Un tema largo de los que todos hablamos mucho y todos sabemos poco. Yo tengo ambos defectos. Pero quizás se pueda opinar en términos más enfocados cuando sepamos más de los judÃos. Hace años leà un libro del escritor judÃo en lengua alemana ElÃas CANETTI (1905-1994), Premio Nobel de Literatura en 1981. Pues sÃ, el apellido que es tan poco alemán, le venÃa de sus antepasados que tras ser expulsados de España en 1492 habÃan conservado el apellido del pueblo de Cuenca de donde habÃan salido: CAÑETE. Pero hay más, el libro se titula LA LENGUA SALVADA (o LA LENGUA ABSUELTA, según otras traducciones), pertenece a una trilogÃa titulada HISTORIA DE UNA VIDA. y en su primera parte narra su infancia en Rustschuk, (actualmente se llama Russé, o algo asÃ) en Bulgaria, donde nació. A mi me conmovió esta parte sobre todo porque no sólo dice que la primera lengua que comprendio fue el castellano que hablaban sus padres en casa (gente próspera), que habÃan conservado durante 413 años sino que introduce frases y expresiones que emociona leer (están escritos asà en este castellano en la versión original alemana) porque en su arcaismo está la esencia de nuestra lengua:
todesca (alemana),
buena famiglia,
Yo ti bendigo, Eliachu, ¡amén!
-¡Li beso las manos, señor padre!
-¡Falsu!
-¡Agora vo matar a Laurica!
En la parte titulada Los dos abuelos dice un párrafo textualmente:
"La primera canción infantil que aprendÃ, "Manzanicas coloradas, las que vienen de Stambol", terminaba con el nombre de la ciudad de Estambul ..."
En fin se lo recomiendo a cualquiera como Literatura pero también para saber cómo son de azarosos los caminos de la gente, de las culturas, de los pueblos y de las lenguas.

