logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 16:36:35 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Los “maulets” fueron castellanistas  (Leído 5232 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #10 : Noviembre 03, 2006, 22:25:15 »


Cita de: "Hernán"
Historiador serio ¿y quién decide que lo sea?
De alguna universidad ¿pagada por quién?


pues almenos un historiador serio debe haber estudiado historia, y no ser un mero profesor de secundaria y si no me equivoco (no lo sé seguro) este hombre es profesor de Castellano, asi que de historiador tiene poco. Y las universidades se financian con dinero público, y no creo yo que la universidad de Alacant, con el PP con mayoria absoluta sea muy nacionalista.....
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #11 : Noviembre 03, 2006, 23:21:50 »


Cita de: "valencià||*||"
Cita de: "Hernán"
Historiador serio ¿y quién decide que lo sea?
De alguna universidad ¿pagada por quién?


pues almenos un historiador serio debe haber estudiado historia, y no ser un mero profesor de secundaria y si no me equivoco (no lo sé seguro) este hombre es profesor de Castellano, asi que de historiador tiene poco. Y las universidades se financian con dinero público, y no creo yo que la universidad de Alacant, con el PP con mayoria absoluta sea muy nacionalista.....


Tanto en este como en su anterior intervención cxreo que Valenciá está acertado. Con frecuencia se atribuye la condición de historiador a cualquiere persona que habla de Historia y esto no es cierto.

Un historiador fundamenta sus conclusiones en un procedimiento de invesitagación científica, en la crítica de fuentes y la contrastación de las mismas y desde luego, fundamenta y justifica pormenorizadamente todas sus afirmaciones y la procedencia de los datos que le permiten  realizarlas.

Un historiador no dice "esto es blanco" dice "esto es blanco" (1)

(1) Documento tal, archivo tal, signatura tal.


Y si su propio razonamiento le ofrece dudas frecuentemente dice: "esto pordría ser blanco" o "tal vez sea blanco aunque otros historiadores afirman que a lo mejor es negro (2)

(2) Titulo tal, autor tal.


La Historia no es opinable, cuestión aparte es que tengamos datos suficientes para valorar y conocer el pasado en cuya ausencia es forzoso trabajar con hipótesis. Un historiador competente sin embargo, deja muy claro cuando está trabajando con hipótesis y cuando lo hace con datos contrastables.

No os tomeis lo que diga un artículo periodístico tan en serio como para defenderlo a capa y espada. Ese artículo tal y como está redactado carece de aparato crítico y es tan opinable aceptar lo que dice como rechazarlo.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Noviembre 04, 2006, 03:34:40 »


Evidentemente en un artículo de opinión no va a citar todas las fuentes de donde lo saca porque lo haría tedioso, ni él ni nadie, pero si miráis en google aparecen apelativos como "erudito" e "investigador" cuando para ti Valenci  sólo es un vulgar "profesor de castellano en instituto".

Pero coñe, haced algo más de caso al resto del mensaje, que esos apelativos que he puesto sirva como ejemplo de que la gente que forja la opinión pública no siempre está relacionada de manera profesional con el campo del que habla. Erudito e investigador son adjetivos totalmente subjetivos, e igual que lo usan para él, se puede usar con sus contrarios.

Que esto no va en contra ni a favor de éste hombre, sólo para resaltar la falta de credibilidad de la mayoría de rumores históricos que oigáis, que quien lo sufre lo exagera o inventa, quien lo comete lo niega o minimiza y puede que ninguno de los dos esté en lo correcto, o incluso ambos tengan razón.
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Noviembre 04, 2006, 03:38:20 »


Ah, Panadero: esos son los historiadores profesionales, tb hay otros que saltan textos que consideran poco importantes o que los pillas en mal momento y sueltan argumentos sin pruebas.

Porque si todos hicieran bien su trabajo, sin cojear de pie alguno, estarían todos de acuerdo en todo, para algo es historia, pasó y fue como fue, pero no sólo no coinciden muchas veces, sino que disputan entrellos sin llegar a solución.

