logologologo
logo ··· logo
Mayo 21, 2025, 03:14:03 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 17   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Fidel Castro deja el Gobierno provisionalmente  (Leído 46282 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #90 : Agosto 03, 2006, 18:20:32 »


Cita de: "Aragonauta"
Cita de: "ARAGONESISTA"
Y la mas cobarde... Eso si seremos lo politicamente correctos al final pasara como siempre estados unidos hara lo que le de la gana pondra una gran democracia para que le chupe el culo jodera una revolucion y nosotros solo miraremos a otro lado nos olvidaremos... Es la historia de siempre SOMOS UNOS COBARDES


Dale aunque sea el beneficio de la duda al pueblo cubano para que no pase eso.
Yo confío en ellos, prueba a hacerlo tú y no seas tan pesimista  :wink:


Me remito a los antecedentes prueba a hacer tu lo mismo  :wink:
En línea
votocastellano
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 324



Ver Perfil
« Respuesta #91 : Agosto 03, 2006, 18:47:10 »


Pase lo que pase, creo que la no injerencia es la base. Cuba no es ya una colonia española ni tenemos los españoles ni los europeos nada que hacer, ni tampoco los nortemericanos. Si acaso la colonia cubana, pero siempre desde la conciencia calra de que no somos mejores ni con derecho a meter nuestras narices en una nación soberana.
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #92 : Agosto 04, 2006, 15:52:08 »


Cita de: "votocastellano"
Pase lo que pase, creo que la no injerencia es la base. Cuba no es ya una colonia española ni tenemos los españoles ni los europeos nada que hacer, ni tampoco los nortemericanos. Si acaso la colonia cubana, pero siempre desde la conciencia calra de que no somos mejores ni con derecho a meter nuestras narices en una nación soberana.


Exacto si quiere el pueblo que se levante y si apoyan a fidel que no hagan nada... Que poniendo de ejemplo en españa con franco cuando estaba enfermo se hicieron manifestaciones todos los dias entre ellas de estudiantes en zaragoza en las que se llegaron a encerrar en la universidad de zaragoza y llegaron los grises pegaron a todos los estudiantes si pero a la semana siguiente se hizo una aun mas grande... Hay se veia el rechazo de zaragoza (aragon) a franco... Un saludo
En línea
Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #93 : Agosto 04, 2006, 16:10:59 »


Bush expresa su "compromiso absoluto" con las aspiraciones de democracia en Cuba

El exilio de Miami invita al Ejército cubano a dar un golpe de Estado
      
   03-08-2006 AGENCIAS    
      
     El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha expresado el "compromiso absoluto" de su país en apoyo de "las aspiraciones del pueblo de Cuba a la democracia y la libertad". El presidente estadounidense ha hecho este anuncio en un comunicado hecho público por la Casa Blanca que representa la primera reacción de Bush tras la operación sufrida por el líder cubano, Fidel Castro, que el lunes traspasó el poder de modo provisional a su hermano Raúl.    
          

"Hemos dicho repetidamente que los cubanos merecen vivir en libertad", dice Bush, quien asegura que Estados Unidos apoyará el esfuerzo para construir "un gobierno de transición comprometido con la democracia". "Tomaremos nota de quienes, en el actual régimen cubano, dificulten vuestros deseos por una Cuba libre", termina el mensaje de Bush a los cubanos.

"En estos momentos de incertidumbre en Cuba, una cosa está clara: Estados Unidos está absolutamente comprometido con el apoyo a las aspiraciones del pueblo cubano en pro de la democracia y la libertad", indica Bush. Agregó "en el caso de una transición en el Gobierno cubano, estamos listos para aportar la ayuda humanitaria que se precise para ayudar al pueblo cubano", insiste el presidente.

Petición del exilio

Estas declaraciones del mandatario de EEUU llegan tras la petición del grupo más influyente del exilio cubano en Miami, que ha pedido a las Fuerzas Armadas de Cuba que establezcan un Gobierno de transición cívico-militar y que no apoyen la cesión del poder a Raúl Castro.

