A ver...
La wiki es de todo menos fiable, tan práctica como querais, pero en temas de Historia da miedo (pegaos una vuelta por los artículos sobre el Tratado de Versalles, Saint Germain, Trianon etc...) jejej...
Castilla y Burgos son condados detentados por la misma persona desde principios del s. X más o menos. El problema en mi opinión es saber quien gobernaba Castilla entre 929 y 931, años en los que se estaba produciendo el enfrentamiento entre Alfonso IV y Ramiro II.
Desde principios del s. X Castilla y Burgos suelen recaer en la misma persona aunque como condados diferentes, pero en 931 tenemos a Gutier Nuñez como conde en Burgos y en 929, solo dos años antes a Fernando Núñez como Conde de Castilla; desde entonces a este se le pierde el rastro.
´
¿Recae sobre Gutier Núñez el Condado de Castilla a partir de esa fecha de 929
pq manteniendose así la tendencia a que los condados de Castilla y Burgos recaigan en un mismo noble? ¿En esos dos años convulsos Gutier Núñez se ha hecho con el poder en Burgos en perjuicio de Fernando Núñez?
Esa es una laguna a la que cada uno puede responder como le parezca, sin certeza alguna. Parece lógico pensar que en medio del enfrentamiento entre Alfonso IV y Ramiro II unos nobles se hundiesen y otros obtuviesen beneficios de la situación. La desaparición de Fernando Núñez hace pensar que de alguna forma Gutier Núñez se hizo con Castilla y Burgos, tal y como venía siendo normal desde hacía décadas, pero como a partir de 931 Gutier Núñez cae en desgracia y las evidencias documentales son escasas...
Fernán González es denominado como Conde de Alava desde al menos el 932.
Así que, en mi opinión la respuesta más correcta sería Álava, Cerezo, Lantarón y "tal vez" Burgos.
Por tanto creo que el punto es para Brigo.