Que por muy historiadores que sean no dejan de ser personas, con sus miserias.
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #14 : Noviembre 04, 2006, 03:48:35 »


Cita de: "Hernán"
Evidentemente en un artículo de opinión no va a citar todas las fuentes de donde lo saca porque lo haría tedioso, ni él ni nadie, pero si miráis en google aparecen apelativos como "erudito" e "investigador" cuando para ti Valencià sólo es un vulgar "profesor de castellano en instituto".

Pero coñe, haced algo más de caso al resto del mensaje, que esos apelativos que he puesto sirva como ejemplo de que la gente que forja la opinión pública no siempre está relacionada de manera profesional con el campo del que habla. Erudito e investigador son adjetivos totalmente subjetivos, e igual que lo usan para él, se puede usar con sus contrarios.

Que esto no va en contra ni a favor de éste hombre, sólo para resaltar la falta de credibilidad de la mayoría de rumores históricos que oigáis, que quien lo sufre lo exagera o inventa, quien lo comete lo niega o minimiza y puede que ninguno de los dos esté en lo correcto, o incluso ambos tengan razón.

Yo no sé tu que credibilidad le das a las paginas que dicen que el "manchego" no es castellano, pero yo a las que dicen que el catalan y el valenciano son lenguas distintas, le suelo dar poca credibilidad, y son esas páginas las que admiran a este hombre. Llenguavalencianasi, elpalleter, y similar.

Yo es que este articulo aun estoy esperando que me diga algo, pq no dice nada, no dice, Y COMO DICEN EN LOS TEXTOS TAL I PASCUAL LOS MAULETS ERAN UNOS CASTELLANISTAS ANTICATALANES.....
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #15 : Noviembre 04, 2006, 20:00:04 »


Cita de: "Hernán"
Ah, Panadero: esos son los historiadores profesionales, tb hay otros que saltan textos que consideran poco importantes o que los pillas en mal momento y sueltan argumentos sin pruebas.

Porque si todos hicieran bien su trabajo, sin cojear de pie alguno, estarían todos de acuerdo en todo, para algo es historia, pasó y fue como fue, pero no sólo no coinciden muchas veces, sino que disputan entrellos sin llegar a solución.

Que por muy historiadores que sean no dejan de ser personas, con sus miserias.


Ya, pero eso pasa en todas partes y en todas las profesiones y en este tema se esta discutiendo en base a la credibilidad de un artículo que como tal es tan legitimo creer como no hacerlo.

Que cada uno crea lo que quiera, pero ese artículo aunque fuera cierto ofrece la misma garantía que una botella de agua que te sirven sin tapón en la mesa: el agua puede ser mineral o del grifo y el artículo uede ser verdad de la buena o una sarta de mentiras.

Lo único que digo es que no os obcequeis en defender ese artículo sin más. No afirmo ni niego su veracidad pero tal y como está concebido no es más que cultura para consumo rápido de las masas y no ofrece garantía alguna de rigor, aunque no tenga por que ser falso.

Por otro lado un historiador puede ser "profesional" porque vive de ello o "no profesional" porque no vive de ello, pero historiador solo es aquel con probada capacidad académica certificada por una universidad. Y dentro de estos los hay buenos, malos y también los hay carentes de toda ética profesional que se venden a la exaltación de una ideología.

En cualquier caso el autor del artículo puede ser pensador, erudito o mil cosas pero si no es historiador y además se expresa en artículos de prensa su credibilidad es muy limitada (y no digo que tenga por que mentir, ni que lo que dice sea falso).
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Hernán
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 410



Ver Perfil
« Respuesta #16 : Noviembre 05, 2006, 10:07:12 »


Lo único que digo es que no os obcequeis en defender ese artículo sin más. No afirmo ni niego su veracidad pero tal y como está concebido no es más que cultura para consumo rápido de las masas y no ofrece garantía alguna de rigor, aunque no tenga por que ser falso.

Vale, para mí esto basa lo fundamental. Consumo rápido que lo llamas, y ejemplos hay mil en todos lados como bien dices.

Y para todo lo demás, quien quiera entender que entienda.
En línea

Si los pinares ardieron
aún nos queda el encinar.
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!