"Los militares tienen la oportunidad de prestar un generoso servicio a la patria estableciendo una autoridad transitoria cívico-militar que termine con la dictadura de los hermanos Castro". El comunicado fue pronunciado por Jorge Más Santos, presidente de la junta directiva de la FNCA (Fundación Nacional Cubano Americana) en una rueda de prensa.

Mas Santos ha asegurado que existen integrantes de la cúpula del poder cubano que no "quieren aceptar a Raúl como sucesor de su hermano porque no conducirá a Cuba hacia ningún camino nuevo". Una señal de la división que existe en la isla, según Más Santos, es el mutismo de Raúl Castro.

Al ser preguntado si estaba planteando un alzamiento militar, respondió que "eso es una alternativa que tienen las personas, tanto militares como civiles". De instalarse ese gobierno cívico-militar, deberá garantizar la seguridad nacional, el respeto a los derechos civiles de todos los ciudadanos, liberar los presos políticos, convocar a elecciones libres, multipartidistas y transparentes en un plazo prudencial, según Santos.
En línea

Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #94 : Agosto 05, 2006, 15:56:36 »


EEUU pide a los cubanos que no abandonen la isla y ofrece apoyo a "un cambio pacífico"

El ministro de Salud cubano aseguró ayer que "Fidel se recupera satisfactoriamente"
      
   05-08-2006 EFE    
      
     La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, ofreció ayer el apoyo de EEUU a "todos los cubanos que deseen un cambio democrático pacífico" y les animó a "trabajar desde casa por un cambio positivo". Desde Washington, añade Rice, "animamos al pueblo cubano a trabajar desde casa por un cambio positivo".    

Además, la Casa Blanca ha asegurado que no tiene intención de aprovechar el periodo de incertidumbre abierto con la enfermedad del presidente cubano, Fidel Castro, para invadir a ese país, como se ha afirmado en algunos medios de la isla.

En declaraciones desde Crawford (Texas), donde el presidente George W. Bush comenzó el jueves sus vacaciones estivales, el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, ha calificado esas conjeturas de "absurdas". Con estos comentarios, Washigton pretende enviar un mensaje de tranquilidad hacia la población cubana.

Recuperación satisfactoria

El ministro de Salud cubano, José Ramón Balaguer, rompió ayer el hermetismo que envuelve a toda información sobre el estado de salud de Castro, y aseguró que el presidente se recupera de forma satisfactoria de la operación gastrointestinal a la que fue sometido el lunes.

"Fidel fue sometido a una operación quirúrgica de la cual se recupera satisfactoriamente", dijo Balaguer a los periodistas en una comunidad indígena de Guatemala, donde inauguró un hospital oftalmológico que ha sido equipado por el Gobierno de La Habana.

Por su parte, el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, ha declarado que los mensajes del Gobierno de EEUU sobre la actual situación de la isla no tienen ningún valor para el pueblo de Cuba ni le van a "amedrentar".
En línea

Aranjuez
Comunero veterano
****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 197



Ver Perfil
« Respuesta #95 : Agosto 08, 2006, 18:22:55 »


Con lo bonito que es vivir en una dictadura comunista...soys unos desagradecidos ¡mira que pedir libertad! eso es cosa de ricos, de burgueses, de intelectuales, de letrados,...pero el pueblo, el pueblo obrero con mayusculas lo que necesita es dictadura del proletariado, vivir pasando hambre y bien jodido bajo una dictadura en su propio nombre.


¿Y la de hipócritas en España que nos ha venido a destapar Fidel? eso tenemos que agradecerselo: en España abundan los "demócratas" de toda la vida que dan lecciones de ética, moral, democrácia, justicia, etc aquí...mientras apollan la dictadura de Cuba. ¿Pq la señora De la Vega desea la recuperación de la enfermedad de Fidel y no la de un tal Pinochet? ¡Qué cara más dura, señora vicepresidenta! Ud tiene de demócrata lo que yo de millonario.
En línea
GAZTELUKO
Visitante
« Respuesta #96 : Agosto 08, 2006, 21:46:35 »


Cita de: "Aranjuez"
Con lo bonito que es vivir en una dictadura comunista...soys unos desagradecidos ¡mira que pedir libertad! eso es cosa de ricos, de burgueses, de intelectuales, de letrados,...pero el pueblo, el pueblo obrero con mayusculas lo que necesita es dictadura del proletariado, vivir pasando hambre y bien jodido bajo una dictadura en su propio nombre.


