El Bierzo es una región perjudicada por definiciones comarcanas y sub-comarcanas inventadas por los partidos de ámbito estatal. La denominación «comarca» para nuestra tierra, obedece desde nuestra humilde opinión, al hecho regional de esta autonomía, que chocaría con la investidura político-administrativa de un ente que no se puede denominar regional, pero sí comarcal.
¿Qué es una comarca? Según estudios de varias Universidades, concretamente los referidos a los departamento de Geografía, se cita a una comarca como una unidad económica, social, histórica y cultural inferior a una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados. Seguramente por ello, el actual Consejo Comarcal cuenta con 37 municipios que suman 2.970 km2, dejando fuera de este ente, y sospechosamente a la mitad de La Cabrera y al municipio de Palacios del Sil, que recientemente se incorporará al Consejo. Dicho lo cual, desarrollemos y estudiemos estas razones.
1.- En El Bierzo no existe una unidad económica. Existe un “Bierzo” que tiene una economía basada en la minería de la extracción del carbón, mientras que en otra parte tenemos una economía basada en la pizarra. El Bierzo central es eminentemente agrícola resaltando una gran variedad y gama de productos agroalimentarios. Ponferrada es una ciudad-capital que genera un sector económico de servicios y de mercado referencia para todo El Bierzo y otros municipios limítrofes enclavados en la autonomía gallega o el Principado de Asturias. Aún así tenemos la Capital del Bierzo Alto, Bembibre como centro económico de su comarca, al igual que Fabero, Villafranca o Laciana. Por otro lado tenemos un “Bierzo” de montaña que tiene otras connotaciones económicas distintas a las anteriormente expuestas. Sin duda, son muchos los municipios que encarando los nuevos tiempos vivirán y enfocaran su desarrollo hacia el turismo de calidad y rural.
2.- La historia común de los bercianos y su continua reafirmación territorial, data desde siglos antes de la época romana hasta nuestros días y está fuera de toda duda, por lo que no os molestare demasiado en este sentido, no mocionaré la Provincia de Ponferrada del antiguo régimen, la Provincia del Vierzo, La provincia de Villafranca del Bierzo del trienio liberal, etc. De todas maneras hago referencia a la página del PB en su apartado de la historia y en su preámbulo de “ley espacial del Consejo General del Bierzo”
http://partidodelbierzo.org/joompb/index.php?option=com_content&task=view&id=24&Itemid=43 3.- Que comentar de la extensísima materia cultural. Parece destacado resaltar como existe un Bierzo Oeste claramente influenciado por la cercana Galicia y, que conserva el uso cotidiano del idioma gallego autóctono en estas comarcas (Bierzo Oeste y la Cabrera), hecho reconocido recientemente mediante una ley protectora de La Junta de Castilla y León. Sin embargo, tenemos Un Bierzo Alto que no tiene esta lengua y esta influenciado por la cercanía de la meseta. El Bierzo central con Ponferrada como principal núcleo tiene una mezcla de todas estas peculiaridades. Finalmente existe una clara influencia del Principado de Asturias en algunos municipios bercianos limítrofes con esta autonomía. Todo ello sin entrar a valorar el elenco de costumbres y tradiciones que identifican a cada una de las distintas comarcas bercianas. Magostos, matanzas tradicionales; dichos, mitologías y leyendas; canciones populares, Los Maios de Villafranca, los danzantes de Trascastro y Peranzanes, etc. La etnografía berciana es sin duda objeto de estudio y de discusión. Su variedad y complejidad dependiendo de la zona escogida dentro del propio “Bierzo”, la hacen única.
4.- Cuando los geógrafos franceses se plantean las posibles diferencias entre uno y otro concepto (comarca o región), llegan a la conclusión de que se trata ante todo de una cuestión de escala, es decir, la diferencia fundamental estriba en la extensión del espacio geográfico a estudiar, estableciendo como límite los 3.000 km2, a partir de los cuales se utilizará el término región, reservándose el término comarca para extensiones inferiores. El Bierzo cuenta con más de 3.000 Km2, sin hacer referencia al territorio histórico y solo contando los actuales municipios que forman el Consejo berciano, a los que debemos sumar Palacios del Sil, Enciendo, Castrillo de Cabrera, y en un futuro la Comarca de Laciana. De esta manera tenemos cerca de 4.000 Km2. Es más, sería una anécdota de desproporcionadas dimensiones encontrar una comarca en todo el estado español que cuente con la extensión de la berciana. Simplemente no se daría tal anécdota porque no existe tal relación.
5.- Por último, apuntaremos que la población de la región es cercana a los 140.000 habitantes, contando su capital, Ponferrada, con cerca de 67.000. Esto representa una población considerable para una unidad menor como la comarcal. Parece conveniente interrogarnos sobre la peculiaridad de El Bierzo y sus divisiones internas. Hablando de El Bierzo actual, este comprende 6 comarcas: Bierzo Alto, Bierzo Bajo, Bierzo Oeste, Fabero-Sil, Laciana y La Cabrera. Si además hablamos de El Bierzo Histórico debemos incluir la comarca de Valdeorras y los pueblos de la Merindad de Aguiar, así como los pueblos de La Silva y Montealegre del Municipio de Brañuelas. A su vez, dentro de estas comarcas tenemos comarcas tradicionales históricas como es el caso de Ancares, Somoza, Fornela, Valdueza, Aguiar, Tierra seca, etc.
No obstante, El Bierzo es una Región perfectamente definida, no sólo desde el punto geográfico, físico, hídrico, político, económico, social o cultural, sino que nuestra historia e idiosincrasia nos hacen diferenciarnos de cuanto territorio nos rodea, pero a la vez siendo permeable a todas sus influencias, sin perder por ella la esencia berciana.
Debemos recordar como existen provincias con menos habitantes, extensión o poderío económico que la región berciana, mientras que cuentan con todos los derechos y beneficios de su condición provincial o autonómica. Ahí estan las estadísticas y provincias como Ávila, Soria o Segovia tienen una población similar a la berciana. Comunidades autónomas como La Rioja o Cantabria nada deben envidiarle en extensión o población a la región berciana. O si hablamos de Km2, cualquiera de las tres provincias vascas son menores.
Este Nuevo Bercianismo Democrático apuesta de una manera decidida y responsable por dotar a El Bierzo de la autonomía que le corresponde. Para ello, defendemos una ley especial auspiciada desde la Junta de Castilla y León, donde se comience a trabajar por la territorialidad histórica de la región berciana y su envestidura político-administrativa. “nueva ley Consejo General de El Bierzo, como paso previo y mientras no se consigue la PROVINCIA DE EL BIERZO" (
http://partidodelbierzo.org/joompb/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=49)”.
Información obtenida de la página oficial del PB,
www.Partidodelbierzo.org.

