logologologo
logo ··· logo
Mayo 20, 2025, 04:49:28 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 23   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: navarra  (Leído 73265 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #100 : Septiembre 11, 2006, 19:34:29 »


Pues excepciones que confirman la regla. Yo por todo lo que me he pateado la navarra del norte ya que tenemos amigos de la familia y algún compañero que está viviendo en Miranda (y son de Leitza) te dicen que son de Euskadi y no del Reino de Navarra, son una provincia más de Euskadi y el argumento que te ponen es que ellos hablan euskara y por lo tanto son euskaldunes.
En línea
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #101 : Septiembre 11, 2006, 19:59:17 »


No no murcia os la cambiamos por soria  :lol:  :lol: que encima me caen mal los murcianos  :wink: a ver si puedo luego y tengo tiempo y hago un mapa de los paises aragoneses :twisted:
En línea
Un Riojano
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185



Ver Perfil
« Respuesta #102 : Septiembre 11, 2006, 20:13:10 »


La regla en el conjunto de Navarra es que no se consideran Euskadi.
Ahí están los datos electorales incontestables. Leitza es un pueblo y es más constitutiva de la escepción que de la regla.
Si alguien habla euskera por supuesto que es euskaldun, y si alguen habla castellano por supuesto que es castellanoparlante. Euskaldun es aquel que tiene la capacidad de hablar en euskera, lo cual no implica la pertenencia al mismo marco político, lo mismo con cualquier idioma. Los de iparralde (cada vez menos) son los que más conservan su idioma (y no el batua) no por ello dejan de ser Franceses y euskaldunes. En el tributo de las tres vacas en la piedra de San Martin los zuberoarras no pueden ponerse más escarapelas francesas porque no les caben y son euskaldunes que te cagas..., antes las autoridades de Isaba tambien iban bien cubiertos de banderitas españolas, ahora corren otros tiempos (y la tutela de los amiguitos de la 9 mm) y van con la bandera del Roncal,  (pero sin ikuriñas, ojo)
E insisto, a Navarra hay que considerarla en su conjunto, y los partidarios del "Anschluss" de media andan entre el 15 al 20 por ciento de la población o lo que es lo mismo, los que están en contra andan entre el 80 y 85 por ciento.
Aquí no hay más cera que la que arde.
En línea

La historia es la excusa de quienes carecen de argumentos en el presente.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #103 : Septiembre 11, 2006, 22:17:02 »


Cita de: "Free Castile"
En Castilla pasa eso, ni el 1 poor ciento hoy por hoy quiere la unificación, lo que no significa que los que creemos en ella dejemos de luchar


Ya free, pero los castellanistas intentamos que se consiga ese referendum DESDE DENTRO, no que venga un Francés a obligarnos a votar un referendum para formar parte de su país.

El mero hecho de que se desarollase esa consulta sería a la par un insulto para nosoros y una humillación.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ARAGONESISTA
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1066



Ver Perfil WWW
« Respuesta #104 : Septiembre 11, 2006, 22:23:07 »


Pero leka tambine pides ese referendum para la rioja y en la rioja si que no hay ni uno que quiera la union con castilla no?? :wink:
En línea
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #105 : Septiembre 12, 2006, 00:11:53 »


Cita de: "Un Riojano"
La regla en el conjunto de Navarra es que no se consideran Euskadi.
Ahí están los datos electorales incontestables. Leitza es un pueblo y es más constitutiva de la escepción que de la regla.
Si alguien habla euskera por supuesto que es euskaldun, y si alguen habla castellano por supuesto que es castellanoparlante. Euskaldun es aquel que tiene la capacidad de hablar en euskera, lo cual no implica la pertenencia al mismo marco político, lo mismo con cualquier idioma. Los de iparralde (cada vez menos) son los que más conservan su idioma (y no el batua) no por ello dejan de ser Franceses y euskaldunes. En el tributo de las tres vacas en la piedra de San Martin los zuberoarras no pueden ponerse más escarapelas francesas porque no les caben y son euskaldunes que te cagas..., antes las autoridades de Isaba tambien iban bien cubiertos de banderitas españolas, ahora corren otros tiempos (y la tutela de los amiguitos de la 9 mm) y van con la bandera del Roncal,  (pero sin ikuriñas, ojo)
E insisto, a Navarra hay que considerarla en su conjunto, y los partidarios del "Anschluss" de media andan entre el 15 al 20 por ciento de la población o lo que es lo mismo, los que están en contra andan entre el 80 y 85 por ciento.
Aquí no hay más cera que la que arde.


