas esos europeos del norte con pedigrí democrático.
En todo estoy de acuerdo. Solo hago una observación: la extrema derecha también puede aflorar sobre el desencanto de la izquierda.
Si Podemos genera una expectativas que no cumple o adopta decisiones que desmienten la voluntad de su electorado, eso puede ser el empujón que les falta a muchos para que hartos de lo de siempre y tras fiar sus expectativas a la izquierda, acaben arrojados hacia la extrema derecha.
Los electores de Podemos lo son menos por ideología que por hastío con lo que hay.
El tema Monedero no lo están sabiendo defender. Lo han retirado de la circulación con la esperanza de que ¿se olvide? Son las maneras de la casta, pero yo ya he dicho que se convertirán en casta, es inevitable, el juego político y el de las organizaciones de todo tipo, en especial las políticas, se basa en la generación de castas.
Pero cabría la posibilidad de que incluso esta "neocasta" no repitiese los errores de la actual y de que la democracia participativa que predican sirviese cuanto menos de potente filtro moderador. No todo lo que plantea Podemos es imposible ni inviable en este sentido. El problema es que las bases más entusiastas de ese partido creen firmemente en la idea pero sospecho que quienes tienen que darle forma desde arriba, no tienen la misma fe...
El tema de Monedero es evidente: la creación de Podemos como movimiento deriva directamente de una presencia en los medios que no comienza con lLa Sexta sino con La Tuerka, y para poner eso en marcha hizo falta una financiación, y esa financiación vino de Venezuela. Están tardando mucho tiempo en salir y admitirlo de esa manera, y entretanto Monedero está quedando como un defraudador fiscal y/o un corrupto, cosa que no es.
Sí, pero actuar con la opacidad que se critica a otros no es una buena tarjeta de presentación. Si actúan así sin ser nada cabe sospechar de sus actos en caso de que llegasen a tocar poder. En esto los ataques a Podemos son completamente lógicos y fundados.
Por otra parte aparecer desafiante en un mitin... "Montoro no te tengo miedo etc..." y dos días después presentar una declaración complementaria para que no te empapelen, es el colmo de la caradura... De paso es tomar al ciudadano por idiota y de eso con Rajoy hemos tenido bastante.
Admitir una financiación inicial externa de Venezuela puede tener sus costes electoralers, pero siempre serán menores que el silencio, esto ya deberían saberlo viendo a Rajoy. Y esto lo digo yo que en este foro no he perdido ocasión de ridiculizar al chavismo y a los que lo idealizan desde España. Y no he cambiado de opinión. Pero es evidente que si quieres montar una cosa como La Tuerka, no puedes esperar que te lo financie el Banco de Santander.
Estoy de acuerdo, pero si mañana yo me monto una Tuerka castellanista con dinero de la Generalísima de Ponilandia no debería sorprender a nadie que me llamen agente al servicio de Ponilandia, que no de Castilla, sobre todo porque nadie regala dinero gratis, a cambio de nada.
Las amistades peligrosas son siempre peligrosas y cuchillo de doble filo. Para Podemos sería más fácil e incluso más rentable decir claramente quien los financia y qué pide a cambio. La cuestión es que todos sabemos de donde sacan el dinero por lo que callando solo alimentan las sospechas sobre propósitos inconfesables... prefieren sin embargo alimentar la paranoia conspirativa sea o no cierta a actuar con transparencia.
Basta con analizar el discurso de lo más próximo a Podemos que existe actualmente, que es Syriza: Varoufakis se harta de decir que lo que propone no es ninguna revolución marxista sino una reforma del capitalismo para salvarlo del desastre. Vamos que está más cerca de Roosevelt que de Fidel Castro. Lo que pasa es que conviene a los medrosos presentar como lo que no son tanto a Syriza como a Podemos.
