logologologo
logo ··· logo
Abril 06, 2025, 12:59:10 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ¿Castellano es el que vive y trabaja en Castilla?  (Leído 24459 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Aragonauta
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1961



Ver Perfil WWW
« Respuesta #40 : Agosto 27, 2006, 04:00:13 »


:P  :lol:  :P  :lol:
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #41 : Agosto 28, 2006, 05:08:20 »


Diferenciemos, no es lo mismo "ciudadano" que "nacional"

Quien vive y trabaja en Castilla es un ciudadano de Castilla, castellano por derecho de ciudadanía, aunque haya nacido en Tokio. Sin embargo no necesariamente es castellano de nación.

Quien asume como propia la cultura de Castilla, comparte las características de lo castellano y a ser posible pero no de forma imprescindible, tiene raices en Castilla es castellano de nación, aunque viva en Rusia.

Sucede que los términos se confunden y se usa el término "nacionalidad" o "nacional de..." como sinónimos de "ciudadanía" y "ciudadano"

Creo que debemos aprender a diferenciar los términos: quien vive y trabaja en Castilla es castellano, pero no en términos nacionales sino de ciudadanía.

En el caso de aquellas personas con raices castellanas, pero que no asumen la cultura de Castilla es evidente que no son castellanos. Podría darse sin embargo la paradoja de que alguien sin raices castellanas, por las razones que sea participe de la identidad castellana y sea por tanto castellano, aunque en buena lógica esto no es algo frecuente.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Agosto 28, 2006, 05:27:59 »


Mis bisabuelos eran de Guada, mis abuelos de Guada, mis padres de Guada y yo, yo soy nigeriano!!!!
Panadero, entonces mi nación es Castilla o España¿?soy ciudadano castellano teniendo en cuenta que no existe un ente político como tal¿?uhmm dudas dudas, pero sepas que yo tengo mucho cariño a tierras como Galicia y Valencia (mucho mucho) y participo de su identidad (ahora menos porque tengo mi castellanismo, pero ahí queda)

Que aunque digas no tiene lógica sí la tiene (hay muchos que se enamoran de otros lugares por su cultura, paisajes, gentes...mozas) y frecuencia, bastante más de la que creerías.

Y con esto (por fin) estoy en desacuerdo (aunque sea poco) contigo!!!aleluya! :wink:
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
gargola
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1513



Ver Perfil WWW
« Respuesta #43 : Agosto 28, 2006, 05:31:48 »


Yo creo que castellano no se nace, se hace; cuantos compatriotas castellanos no se sienten castellanos, o incluso reniegan de ello; mientras que hay gente inmigrada que se sienten mas castellanos de nadie....., y no hablemos de todos los castellanos inmigrados, que desde lejos siguen amando con locura su tierra; lo malo es que mientras los catalanes esgrimen su lengua y sus niveles como factor de amor a la tierra, nosotros no los tenemos.....
Ser castellano es amar nuestra tierra y nuestra cultura; yo con orgullo siempre digo que soy castellano, y que si algun dia sacaran niveles de lengua castellana con gusto enseñaria hasta el nivel mas alto.
En línea

Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #44 : Agosto 28, 2006, 07:18:52 »


Cita de: "Hernán"
Mis bisabuelos eran de Guada, mis abuelos de Guada, mis padres de Guada y yo, yo soy nigeriano!!!!
Panadero, entonces mi nación es Castilla o España¿?soy ciudadano castellano teniendo en cuenta que no existe un ente político como tal¿?uhmm dudas dudas, pero sepas que yo tengo mucho cariño a tierras como Galicia y Valencia (mucho mucho) y participo de su identidad (ahora menos porque tengo mi castellanismo, pero ahí queda)

Que aunque digas no tiene lógica sí la tiene (hay muchos que se enamoran de otros lugares por su cultura, paisajes, gentes...mozas) y frecuencia, bastante más de la que creerías.

Y con esto (por fin) estoy en desacuerdo (aunque sea poco) contigo!!!aleluya! :wink:


Jajajajaja

Veamos.

Lo de ciudadano de Castilla era solo un ejemplo para simplificar. En la actualidad eres un ciudadano de España. Resulta más fácil ilustrar las diferencias entre "ciudadanía" y "nacionalidad" aplicándo todos los ejemplos a un mismo caso, el ejemplo que he puesto solo es válido en el caso de que Castilla fuese un estado independiente, pero me era útil para iliustrar las diferencias.

Pero puedes ser ciudadano de España y castellano de nación y eso no implica que rechaces ni detestes a Galicia o a Valencia. Ni tan siquiera implica que no tengas vínculos y lazos que te ligan a ellas.

Por tanto:

-Eres ciudadano español, porque Castilla no es un estado.

-Aunque puedas hacer remontar tu descendencia hasta Fernán González puede darse el caso de que seas musulmán, polígamo, hables árabe y vivas en Ryad: indudablemente en ese caso eres árabe, no castellano.

-Un día decides que la vida en Ryad es aburrida y decides volver a la tierra de tus padres: agarras a tu harén, a tu Corán a tu extensa familia política y sin hablar ni papa de Castellano te instalas en Burgos, te empadronas y en unos años obtienes la nacionalidad española (esto es la ciudadanía española), pero evidentemente sigues sin ser castellano.

No es cuestión ni de donde vives ni de quienes son tus padres.

