Bien Panadero, esa contestación vale. Al parecer el castillo de esos documentos se acompañaban de una cruz, y según estudios de vexilología no tenía carácter representativo de Castilla como estado.
La respuesta que daba por buena en primer lugar, era un sello real de cera del año 1178, en el que en el anverso aparece un castillo de tres torres, la central más alta, cada una con dos almenas y una ventana de medio punto.
Como los estudios relativos a la primera opción no son concluyentes, yo lo tenía por bueno, así que punto para ti.
A preguntar.