Pero si lo consiguen es porque Podemos les hace el juego ya sea por acción u omisión. Podemos también cultiva el equívoco con discursos a conveniencia: cada círculo dice lo que le parece, y su dirección a veces parece situare a un eón luz de sus bases. Si hablas con simpatizantes de Podemos descubres que cada uno de ellos tiene una versión idealizada y acorde a su conveniencia sobre lo que es y quiere ese partido...
Es Podemos el que cultiva la ambigüedad, el que la fomenta viviendo de alentar en cada persona las esperanzas que mejor encajan con su situación creando una imagen y un discurso que bajo apariencia de cambiarlo todo, no profundiza ni se posiciona en ninguna cuestión clave...
La cuestión es que entre sus bases hay quien piensa seriamente que Podemos va a hacer una revolución marxista, la cuestión es que entre sus bases hay quien asegura que no se va a pagar la deuda externa, la cuestión es que entre sus bases hay quien asegura que van a nacionalizar la banca... La cuestión es que si Podemos es lo que el PSOE debió ser en 1982 sus bases no pueden estar más engañadas...
¿Quién quiere salir del euro? Lo que hay es quien amenaza a Grecia y a los navegantes ibéricos de que una resstructuración de la deuda pública puede suponer una expulsión del euro. Los que insinúan estas amenazas no aclaran que coste puede tener para el europeo nórdico de pedigrí un euro cojo sin Grecia, España, Irlanda e incluso Italia. Esa parte no se toca. Se presenta esa reestructuración de la deuda en el sur sin pedigrí como anatemática, la madre de todos los peligros económicos cuando durante décadas se nos ha leído la cartilla con el "milagro alemán" o el "milagrio japonés" que nunca habrían existido sin una resstructuración de sus deudas de posguerra. De la misma manera que se podría presentar la primera posguerra mundial como ejemplo de lo que pasa con la inflexibilidad sobre la deuda pública de países en crisis. Esto es lo que pasa cuando se teme más a Keynes que a Mao.
Estoy de acuerdo.
Anoto: yo quiero salir del euro que a día de hoy convierte a las economías más débiles en rehenes de las fuertes. La pertenencia al euro ha lastrado las posibilidades de España para salir de la crisis. Pero no es una medidea que se deba adoptar a la ligera ni sin un proceso de readaptación previo.
Hay un problema de fondo en la cuestión de la deuda y es la falta de credibilidad de Grecia o de España a la hora de demandar tal cosa. Alemania, país hacia el que me mueve un asco creciente, tiene razón al pensar que la deuda española o griega serían menores si el dinero de ambos paises fuese empleado con mayor criterio y menor liberalidad.
Con lo que cuesta el tranvía de Parla, con poco equipas completa una red tranviaria para la ciudad de Munich. En Alemania tienen derecho a pensar que España no necesitaría reestructurar deudas si no se endeudase en chorradas tales como AVEs sin pasajeros, autopistas sin coches o aeropuertos sin aviones. Tienen derecho a estar hartos de financiar el derroche de otros y que luego, los rumbosos que no tienen para pensiones pero sí para acoger GP´s de motociclismno y F1 digan que no pagan sus deudas.
Hipocresía alemana a montones, pero caradura española a raudales...
A Podemos se le ataca desde el principio de una forma desproporcionada. Se da el mismo tratamiento a una beca de Errejón que a los papeles de Bárcenas, por favor... y en medio del escándalo de la lista Falciani se ponen los focos en Monedero. Esto no es disculpar ni a uno ni a otro, es pedir que no se obvie el contexto y que se recupere el sentido de la proporción.
Si, es justo.
Pero míralo de otra forma: todos los pedófilos son despreciables pero ninguno acapara tantos focos como un sacerdote. La infamia cobra mayor relieve cuando la perpetra quien se significa especialmente por hacerle frente. llama más la atención el santo cuando peca que el depravado en su miseria.