No, euskaldun implica algo más que ser un vascoparlante (a pesar de que su traducción sea tal cual), euskaldun implica un sentimiento atraves del euskera de pertenencia a Euskal Herria.

Y no, Leitza no es el único lugar donde se sienten vascos. También en Ulzama, Bera, Kaule, Suspela, Alkaiaga, Lesaka, Igantzi, Aranatz, Sunbilla, Etxalar, Zubieta, Ituren, Elgorriaga, Doneztebe, Oieregi, Narparte, Legasa, Urrotz, Oiz Gaztelu, en Leitzaldea, Intza, Gaintza, Uztegi, Azkarate, Atallo, Arribe, Betelu Gorriti, Uizi, Lezaeta, Azpiroz, Errazkin, ¿Sigo? ¿Por qué crees que los ciudadanos Navarros tienen representantes abertzales antes de la ilegalización de Batasuna? ¿Por que no se sienten identificados con el proyecto de Batasuna? ¿Por que no se sienten vascos? HB en Navarra sacó el tercer puesto detrás de UPN y PSN, cuando el PNV, EA, o Aralar, no podían hacerse cargo de presentar candidaturas en todos esos pueblos. Ellos se sienten Navarros, sí, pero luego de Navarros Vascos y además creen en la independencia de su País, que no es otro que Euskadi. Háblale a un viejo de esas zonas, a ver qué opina sobre que es una excepción el que haya Navarros en el norte que no quieren saber nada de Euskadi, pues te mandarán a freir churros a la feria. Yo te hablo con cierto conocimiento que para algo me he tirado 3 meses seguidos conociendo los pueblos del norte de Navarra y conviviendo con Navarros de Leitza y todos me comentaban lo mismo. Su cultura es vasca, sus costumbres vascas, su idioma el euskera, y ellos son vascos. Unos anteponen el sentimiento de su provincia (porque se consideran una provincia más de Euskadi) y otros anteponen el sentimiento nacional (vasco) al provincial.

De Pamplona para abajo puede que no se sientan de Euskadi y no se consideren vascos, pero del norte de Navarra, me dirás tú a mí que tengo tantos amigos Navarros de siempre, que saben ellos, y con que celebran las fiestas. Totalmente en euskera, con canciones patriotas vascas, pásate y lo verás y así no hablas por hablar.

Y habría que ver en que zonas de Iparralde hablan su variante, porque Iparralde no es sólo francia, si no también los pueblos navarros limítrofes a Francia y en esos pueblos (muchos de ellos ya te los he ido mencionando) se sienten más vascos que las nostálgicas canciones de Lertxundi para su Bizkaia Maite :lol:

Hombre Un Riojano, que puede que hayas visto más que yo (te lo confirmo) de Pamplona para abajo, pero por conocer cuatro pueblos (reduzcámoslos a tres) del norte de Navarra, no significa que vaya a ser misa para todos.
En línea
Un Riojano
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185



Ver Perfil
« Respuesta #106 : Septiembre 12, 2006, 17:45:19 »


