El llamado Mastín español es un perro originario de las provincias castellanas y León.
Tiene distintas denominaciones: mastín manchego, leonés y extremeño. Se supone que como denominación genérica y para contentar a todos se le ha llamado español, aunque es oriundo de los territorios de la antigua Corona de Castilla, y es en ellos donde siempre ha vivido.
Puede que el nombre de español sea un expolio más como a todo lo que se debería de llamar castellano o leonés.
Es un perro de los más grandes del mundo, con frecuencia superan los 70 KG de peso y los machos suelen alcanzar una altura de hasta 80 cm a la cruz.
Muy noble, leal y pacífico con las personas. Muy amigo de los niños.
Tradicionalmente se le empleaba para proteger los ganados lanares de las acometidas de los lobos, ya que por su gran envergadura es capaz de hacer frente a cualquier lobo.
Todavía puede vérsele en la cordillera Cantábrica acompañando a los rebaños. Donde más se ha conservado es en la provincia de León, y es frecuente encontrarlo en Los Ancares, Babia, el valle de Sajambre y otras zonas montañosas (Cameros, sierra de la Demanda, Sayago,etc).
Con la disminución de los lobos, también se ha visto mermada la cabaña de mastines, aunque hay bastantes criadores que los mantienen como negocio y afición, concurriendo con ellos a exposiciones.
Considero que es el perro por excelencia NACIONAL CASTELLANO, al igual que lo es de Cataluña el Gos d´Tura o de Aragón el Mastín del Pirineo.
Muy tarnquilo por el día, acompaña a los ganados a cierta distancia sin perderlos de vista. Por la noche, cambia totalmente y se comporta nervioso, vigilante y ladrador para ahuyentar a la lobada.
Por su gran tamaño es complicado tenerlo en un piso, pues él solo ocupa tumbado un sofá de 4 plazas. Necesita espacios abiertos o un gran jardín.
Para los interesados en saber más os pongo este enlace:
http://www.aepme.org/