Los tejemanejes universitarios de Podemos son una tontería y muchos sabemos de sobra que la universidad española ya sea pública o privada, funciona así... fiel reflejo del país... pero si los implicados de Podemos hubiesen salido a dar la cara, hubiesen pedido disculpas y si Podemos hubiese reprobado publicamente estos asuntos de poca monta, el tema se hubiese desactivado en una semana y la imagen de Podemos hubiese salido incluso reforzada. Hubiesen dejado claro que lo de "no ser como los demñas" va completamente en serio.
Los temas se enquistan porque Podemos, fiel al catecismo de la casta, se enroca en un "sostenella y no enmendalla" en lugar de aplicarse lo que predican a otros.
Porque si se equipara a Bárcenas con Errejón y a Botín con Monedero lo que se busca no es justicia sino intoxicar y envenenar. Y si esos son los fines la motivación no puede ser otra que el miedo, el miedo al cambio o a la posibilidad del mismo. Y algo así uno se lo espera de Esperanza Aguirre, La Razón o Montoro, pero que gente que se dice de izquierdas entre a ese trapo yo lo interpreto como la revelación de cierto miedo burgués a lo desconocido y querencia por los refranes rancios
Obviamente es una intoxicación, no son casos comparables ni de lejos. Pero Podemos es un partido que no ha tocado poder y ante estos asuntos actúa como cualquier otro. La dimensión de las corruptelas no es ni de lejos la misma pero la mentalidad que las inspira, sí.
El ladrón que tiene una pistola, roba millones de un banco. El que tiene una navaja, roba cien euros de una frutería. El que tiene la navaja quisiera tener pistola para atracar el banco pero con lo que tiene ha de conformarse...
El alcance de las corruptelas de unos y otros no es ni comparable, pero las oportunidades que han tenido para corromperse tampoco son comparables. Quien hace un chanchullo de poca monta en la universidad bien puede montarse una Gurtel desde un ministerio. El proceso mental que lleva a lo uno y a lo otro es el mismo, son la oportunidades, no las voluntades, lo que marcan la diferencia.
Es muy fácil Mambrú:
1- A Monedero lo pillan con el
carrito del helao2- Monedero sale desafiante contra Montoro
3- Pero horas después las cañas se vuelven lanzas y presenta una complementaria
4- Podemos desautoriza a Monedero. Declara que no va a tolerar en su seno actitudes que los asemejen a "la casta".5- Monedero es expulsado del partido.
Se acabaron las críticas desde la izquierda ¿ves que sencillo?
Pero si Podemos saca unos resultados sorprendentes en la europeas y un mes después dice que ese programa no valía, que tienen que hacer otro y que de lo que dije (y por lo que nos votaron) nada.
Si a Podemos le sale un chanchullo y en lugar de enmendarlo se enroca en conspiranoias (como el PP con Gurtel).
Si las fuentes de financiación de Podemos no están demasiado claras ni en forma ni en fondo (como las de ninguno)
Tenemos perfecto derecho a pensar que Pablo Iglesias nos está tomando el pelo.
También tenemos la oportunidad de cambiar de opinión. No será mucha cosa pedir que Podemos predique con su propio ejemplo ¿no? a fin de cuentas se trata tan solo de que prueben que sus declaraciones van en serio y no son solo otra pose demagógica más. ¿Que cambia Podemos si hace lo mismo que otros: incumplir programas y encubrir sus corruptelas?
Para mi Podemos hubiese ganado muchísima credibilidad si en lugar de arropar a Monedero le hubiesen leído la cartilla pero bien. Es Podemos el que hace el juego a la desproporción de otros si con sus actos confirman las acusaciones en lugar de desdecirlas.
Podemos se ha puesto el listón muy alto ¿por qué se asombran entonces cuando algunos les pedimos que pasen a los hechos y lo salten? Es Podemos quien dijo que lo saltaría...
Que lo salten entonces. Pero que no mareen la perdiz ahora cambiando el salto de altura por el de longitud...
Es la desproporción de unos contra los errores y contradicciones de otros, por ese motivo esto me parece un circo con los ciudadanos como carnaza para leones.

