logologologo
logo ··· logo
Abril 19, 2025, 17:05:49 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 12   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Pregunta soble la extensión del Castellanismo.  (Leído 35352 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #40 : Octubre 09, 2006, 23:36:38 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Perdona mi impertinencia Panadero, pero creo que sigues sin responder a la pregunta, cual o cuales son los hechos diferenciables??, ya se que es complicado pero algo se tomara de base o medio base, no??.


Si, es complicado la verdad.

Un esbozo seguramente imperfecto pero sobre el que podemos empezar a debatir:

-Son territorios conquistados por el rey de Castilla.

-Son territorios peninsulares.

-Son territorios Castellanohablantes, pero en los que el Castellano se implanta como consecuencia de la extensión de la corona y del poblamiento de castellanos.

-La extensión del Castellano tiene que ver con la propia génesis de la Corona y no con procesos socioeconómicos posteriores (como por ejemplo la castellanización lingüistica del Reino de Valencia)

-Es posible rastrear en ellos de norte a sur unas tradiciones y cultura popular comunes.

-Existe sentimiento de pertenencia en porcentajes significativos de la población de esos territorios (sentimiento de pertenencia, no nacional)

-Es posible rastrear una actitud ante la vida e idiosincrasia comunes o muy similares en esos territorios (aunque reconozco que esto puede ser muy subjetivo)
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #41 : Octubre 10, 2006, 01:20:05 »


Yo desde mi humilde opinión considero que el "hecho diferencial" más importante para establecer los límites territoriales de cualquier nación, pais, estado o región, son el sentir popular, el conocimiento de pertenecer a ese territorio.

Pero es que entonces ni Rioja, ni Cantabria ni Madrid son castellanas.


-Son territorios conquistados por el rey de Castilla.

Corona de Castilla en general

-Son territorios peninsulares.

Corona de Castilla peninsular

-Son territorios Castellanohablantes, pero en los que el Castellano se implanta como consecuencia de la extensión de la corona y del poblamiento de castellanos.


Corona de Castilla sin Galicia y Vascongadas*, y parte de Asturias* y León*.

-La extensión del Castellano tiene que ver con la propia génesis de la Corona y no con procesos socioeconómicos posteriores (como por ejemplo la castellanización lingüistica del Reino de Valencia)

Corona de Castilla sin Galicia, Vascongadas*, Asturias* y León*.

-Es posible rastrear en ellos de norte a sur unas tradiciones y cultura popular comunes.

Aquí comienza ya la dificultad, por ejemplo??

-Existe sentimiento de pertenencia en porcentajes significativos de la población de esos territorios (sentimiento de pertenencia, no nacional)


Castila la Vieja y parte de Castilla la Mancha.

-Es posible rastrear una actitud ante la vida e idiosincrasia comunes o muy similares en esos territorios (aunque reconozco que esto puede ser muy subjetivo)

Igalque con o cultural.

Yo tengo muy clarito que es Castilla, pero me pasa que muchas veces no se explicar acertada y concisamente el porque de sus límites, de ahí que haga de abogado del diablo, para ver como podemos enfocar esto y ganar bagaje político castellano.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Octubre 10, 2006, 01:41:52 »


Citar
Yo tengo muy clarito que es Castilla, pero me pasa que muchas veces no se explicar acertada y concisamente el porque de sus límites


Eso es algo que nos pasa -creo- a casi todos. Castilla es tan complicada y hoy tan pobre, que por no tener, no tiene ni unos límites claros, precisos.

"A Castilla se le ha ido desangrando, humillando, desarbolando poco a poco, paulatina, gradualmente, aunque a conciencia" Esto, en palabras de Delibes a desembocado en la situación que hoy vivimos. Una situación que incluso hace que se debata largo y tendido sobre algo tan elemental como los límites de una nación, de un pais. Algo tan obvio en otras zonas no ya de Europa, sino de aquí mismo, de España.

Cuando los gallegos, los andaluces, los catalanes o tantos y tantos tienen claros sus territorios, nosotros perdemos energias en deliberar sobre algo que nos confude, o mejor, que confunde a los extraños a Castilla, porque como muy bien dices Leka, nosotros tenemos por lo general muy clarito lo que es Castilla. Otra cosa es explicarlo.

Parece tan sencillo entender que los límites de Castilla se establecen en función de criterios historicos, culturales y sociales, tan sencillo tan sencillo que cuesta entenderlo. Y la situación actual y abstracta de las CCAA no ayuda en absoluto.
En línea

Castellano y libre
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #43 : Octubre 10, 2006, 01:50:27 »


Es exactamente eso, a mi me preguntan que es valencia y yo digo, es los territorios del Antiguo regne de valència, i listos....... si me preguntan que son los PPCC ya me es más complicado, pero aun me puedo defender, pero si alguien me pregunta......