¿Y la de hipócritas en España que nos ha venido a destapar Fidel? eso tenemos que agradecerselo: en España abundan los "demócratas" de toda la vida que dan lecciones de ética, moral, democrácia, justicia, etc aquí...mientras apollan la dictadura de Cuba. ¿Pq la señora De la Vega desea la recuperación de la enfermedad de Fidel y no la de un tal Pinochet? ¡Qué cara más dura, señora vicepresidenta! Ud tiene de demócrata lo que yo de millonario.


VIVA EL PP Y LOS USA :P
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #97 : Agosto 10, 2006, 16:12:51 »


Fidel, 80 años


Frei Betto
Adital
Si hubiera una fábrica de productos lúdicos destinados al mercado político, quizás "¿Dónde está Wally?" ganase la versión "¿Dónde está la izquierda?"

Una parcela de la izquierda se siente avergonzada porque no es tan ética como ella misma propala; otra, porque falló el socialismo, excepto en Cuba. En Corea del Norte predomina un régimen totalitario y en China el capitalismo de Estado.

Las plañideras del desastre del socialismo no se preguntan por sus causas ni denuncian el fracaso del capitalismo para los dos tercios de la humanidad que, según la ONU, viven por debajo de la línea de pobreza. De ese modo abrazan el neoliberalismo sin culpa. Y lo adornan con el eufemismo de "democracia", aunque acentúe la desigualdad mundial y niegue valores y derechos humanos cultivando la idolatría del dinero y de las armas.

¿Qué es ser de izquierda? Todos los conceptos académicos -ideológicos, partidarios y doctrinarios- son palabras huecas ante la definición de que ser de izquierda es defender el derecho de los pobres, aunque aparentemente ellos no tengan razón. Por eso, causa escalofrío ver a alguien que se dice de izquierda aliarse con la derecha.

Fidel es un hombre de izquierda. No hizo, entre 1956 y 1959, una revolución para implantar el socialismo. Su motivación fue librar a Cuba de la dictadura de Batista, rescatar la independencia del país y liberar al pueblo de la miseria. Cuando visitó los Estados Unidos, poco después de su llegada al poder, fue ovacionado en las avenidas de Nueva York.

La élite cubana se resistió a ceder los anillos para que toda la población tuviera dedos. Apoyada por la Casa Blanca, instauró el terror, empeñada en detener las reformas agraria y urbana y la campaña nacional de alfabetización. Kennedy, vitoreado como baluarte de la democracia, envió diez mil mercenarios para invadir Cuba por Bahía Cochinos en 1961. Fueron derrotados. Y la Revolución, para defenderse, no tuvo otra alternativa que aliarse con la Unión Soviética.

Cuba es el único país de América Latina que logró generalizar la justicia social. Toda la población de once millones de habitantes goza de los derechos de acceso gratuito a la salud y a la educación, lo que mereció elogios del papa Juan Pablo 2º en su viaje a la isla en 1998.

¿Acaso será el paraíso? Para quien vive en la miseria en nuestros países -¡y son tantos!-, la forma de vida de los cubanos es envidiable. Para quien se considera clase media, Cuba es el purgatorio; para quien es rico es el infierno. Sólo soporta vivir en la isla quien tiene conciencia solidaria y sabe pensar en sí a través de la óptica de los derechos colectivos. ¿O alguien conoce a un cubano que le diera la espalda a la Revolución para defender a los pobres en otra parte del mundo?

En el trayecto desde el aeropuerto de La Habana al centro de la ciudad hay una pancarta con el retrato de una niña sonriendo y la frase: "Esta noche 200 millones de niños dormirán en las calles del mundo. Ninguno de ellos es cubano". ¿Algún otro país del continente podría exhibir semejante anuncio a la mera puerta de entrada?