Caso B

- Eres el mismo árabe, pero en situación diferente: tus padres, castellanos descendientes de castellanos obtienen un importante cargo de responsabilidad en la embajada española en Ryad, tu madre queda embarazada y naces árabe de pleno derecho.

-Tus padres sin embargo se alojan en un barrio occidental, se expresan en inglés en público y en Castellano en privado, de hecho en tu casa se habla castellano, se celebran fiestas y tradiciones castellanas, hasta se comen platos castellanos. Aprendes árabe, perompara ti es una lengua ajena, no vistes como un árabe, no piensas como un árabe, no participas de las tradiciones árabes... Eres castellano, indudablemente.

Ciudadano árabe, pero de identidad castellana. Castellano, por tanto.

La "nación" no tiene que ver con el enamoramiento o atracción por algo sino con el hecho de compartir a un nivel profundo la cultura de ese algo. me encanta Galicia, pero eso no me hace gallego. Comparto cosas con Galicia, pero a un nivel mucho menos profundo que las que comparto con Madrid.

El hecho de observar las diferencias no hace a nadie enemigo de los demás, ni le inhabilita para establecer lazos y proyectos comunes con otras naciones. El uso que determinados nacionalismos hacen del término lo convierte en una mancha, en una especie de estandarte de combate, sinónimo de enfrentamiento y división. No tiene por qué.

En el caso concreto de España, las vicisitudes de su historia determinan la existencia de amplias divergencias pero también de importantes puntos en común entre sus naciones. Un nacionalista español pone el acento en los aspectos comunes mientras qiue los demás los ponen en las diferencias, el problema es que en general el nacionalista español toma por base de lo español la cultura castellana a la que homologa como española para despues proyectarla sobre el conjunto territorial del estado.

Si quitamos al nacionalismo español la base castellana queda sin articulación cultural pues se fundamenta en una base castellana con añadidos folkloricos de otros lugares.

Tal vez si dejamos de llamar español a lo que es sencillamente castellano ccontribuyamos algo a aclarar las cosas.

Por ejemplo: la lengua mayoritaría del estado es el Castellano, no el Español, españolas son todas las lenguas del estado, inclutendo las castellana.

En España aclarar conceptos resulta complicado porque nacionalidad es confundida deliberadamente con ciudadanía, porque se llama español a aquello que debería ser llamado castellano y porque aunque se podría entender la cultura española como una cultura de síntesis entre las distintas culturas nacionales de base hay pocos nacionalistas españoles que lo hagan y la mayor parte siguen basando su nacionalidad en llamar español a una base castellana que trufada de folklorismos se proyecta hacía el conjunto del estado.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Alcazareño
Visitante
« Respuesta #45 : Agosto 28, 2006, 17:16:30 »


Cita de: "ARAGONESISTA"
Una pregunta para todos los que dicen que solo si tienes a tus antepasados castellanos tu puedes ser castellano o algo asi. En mi caso mi abuelo y mi abuela paternos son de zamora mi otro abuelo era vasco y otra abuela aragonesa Yo para vosotros que seria?? porque aragones no podria ser no?? aunque me sienta mas aragones que el 90%de los aragoneses que tengan a todos sus antepasados aqui. Un saludo



pues serias un mestizo de los pies a la cabeza! Aragón aragonés!
En línea
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Agosto 28, 2006, 17:46:44 »


Castilla Castellana, Catalunya Catalana, 33... Cómo mola ¿eh? ¬¬
En línea

ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #47 : Agosto 28, 2006, 19:52:36 »


Cita de: "Alcazareño"
Cita de: "ARAGONESISTA"
Una pregunta para todos los que dicen que solo si tienes a tus antepasados castellanos tu puedes ser castellano o algo asi. En mi caso mi abuelo y mi abuela paternos son de zamora mi otro abuelo era vasco y otra abuela aragonesa Yo para vosotros que seria?? porque aragones no podria ser no?? aunque me sienta mas aragones que el 90%de los aragoneses que tengan a todos sus antepasados aqui. Un saludo



pues serias un mestizo de los pies a la cabeza! Aragón aragonés!


Para ti soy un mestizo pues yo estoy bien orgulloso y a mis abuelos zamoranos no los cambiaria por antepasados aragoneses de 20generaciones ni de 30 y lo mismo de mis antepasados vascos y por ello yo no puedo ser aragones?? aragones no es la persona que nace en aragon y tiene tres generaciones aragones es la persona que quiere ser aragones que le interesa aragon que le interesan sus lenguas su cultura...
Y segun los fueros aragoneses aragones pueden ser los inmigrantes que lleven mas de 10años viviendo en aragon Un saludo

ENTALTO ARAGON MESTIZO!!!!!!!

ENTALTO LOS PUEBLOS Y NO LAS RAZAS!!!!!

ENTALTO ARAGON LIBRE!!!!!!!
En línea
Aragonauta
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1961



Ver Perfil WWW
« Respuesta #48 : Agosto 28, 2006, 21:45:38 »


Estás hecho todo un radical    :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
En línea

Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #49 : Agosto 29, 2006, 00:03:02 »


Como sería Aragonia aragonesa 11 supongo... este debate me recuerda al "Francés" aquel friki que entrevistaba el Cárdenas y al que consiguió una cita con carmen de Mairena "yo soy mallogquin, mis padres egan mallogquines, mis abuelos egan mallogquines, mis tatarabuelos egan mallogquines...)
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 8   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!