Si es por experiencia, yo he vivido en Pamplona 11 años de contínuo y otros 4 "a raticos", creo que se de lo que hablo, y ando a caballo entre Pamplona y Logroño.  De euskera poquito aunque he llegado al hirugarren urratsa (de 10, ya sabes) y olvidandolo. He trabajado en la Ultzama y he tratado con santos y demonios (todas las ideologías) Te aseguro que las opiniones verdaderamente libres no se logran más que de dos modos. Con el anonimato que proporciona un foro como en internet o mediante un proceso de identificación de posturas con muchos silencios y mucho escuchar sin posicionarte ideológicamente.
Hay gente a la que he tardado en sacar sus opiniones sinceras años, y lo normal es tardar no menos de 6 meses.
Eso en Pamplona que es un mar de libertad comparado con pueblitos tan abiertos como los que aludes.
En Leitza no ha mucho asesinaron al concejal de UPN José Javier Múgica, un concejal que no fue elegido a dedo sino por sus vecinos y no era el único de UPN, en esos pueblos tienen verdaderos problemas para encontrar representantes porque NO HAY LIBERTAD, hay una red de chivatos y una atmosfera ahogante cuando llevas el día a día, es la ley del silencio.  En esas condiciones ¿Quien quiere arriesgar el pellejo? eso es un verdadero problema pues desvirtua la legitimidad de las elecciones. Hay verdaderos problemas para que la gente se pronuncie siguiera en las votaciones ¿¿¿secretas??? Al final en los pueblos pequeños se sabe quien vota a quien y tras eso van los pistoleros o los borrokaris que te destrozan tu medio de vida hasta que te tienes que ir del pueblo. Si es que no te matan.
Conozco demasiados casos de la "cartica" exigiendo el impuesto revolucionario y otros tantos de gente que se larga harta de esa sangria económica y vital.
Tengo una persona conocida (no digo siquiera si es tío o tía por paranoias mías de seguridad) que tiene que estar todo el puto día con dos escoltas por ser concejal del psoe.
Pese a todo pese a estos condicionantes con los que me podría extender hasta aburrir, pere a lo desvirtuado de las elecciones, pese a la ausencia de democracia en los pueblos controlados por la serpiente y el hacha, del 80 al 85 % de la poblacion navarra no quiere ni oir hablar de la unión con la CAV. Si hablamos de independencia la cosa puede subir hasta más del 90%.
Y es que si se trata de unir por afinidad cultural, entonces hay que pensar en reconstruir el imperio, empezando por México y Perú por eso de que además de la lengua conservan las corridas de toros.
¡Claro que el vascuence/euskera es muy Navarro! ¿Y?
Si los vascos lo hablan probablemente sea gracias a los navarros, como los mexicanos hablan lo que hablan por los castellanos ¿Y?
Cuando se mezcla la cultura con la política...mal vamos.
El Euskera es Navarro, es vasco y tambien es un poquito, por toponímia, historia y acción de adstrato y substrato, riojano, aragones y castellano, es un patrimonio de todos y a nadie pertenece en exclusividad.
En Navarra ocurre una cosa muy específica, son cuatro gatos pero muy ruidosos y lo que es peor, muy peligrosos pues están frustrados porque saben que con democracia jamás van a lograr su objetivo. En todo caso sería al reves, la integración de la CAV en Navarra, pero resulta que hay 3 problemas: 1ºEl desequilibrio demográfico 2millones de vascos vs 600000 navarros implicaría un menor peso en las decisiones (y están de puta madre como están), 2ºEl centralismo del Gobierno Vasco, en realidad el gobierno vasco ha asumido competencias que eran cosa de las diputaciones forales, en realidad a nivel diputación foral (o territorio histórico como gustan en llamar ahora) había antes de las carlistadas mucha independencia interprovincial y si acaso cierta afinidad cultural (y nada más) lo que implicaría un recorte competencial de el territorio y la ciudadanía navarra. 3º La estandarización por decreto de una forma de hacer política y la pseudovasquización "a lo PNV" de lo navarro, amén del mayor enrarecimiento cívico consecuencia de la entrada de elementos indeseables (además de los que ya hay). No hay que olvidar que el PNV es un partido con vocación "priista" y jamás tolerará decisiones que no cuenten con el (a pesar de que en navarra no consiguen una mierda, y eso que tienen una sede que te cagas en la calle nueva de Pamplona que no justifica los 3500 votos que tiene ¡en toda Navarra!)
Y en cuanto a lo de Euskaldun, su significado es el que es que habla euskera. Que tengas amigos que le den significados adicionales, pues vale, se que los hay a patadas. Como quien a la bandera española la identifica con el fascismo más recalcitrante (lo que no es cierto, es solo una bandera de un estado).
Yo conozco casos muy cercanos de gente que se define como euskalduna, navarra y española "y no son tan pocos" lo que pasa es que no hay verdadera libertad. Los abuelos de mi chavala llegaron de jóvenes a Pamplona sin saber ni una palabra de castellano, y ya ves que torcida les ha salido la nieta (¿O es que va a ser que no es algo tan raro?)

Por mi que legalizen hasta el partido pro integración de Navarra en Escocia, pero mientras no se de la completa desaparición no solo de los asesinos sino de los chantajistas, chivatos, saboteadores y destruye vidas que tienen tan bien montado su chiringuito, cualquier resultado va a estar desvirtuado en especial de Pamplona para arriba.