¿que es castilla? pues ya ni idea. Y sobretodo, si usamos vuestro limite para castilla, lo que no es ni castilla, ni EH, ni PPCC, ni Galiza, ni Asturies, ni Aragón, QUE ES? españa?
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #44 : Octubre 10, 2006, 02:27:56 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Yo desde mi humilde opinión considero que el "hecho diferencial" más importante para establecer los límites territoriales de cualquier nación, pais, estado o región, son el sentir popular, el conocimiento de pertenecer a ese territorio.

Pero es que entonces ni Rioja, ni Cantabria ni Madrid son castellanas.


-Son territorios conquistados por el rey de Castilla.

Corona de Castilla en general

-Son territorios peninsulares.

Corona de Castilla peninsular

-Son territorios Castellanohablantes, pero en los que el Castellano se implanta como consecuencia de la extensión de la corona y del poblamiento de castellanos.


Corona de Castilla sin Galicia y Vascongadas*, y parte de Asturias* y León*.

-La extensión del Castellano tiene que ver con la propia génesis de la Corona y no con procesos socioeconómicos posteriores (como por ejemplo la castellanización lingüistica del Reino de Valencia)

Corona de Castilla sin Galicia, Vascongadas*, Asturias* y León*.

-Es posible rastrear en ellos de norte a sur unas tradiciones y cultura popular comunes.

Aquí comienza ya la dificultad, por ejemplo??

-Existe sentimiento de pertenencia en porcentajes significativos de la población de esos territorios (sentimiento de pertenencia, no nacional)


Castila la Vieja y parte de Castilla la Mancha.

-Es posible rastrear una actitud ante la vida e idiosincrasia comunes o muy similares en esos territorios (aunque reconozco que esto puede ser muy subjetivo)

Igalque con o cultural.

Yo tengo muy clarito que es Castilla, pero me pasa que muchas veces no se explicar acertada y concisamente el porque de sus límites, de ahí que haga de abogado del diablo, para ver como podemos enfocar esto y ganar bagaje político castellano.


-Es posible rastrear en ellos de norte a sur unas tradiciones y cultura popular comunes

Aquí comienza ya la dificultad, por ejemplo??


Ufffffffff, sistematizarlos un trabajo monumental y nos vendría bien para ello crear una "Gran Enciclopedia Castellana" pero seguro que si empezamos a enumerar juegos y tradiciones encontramos que se repiten con numerosas variantes a lo largoo y ancho de Castilla.

Un ejemplo curioso ¿conoceis el romance de la loba parda? El nuevo Mester tiene una versión e igual os suena. Pues ese romance tiene multitud de versiones a lo largo de la geografía castellana.

En Trivial Castilla pasa a menudo cuando se pregunta sobre folklore que esperas que tu pregunta sea relativamente dificil y te la responde alguien de la otra punta...

Tus objeciones relativas a Murcia y Extremadura me parecen razonables en atención a que yo mismo ya las he planteado en ocasiones. respecto a Andalucía creo que no nos debe resultar dificil entender que la idiosincrasia y el folklore andaluz tienen poco de castellanos aunque en virtud de la vecindad y de la Historia haya alguns aspectos que compartimos y que incluso pueden llevar a algún que otro andaluz a considerarse castellano.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #45 : Octubre 10, 2006, 02:37:05 »


Cita de: "valencià||*||"
Es exactamente eso, a mi me preguntan que es valencia y yo digo, es los territorios del Antiguo regne de valència, i listos....... si me preguntan que son los PPCC ya me es más complicado, pero aun me puedo defender, pero si alguien me pregunta......

¿que es castilla? pues ya ni idea. Y sobretodo, si usamos vuestro limite para castilla, lo que no es ni castilla, ni EH, ni PPCC, ni Galiza, ni Asturies, ni Aragón, QUE ES? españa?


Eso solo es posible porque el Reino de Valencia es más homogeneo culturalmente que la Corona de Castilla.

También es posible porque las sucesivas divisiones teritoriales han respetado la territorialidad del antiguo reino, salvo por las adiciones de territorios castellanos y la transferencia de Caudete a Albacete el nucleo territorial del reino está intacto.

Pero la Corona de Castilla ha sido triturada con divisiones antinaturales con las que estamos forzados a trabajar en la actualidad y que no coinciden realmente con los límites culturales de lo castellano.

