-El Castellano no es un dialecto del 'Español'. En todo caso sería al revés. El Castellano es el conjunto del idioma hablado por todos los castellanohablantes de todos los países. Tenemos Castellano con acento murciano, Castellano con dialecto mejicano, Castellano con variedad venezolana, ... ¿Cómo va a ser una lengua más antigua dialecto de otra más moderna? Imposible. Un hijo jamás puede ser padre de su padre. En Castilla no hablamos ningún dialecto, es la única zona del mundo donde hablamos Castellano sin acento, el idioma de la metrópoli, en Salamanca, Valladolid, Madrid, ... se puede oír el Castellano más puro del mundo. Luego ya sabemos que en otras zonas de España y del planeta existe la lengua castellana con otras variedades. 'El Español' simplemente no existe como lengua. Existen lenguas españolas (castellano, vasco, gallego, catalán, asturiano, aragonés) pero ninguna de ellas es más española que las demás. El Castellano desciende del Latín, y como cualquier lengua ha estado en constante evolución, sin perder su personalidad como lengua, ha recogido muchas influencias del vasco, del árabe, del francés (galicismos), del inglés, ... pero sigue siendo CASTELLANO. ¿No se puede llamar Castellano porque se habla más fuera de Castilla que dentro de ella? Entonces por esa regla de tres no se le puede llamar 'Español' porque se habla más fuera de España que dentro. Las lenguas se llaman según su lugar de nacimiento, Inglés->Inglaterra (nada de Británico->Gran Bretaña), Castellano->Castilla (nada de Español->España -porque cuando nació la lengua castellana NO existía España-), Portugués->Portugal (nada de Brasileño->Brasil), ...
Bueno, mira, te contesto porque lo que acabas de escribir hace cagar a las amapolas, majete.
En una lengua dada TODAS las regiones hablan DIALECTO, y nosotros también hablamos dialecto, que se puede llamar de muchas maneras, castellano, castellanoleonés, leonés, etc. Y NO estoy hablando de la lengua ASTURLEONESA sino de la variedad del "español" hablado en León. Lo que sucede es que nuestra variedad dialectal es la variedad "prestigiosa" dentro de las distintas variedades que hay en España y que ha sido erigida así por una razón muy sencilla (como ha ocurrido en el resto del mundo), la capital del país es de dialecto castellano del español. (Ej: el inglés de Londres en la BBC, el catalán de Barcelona en TVC, etc.)
Eso de que se habla aquí el castellano más puro del mundo es una de las necedades más grandes que jamás se han dicho, ¿me estás diciendo que el mejor o peor cumplimiento de las reglas ortográficas, gramaticales y fonéticas depende de si nos criamos en Laguna de Duero o en Montilla????? Tú lo flipas en colores. El mayor o menor cumplimiento de la norma del castellano depende del nivel sociocultural del hablante, es decir, de su formación, y no de donde nazca. Hay gente en Sevilla que habla mejor que en Salamanca ("¿lo que?", "asín", "p'áhi pa", "me lo sueño", etc) o en Valladolid (canturreo en el noreste, "te les doy", "la dije", etc.). En TODAS las provincias de Castilla hay fenómenos de divergencia fonética, en TODAS. El hecho de que en Sevilla se ejerza otra pronunciación mucho más acusada que la del estándar no infravalora su idioma como no lo infravalora la pronunciación hispanoamericana.
De verdad, salamancasigue, "sigue", que te estás cubriendo de "gloria" filológica, claro. Ah, por más veces que digas las cosas por mucho que las desees así... ;)
Por cierto, no intentes dar más explicaciones "pedestres" o de "mesa camilla" o de "corto y pego del gúguel" que te metes en terrenos científicos que por mucho que a algunos les pese, la ciencia que estudia nuestro idioma (al que TANTOS en este foro INSULTAN escribiéndolo COMO EL CULO y luego me vienen a querer dar lecciones de filología) tiene un carácter tan científico como cualquier otra.