Envidio a los franceses, la verdad, por muchas cosas, los de iparralde son super vascos y superfranceses y no hay conflicto (salvo el exportado por quien sabemos), vale que son jacobinos y centralistas, pero dame pan y te haré la rosca, menudo sistema social tienen.

Y puedo decir lo que digo gracias a internet, por hablar con unos u otros he sido acusado o de facha o de etarra, no hay tintas medias. Pero yo se muy bien lo que soy y aprecio una gran diferencia con Logroño, en esta ciudad hablo como, con y de lo que me da la gana y salgo con quien me da la gana. En Pamplona he de elegir con quien salgo, de que hablo y cuando porque puedo tener verdaderos problemas, menuda democracia de los cojones!!!

Saludos
En línea

La historia es la excusa de quienes carecen de argumentos en el presente.
Carretero
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 380



Ver Perfil
« Respuesta #107 : Septiembre 12, 2006, 18:06:26 »


zz27
En línea

b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]

En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #108 : Septiembre 12, 2006, 18:57:22 »


:shock:  zz13  zz27
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Un Riojano
Comunero veterano
****

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 185



Ver Perfil
« Respuesta #109 : Septiembre 12, 2006, 20:44:02 »


Una aclaración (por eso de que no hablo por hablar),  Iparralde son los pueblos  vascos al otro lado de la divisoria de aguas de los pirineos, el país vasco continental.
Ninguna de las entidades locales que citas (muchas de ellas no son municipios sino concejos "barrios" de un único ayuntamiento, que así salen 20000 en un plis plas) podría considerarse de Iparralde. En Navarra solo podrían considerarse Urdax (Urdazubi), Zugarramurdi y Valcarlos (Luzaide) que estan "al otro lado", si quieres pon Dantxarinea que no es ni concejo pero que es un nucleo "algo" más separado de Urdax.
Como comprenderás después de 15 años relacionado con Navarra (11 de los cuales he vivido en exclusiva y a tiempo total en Pamplona) puedo jactarme de conocer en profundidad la geografía física y humana de la misma y sospecho que con mayor profundidad de la que una experiencia de 3 meses, por profunda que sea, pudiera darme, habida cuenta además mi, cada vez más abandonada, afición a la montaña, el norte y sus montes me los conozco bastante bien.
Iparralde son Lapurdi, Behe-Nafarroa y Zuberoa. Y nada más, eso lo sabe hasta el último mono en el "conjunto" de Euskal Herria (concepto politizado y desvirtuado de una realidad cultural).
En cuanto al número de habitantes en cada una de esas entidades... sumándolas todas no llegan ni a la población de Villava (si lo prefieres Atarrabia)...
Te digo que o se dedican a repoblar (que ya lo hacen) con "pseudovascos" a lo "Arkaitz Konejero o Kabikoitz Gartzia" o en Navarra no tienen nada que hacer, a pesar del mareante y agobiante acoso social al que se somete a la población, en especial en el precioso, verde, lluvioso y euskaldun noroeste de Navarra.
Mis amigos Navarros no se limitan (que también) al norte, se concentran en especial en Pamplona pero hay casos, como uno de Viana (y navarrisimo el) que me expresó su deseo de  textualmente, "que se mueran todos los putos vascos de mierda y la mierda de su puto idioma para siempre, joder, los molía a ostias..."
Yo conciliador como era le dije que el euskera era una joya a proteger, a lo que me respondió "una mierda, que se vaya al infierno, que desaparezca!!!"
Casi pierdo su amistad, pero con un buen razonamiento me supo respetar.
Opiniones similares oído en Pamplona no pocas veces, eso sí, siempre con la boca pequeña...por si acaso.
En cualquier caso reconozco que no tengo muchos amigos no solo en Navarra sino en todo el mundo. Es un concepto que valoro tanto, que muchos de mis conocidos y colegas de juerga no llegan a esa categoría.
Mis amigos navarros no los he ganado en unas cuantas noches de potes, ha sido un proceso de años, pruebas, disgustos y alegrias, por eso me creo lo que me cuentan, porque esa confianza es a prueba de balas.
En línea

La historia es la excusa de quienes carecen de argumentos en el presente.
Páginas: 1 ... 9 10 [11] 12 13 ... 23   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!