Herrera define a la región como una 'comunidad histórica y cultural'
Autor: ICAL
Web:
http://www.diariodeburgos.es/articulo.cfm?id=286897&secc=Castilla y León
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, aseguró la semana pasada que los grupos políticos no deben «implicarse en rifirrafes de nuevos ricos históricos sobre la definición de la Comunidad» en la reforma del Estatuto de Autonomía y quiso dejar claro que, para él, Castilla y León «es una comunidad histórica y cultural que, de acuerdo con la Constitución española, ejerce su condición de comunidad política y comunidad autónoma, y todo lo demás sobra y además no es compartido por los ciudadanos».
El jefe del Ejecutivo autonómico, que continúa con su visita por Chile, se refirió de esta manera al debate abierto en la Comunidad por las propuestas para que la denominación de Castilla y León que recoja el Estatuto de Autonomía sea de «nacionalidad histórica», rechazada por UPL. Juan Vicente Herrera recordó que esta cuestión ya surgió en la última reforma estatutaria de 1999 y reiteró que «si se quiere explicar lo que es y ha sido Castilla y León en la historia de España no hay más que ir al escudo constitucional y ver dónde está el león y el castillo de los viejos Reinos, que son la esencia de la actual comunidad autónoma y no sólo de ella, sino el germen de otras muchas».
A preguntas de los periodistas, el máximo dirigente de la Junta , quien insistió en su consideración de Castilla y León como una «comunidad histórica, política y cultural», aventuró de que los portavoces de los grupos parlamentarios -que hoy presentarán un calendario y unas pautas comunes para abordar la reforma estatutaria- cerrarán este debate «cuanto antes».
En este sentido, insistió en que la Comunidad «debe marcar la pauta y no necesita tener ningún complejo histórico» en su propia consideración, al tiempo que pidió a la Comunidad ser «valiente» porque «debemos reconocer que en nuestro origen histórico hay el germen de dos viejos Reinos –León primero y después Castilla, en orden de antigüedad- que hicieron España y que hoy deben esforzarse por hacer una Comunidad Autónoma más moderna y de más progreso».
Debate. Sin embargo, el presidente de la Junta consideró «lógico y necesario» abordar el debate sobre términos como autonomía, región o nacionalidad, si bien recordó que la Constitución española es «clara» en este sentido al recoger en el preámbulo que la nación española es una y en su artículo dos que es indivisible. «Y todo lo demás son subterfugios», apostilló Herrera, para quien soluciones como la del Estatuto catalán son «una chapuza», un «disparate» y una «componenda política».
De este modo, el presidente del Ejecutivo autonómico reiteró el «ejemplo» que ofrecen las comunidades castellanas y leonesas en el exterior de España en el que su «amor a España y a Chile como tierra de acogida, es compatible con su cariño a Castilla y León y sus lugares de origen»
Hay que ver con mi paisano :oops: :oops: :oops: Siento mucha rabia e impotencia.

