Por ejemplo y someramente:
1860
Epidemia de viruela
1864
Epidemia de tifus exantemático endémico
NO SON ENFERMEDADES INFRECUENTES EN LA PENÍNSULA EN EL SIGLO XIX Y OCHATE NO ES LA ÚNICA LOCALIDAD QUE SUFRE BROTES. EL TIFUS, POR EJEMPLO, ES TRANSMITIDO POR LOS PIOJOS, PARÁSITO NADA INHABITUAL EN SERE HUMANOS.
1870
Epidemia de cólera morbo asiático
LA EPIDEMIA DE CÓLERA ES COMÚN A TODA O BUENA PARTE DE LA PENÍNSULA NO EXCLUSIVA DE OCHATE. EN 1885 DEBIÓ SOBREVENIR OTRA, LA MÁS GRAVE ASÍ QUE CREO QUE NI SIQUIERA LA FECHA DE 1870 ES CORRECTA.
PEQUEÑOS BROTES DE CÓLERA NO ERAN TAMPOCO INFRECUENTES AUNQUE A MENUDO EN LAS ACTAS DE DEFUNCIÓN SE DISFRAZAN CON EUFEMISMOS "ENTERCOLITIS ULCEROSA" "GASTROENTERIS"
Noviembre de 1868
Antonio Villegas, sacerdote del pueblo que trabajaba en las labores de atención a enfermos y de reconstrucción de la villa, se dirigía a la ermita -que se ubicaba en un alto promontorio-. Varios vecinos le vieron caminar en aquella dirección y desapareció sin dejar rastro.
LA MUERTE DE VILLEGAS ESTÁ DOCUMENTADA POR SU PROPIA ACTA DE DEFUNCIÓN. DE HECHO NO RECUERDO SI FALLECIÓ EN BURGOS O EN VITORIA.
1917
Epidemia de peste
EPIDEMIA DE GRIPE, NO DE PESTE, Y COMÚN A TODA LA PENÍNSULA. CREO RECORDAR QUE EL PADRE DE MI ABUELO FALLECIÓ DURANTE LA LLAMADA "GRIPE ESPAÑOLA".
[/b]

