logologologo
logo ··· logo
Abril 12, 2025, 00:10:23 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 205 206 [207] 208 209 ... 302   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: || Trivial CASTILLA ||  (Leído 599183 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
riopadre06
Visitante
« Respuesta #2060 : Marzo 12, 2007, 18:35:53 »


5 provincias:
Segovia, Guadalajara, Avila, Toledo, ¿Cuenca?.
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #2061 : Marzo 12, 2007, 21:30:14 »


A ver, las antiguas provincias de las que hablo son siete. Tu ya has dado con cuatro de ellas.
En línea

Castellano y libre
Comunero Yeyo
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 334


Cuanto más vieja la yesca más fácil se prenderá


Ver Perfil
« Respuesta #2062 : Marzo 12, 2007, 21:53:02 »


Provincias de Segovia, Soria, Ávila, Guadalajara, Toledo, Alcala y Madrid
En línea

"Castilla se pertenece, a nadie perteneciera"
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #2063 : Marzo 12, 2007, 22:01:09 »


Van cinco. Ni Cuenca, ni Alcala. Esta última no era provincia.
En línea

Castellano y libre
riopadre
Visitante
« Respuesta #2064 : Marzo 12, 2007, 23:24:17 »


Ariasgonzalo========>35
Panadero==========>25
Cienfuegos2========>20
Free Castile ========>16
Az0r=============>12
soria_comunera======>11
KoMuNeRo_MaG=====>11
Edu_León==========>10
pepinero==========>9
ORETANO==========>7
Comunero Yeyo =====>5
A_MANCHICA=======>4
Brigo=============>4
el antes llamado pucela=>4
EL EMPECINADO======>4
charro============>3
comunero morado=====>3
Diko=============>2
Curricasas=========>2
ragon============>2
Caberrecorba=======>2
Curavacas=========>2
Mak==============>1
Dessobrigense=======>1
rioebro============>1
Lorenzo===========>1
Leka Díaz de Vivar====>1
Huidobro==========>1
salamancasigue======>1
paramero==========>1
Rioduero==========>1
Shiryu============>1
Aragonauta========>1
Vacceo Palentino===>1
Bellota===========>1

Bueno, siguiendo con el tema. Por cuantas entidades provinciales se distribuían los actuales territorios de la hoy provincia de Madrid en los censos del siglo XVI?

Número y relación de aquellas provincias.



No deberian ser 7, sino 6 porque Madrid no era provincia entonces era un territorio que dependia de la Diocesis de Toledo. Por otra parte, Cuenca está y estaba limítrofe con la Diocesis de Toledo y Madrid? por lo que la lista de provincias limítrofes seria:

Soria, Segovia, Avila,Toledo, Guadalajara,Cuenca. (Madird hoy es provincia no sé si tu la cuentas, pero en el siglo XVI no lo era) asi que si Cuenca tampoco la pones, nos quedamos con cinco.
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #2065 : Marzo 12, 2007, 23:44:48 »


Citar
No deberian ser 7, sino 6 porque Madrid no era provincia entonces era un territorio que dependia de la Diocesis de Toledo. Por otra parte, Cuenca está y estaba limítrofe con la Diocesis de Toledo y Madrid? por lo que la lista de provincias limítrofes seria:

Soria, Segovia, Avila,Toledo, Guadalajara,Cuenca. (Madird hoy es provincia no sé si tu la cuentas, pero en el siglo XVI no lo era) asi que si Cuenca tampoco la pones, nos quedamos con cinco.


Que Madrid dependiese de la Diocesis de Toledo es irrelevante en este tema, eso hay que circunscribirlo a devisiones eclesiasticas, no administrativas.
La provincia de Madrid ya existía, y se dividía en:
Lugares de la Tierra de la villa de Madrid
Condado de Puñonrrostro
Tierra de Casarrubios
Barajas y El Alameda
Cubas y Griñon
Sesmo de Casarrubias
Lugares de Alcarria, partido de Zorita
Lugares de la Tierra de Maqueda

Además, no pregunto por las provincias limítrofes, pregunto por las provincias que entonces constituían lo que hoy es provincia de Madrid.
Hasta el momento sólo habeis mencionado las de Avila, Segovia, Toledo, Guadalajara y Madrid, las dos que aún quedan, desaparecieron como entidades provinciales ya en el siglo XVIII.
En línea

Castellano y libre
riopadre
Visitante
« Respuesta #2066 : Marzo 13, 2007, 00:41:38 »


Citar
No deberian ser 7, sino 6 porque Madrid no era provincia entonces era un territorio que dependia de la Diocesis de Toledo. Por otra parte, Cuenca está y estaba limítrofe con la Diocesis de Toledo y Madrid? por lo que la lista de provincias limítrofes seria:

Soria, Segovia, Avila,Toledo, Guadalajara,Cuenca. (Madird hoy es provincia no sé si tu la cuentas, pero en el siglo XVI no lo era) asi que si Cuenca tampoco la pones, nos quedamos con cinco.


Que Madrid dependiese de la Diocesis de Toledo es irrelevante en este tema, eso hay que circunscribirlo a devisiones eclesiasticas, no administrativas.
La provincia de Madrid ya existía, y se dividía en:
Lugares de la Tierra de la villa de Madrid
Condado de Puñonrrostro
Tierra de Casarrubios
Barajas y El Alameda
Cubas y Griñon
Sesmo de Casarrubias
Lugares de Alcarria, partido de Zorita
Lugares de la Tierra de Maqueda

Además, no pregunto por las provincias limítrofes, pregunto por las provincias que entonces constituían lo que hoy es provincia de Madrid.
Hasta el momento sólo habeis mencionado las de Avila, Segovia, Toledo, Guadalajara y Madrid, las dos que aún quedan, desaparecieron como entidades provinciales ya en el siglo XVIII.


Las provincias, tal como las conocemos, solo existen desde 1833 (reorganización administrativa del Jesuita javier de Burgos), luego no existian provincias en el siglo XVI.
« Última modificación: Marzo 13, 2007, 02:25:55 por riopadre » En línea
Comunero Yeyo
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 334


Cuanto más vieja la yesca más fácil se prenderá


Ver Perfil
« Respuesta #2067 : Marzo 13, 2007, 00:58:28 »


Sí existían las provincias, eran otras, con otras atribuciones u otra importancia, o no durante todo el tiempo, ya que la provincia de Toro, que se suele poner de ejemplo de provincia desaparecida, no la inventó Javier de Burgos en 1833 (no 1933  icon_razz)
Del mismo modo que las siete históricas provincias de Galicia no son precisamente las cuatro de Javier de Burgos
En línea

"Castilla se pertenece, a nadie perteneciera"
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #2068 : Marzo 13, 2007, 01:15:51 »


Gracias Yeyo, buena explicación.

Ripadre, las provincias de las que hablo son las divisiones administrativas en las que se dividía la entonces Corona de Castilla, y las he entresacado de dos publicaciones. "Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI", obra del archivero de Simancas don Tomás González, y "Censo de la Corona de Castilla en 1591 -vecindarios-"

Repito, sólo faltan por descubrir dos antiguas provincias, ninguna de ellas presente ya en la división de Javier de Burgos.
En línea

Castellano y libre
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #2069 : Marzo 13, 2007, 02:03:17 »


Alcalá de Henares y la otra no sé...
En línea

Páginas: 1 ... 205 206 [207] 208 209 ... 302   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!