La simple mención de la palabra Cuba provoca escalofríos en los espíritus reaccionarios. Critican la democracia de la isla, como si lo que predomina en nuestros países -corrupción, nepotismo, malversación- fuera modelo de algo. Entonces, ¿por qué no exigen que, primero, el gobierno de los Estados Unidos deje de profanar el derecho internacional y suspenda el bloqueo y cierre de una vez el campo su concentración en Guantánamo?

Se protesta contra los fusilamientos de la Revolución, y me sumo a esa crítica, pues soy contrario a la pena de muerte, pero ¿dónde están las protestas contra la pena de muerte en los Estados Unidos y contra el fusilamiento sumario practicado en Brasil por policías militares?

Cuba es hoy el país con mayor número de médicos y bailarines de ballet clásico por habitante. Y tiene en perspectiva un programa para atender gratuitamente, en los próximos años, a seis millones de latinoamericanos con deficiencia visual.

Fidel está internado en un hospital. ¿Qué sucederá cuando muera, después de haber sobrevivido a una decena de presidentes de los Estados Unidos y a 47 años de esfuerzos terroristas de la CIA para eliminarlo? El buenhumor de los cubanos tiene la respuesta a flor de labios: "Como personas civilizadas, primero trataremos de enterrar al Comandante". Pero ¿será que el socialismo bajará a la tumba en su ataúd?

Todo indica que Cuba se prepara para el período pos-Fidel. Lo que no significa, como esperan los cubanos de Miami, que eso sucederá en breve. En noviembre, en la universidad de La Habana, el líder revolucionario advirtió que la Revolución puede ser víctima de sus propios errores y dejó en el aire una pregunta: "Cuando desaparecen los veteranos, ¿qué hacer y cómo hacerlo?"

En vísperas de su cumpleaños, el 13 de agosto, Fidel ya comienza a manifestar su testamento político. La mayoría de los miembros del Buró Político del Partido Comunista tiene entre 40 y 50 años, y cada vez son llamados más jóvenes a ocupar funciones estratégicas. Dado que el 70% de la población nació en el período revolucionario, no hay indicios de anhelo popular por el regreso al capitalismo. Cuba no quiere como futuro el presente de tantas naciones latinoamericanas, donde la opulencia convive con el narcotráfico, la miseria, el desempleo y la decadencia de la salud y la educación.

Feliz cumpleaños y pronta recuperación, Comandante.
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #98 : Agosto 14, 2006, 17:45:09 »


Verdaderamente no se como se pueden defender dictaduras como la cubana, e inmediatamente despues echar espumarajos contra franco o Pinochet....o somos democratas o no lo somos, o queremos libertad o dictadura, o justificamos o no justificamos, pero a todos por igual por favor, nada de dobles varas de medir.

Viendo como se encontro Pinochet Chile, y como la solto(no como Fidel, que no suelta Cuba ni aunque lo maten) me cuesta autentico trabajo encontrar argumentos para criticarlo...y luego para defender a Fidel.

Y de pakito chocolatero mejor ni hablamos....

Un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #99 : Agosto 14, 2006, 19:31:50 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Verdaderamente no se como se pueden defender dictaduras como la cubana, e inmediatamente despues echar espumarajos contra franco o Pinochet....o somos democratas o no lo somos, o queremos libertad o dictadura, o justificamos o no justificamos, pero a todos por igual por favor, nada de dobles varas de medir.

Viendo como se encontro Pinochet Chile, y como la solto(no como Fidel, que no suelta Cuba ni aunque lo maten) me cuesta autentico trabajo encontrar argumentos para criticarlo...y luego para defender a Fidel.

Y de pakito chocolatero mejor ni hablamos....

Un saludo



Que es la democracia?? elegir a tus representantes?? porque eso en cuba existe mediante las juntas de barrio y mediante unas elecciones lo que pasa sk alli eligen a las personas no a los partidos Hasta que punto eso no es democracia?? y no me vengas con que tu no te lo crees y que estan amañadas porque eso ya me lo se
En línea
Páginas: 1 ... 8 9 [10] 11 12 ... 17   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!