Os dejo un enlace de una noticia aparecida hoy en El Norte de Castilla, y que puede constituir un triunfo moral de las tesis del nacionalismo castellano.
El Partido Popular estudia que el nuevo Estatuto denomine 'nacionalidad histórica' a la región
José Antonio de Santiago y Ãngel Villalba abordan cuestiones de la reforma estatutaria en una reunión informal en la cafeterÃa de las Cortes
S. ESCRIBANO/VALLADOLID
La definición que el Estatuto valenciano hace de esa comunidad como «nacionalidad histórica» no es en absoluto descartable para el de Castilla y León.
«El pueblo valenciano, históricamente organizado como Reino de Valencia, se constituye en Comunidad Autónoma, dentro de la unidad de la Nación española, como expresión de su identidad diferenciada como nacionalidad histórica y en el ejercicio del derecho de autogobierno que la Constitución reconoce a toda nacionalidad, con la denominación de Comunitat Valenciana».
El artÃculo primero del Estatuto recién estrenado por los valencianos hace una mezcla entre comunidad autónoma y nacionalidad, aliñada con referencias a la raÃz histórica y a la unidad de España.
Una fórmula que «sà gusta» en el PP de Castilla y León para incorporar a nuestro Estatuto de AutonomÃa, aunque el portavoz popular en las Cortes, José Antonio de Santiago, precisó ayer -a preguntas de este diario- que no hay nada descartado.
El texto pactado por populares y socialistas valencianos aborda su carácter de «nacionalidad histórica», además de en el artÃculo primero, en el preámbulo de la norma que les da el rango de comunidad autónoma. «Es motivo de esta reforma el reconocimiento de la Comunitat Valenciana, como Nacionalidad Histórica por sus raÃces históricas, por su personalidad diferenciada, por su lengua y por su Derecho Civil Foral», recoge el preámbulo que da paso al articulado que agrupa todas las competencias asumidas o que puede asumir la Generalitat Valenciana.
El reconocimiento de la cualidad de «histórica» para Castilla y León, acordado por los responsables de PP, PSOE e IU en la reforma de 1999 y eliminado a instancias de las direcciones nacionales de populares y socialistas, sà se incluirá en los cambios que ahora se plantean para la norma que hace las veces de Constitución de la comunidad. El texto no hará referencia a Castilla y León como «región histórica» -la Constitución Española habla de regiones y nacionalidades- y el de «comunidad histórica» será el 'mÃnimo' que marcará el nuevo Estatuto.
Los socialistas se inclinan por esta última definición, según el acuerdo tomado por el Comité Regional del PSOE en julio pasado. «La moderna unión de esos territorios (las coronas de León y Castilla) en la Comunidad Autónoma de Castilla y León confiere a ésta su propio carácter histórico», finaliza la propuesta socialista de un artÃculo que hace referencia al papel «fundamental» de la comunidad en el desarrollo económico, social y polÃtico «de la historia de nuestro paÃs». El PSOE propone incluir en el preámbulo una referencia a los reinos «de León y Castilla», en lo que Francisco Ramos, portavoz del partido, explica como una adaptación de la cronologÃa histórica, puesto que primero fue el reino leonés.
Tanto populares como socialistas tienen prácticamente cerradas su propuestas del futuro Estatuto de AutonomÃa, que deben poner en común para consensuar un texto único. Un trabajo cuya recta final encarrilaron ayer, tras tres meses de tormentosa paralización, los portavoces parlamentarios, el popular José Antonio de Santiago y el socialista Ãngel Villalba. Los dirigentes de ambas formaciones aprovecharon el reinicio del pleno de las Cortes para ultimar detalles en una mesa de la cafeterÃa del castillo de Fuensaldaña, con el objetivo de intentar llegar al acuerdo definitivo la próxima semana.
www.nortecastilla.es