A ello debes sumarle que la Corona de Castilla es muy diversa en lo cultural pero muy centralizada en lo político lo que motiva la existencia de grandes vinculos e influencias culturales entre las diversas regiones de forma tal que salvo casos concretos es muy dificil delimitar con precisión cuales son los límites culturales y sociales de Castilla pues todos los territorios de la Corona tienen algo de castellano.

Optar por los limites establecidos por el "Pacto Federal Castellano" me parece una mera cuestión práctica pues es necesario poner unos límites precisos, aunque en la práctica esos límites sean más difusos y requieran un estudio exhaustivo que aún está por hacer.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Pacense
Comunero habitual
***

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 80



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Octubre 11, 2006, 00:49:27 »


Valenciano esto es muy complicado de entender, pero para mi están algunas cosas claras, esos territorios que compartían una identidad fue sustituida por otra más pequeña de andar por casa, más cercana del mismo modo que quizás en los viejos territorios de la corona de Aragón como consecuencia de la construcción de España.

Esto fue cosa de hace cientos de años, ¿se consideraba uno de Sevilla castellano y otro de Valencia Aragones en el 1500? pues no lo se pero hoy no, lo que no quita ciertas similitudes y simpatias culturales.

En realidad como se ha sustituido lo español por lo castellano o se han confundido durante años es algo sin importancia, si este pais desaparece descuidemos que no dudo en un mismo pais para Extremeños, Murcianos, Andaluces, Castellanos, Riojanos, Asturianos...... ¿Son todos castellanos por haberlo sido o heredar el territorio de esa corona en 1491?, ¿importaría tanto las CCAA "artificiales" de CyL, Madrid o CLM? para mi la respuesta sería no.


Lo que ocurre es que lo iniciado en la Rioja o Cantabria hace 25 años ya se vivió en partes de la corona hace cientos de años, pero bueno es algo muy complicado.
En línea
Yannego
Comunero aprendiz
**

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 31



Ver Perfil
« Respuesta #47 : Octubre 11, 2006, 00:50:27 »


Mas que a la Historia y a la Geografía, creo que para saber cuales son los límites de Castilla en la actualidad a quien habría que preguntar seria a los no castellanos. Me explico:
Un ciudadano de La Gudiña (Orense) que va, por ejemplo a Santa Cruz de los Cuérragos (Zamora),  dice que "va a Castilla" y para él es "ir a Castilla" tanto ir a 40 km escasos como ir a Pozo-Cañada (Albacete) a 900 km o mas de La Gudiña. Lo mismo aplica para asturianos, extremeños, andaluces.... o valencianos con su respectivo "limes" castellano.

Aunque poniendome en el pesimismo que desde hace algunos años pesa sobre mi castellanismo, podriamos decir aquello de que "es castellano quien no puede ser otra cosa"....
En línea
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #48 : Octubre 11, 2006, 15:42:21 »


Citar
Aunque poniendome en el pesimismo que desde hace algunos años pesa sobre mi castellanismo, podriamos decir aquello de que "es castellano quien no puede ser otra cosa"....


Eso no es pesimismo, eso es derrotismo crudo. :shock:
En línea

Castellano y libre
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #49 : Octubre 12, 2006, 01:54:35 »


Pues yo apoyo en parte lo dicho por Ariasgonzalo hace unas páginas, que los límites son los actuales por tener un terreno sobre el que trabajar; una base. Pero es que eso lo hacen todos los nacionalismos, luego replantean y modifican, según cogen fuerza. Un nacionalismo es territorialista para no perder sus límites, pero siempre tiende a incrementarlos!!

O ¿acaso Castilla se construyó diciendo: "no ahí ya no conquistamos que no es meseta", "ahí ya no que bailan flamenco"....?non.

Por cierto, eso de que en la C. de Aragón se creaban los reinos no es exacto, se conquistaban, y se les permitía seguir con parte de sus leyes pero bajo dominio aragonés, libertad sí, pero no iban creando reinos así sin más, aquí voy a plantar un Reino de Valencia....ya existían antes. En la Corona castellana las cortes eran por las antiguas taifas, pero sobre todo por cada ciudad con cortes, el rey las convocaba para publicar leyes, impuestos, levas, oir peticiones...mil cosas, y cada vez en un sitio.
Asique no es que Castilla fuera centralista, sino que el poder lo tenían las ciudades, que apoyaban mediante cortes al rey, le ayudaban en sus guerras...o no.
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 12   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!