Yo soy partidario de renocer las lengua en todos lados donde se hablen. Pero es que eso en este pais de trogloditas se utiliza como arma politica, y eso es lo malo.
Pero yo estoy a favor de que se reconozcan sólo donde se hablen; me explico, si en el x% de las comarcas de Valencia se habla va valenciano, y el el y% castellano, que el valenciano sea oficial en esas comarcas, que no se imponga a quien no lo conozca. Y esto aplicado a todas las lenguas. Al catalan, al vascuence, al gallego, al astur-leones y a la aragones (esta ultima es la que menos conozco, es más, no sé siquiera si existe o esta muerta). En Castilla el astur-leones deberia ser oficial en las comarcas leones y zamoranas donde se hable, pero donde no se hable, pues no. Incluso en gallego en el Bierzo. Y que me vengan, los leones, los vascos o quien sea, con "no, es que el s.XIII se hablaba _____ en _____". En el s.XIII, hoy no.
Además, nosotros tenemos la suerte de tener una lengua comun (que NADIE ha impuesto a nadie). Y aparte yo considero a las comunidades y regiones bilingues mucho más ricas culturalemente que los que solo tenemos una lengua materna.
Es mi opinion; acabo con una cita que me gusta decir cuando hablo de estos temas: "Un hombre es tantas veces hombre como lenguas conoce" de vuestro "querido" Carlos I.

