Ah, Panadero: esos son los historiadores profesionales, tb hay otros que saltan textos que consideran poco importantes o que los pillas en mal momento y sueltan argumentos sin pruebas.
Porque si todos hicieran bien su trabajo, sin cojear de pie alguno, estarían todos de acuerdo en todo, para algo es historia, pasó y fue como fue, pero no sólo no coinciden muchas veces, sino que disputan entrellos sin llegar a solución.
Que por muy historiadores que sean no dejan de ser personas, con sus miserias.
Ya, pero eso pasa en todas partes y en todas las profesiones y en este tema se esta discutiendo en base a la credibilidad de un artículo que como tal es tan legitimo creer como no hacerlo.
Que cada uno crea lo que quiera, pero ese artículo aunque fuera cierto ofrece la misma garantía que una botella de agua que te sirven sin tapón en la mesa: el agua puede ser mineral o del grifo y el artículo uede ser verdad de la buena o una sarta de mentiras.
Lo único que digo es que no os obcequeis en defender ese artículo sin más. No afirmo ni niego su veracidad pero tal y como está concebido no es más que cultura para consumo rápido de las masas y no ofrece garantía alguna de rigor, aunque no tenga por que ser falso.
Por otro lado un historiador puede ser "profesional" porque vive de ello o "no profesional" porque no vive de ello, pero historiador solo es aquel con probada capacidad académica certificada por una universidad. Y dentro de estos los hay buenos, malos y también los hay carentes de toda ética profesional que se venden a la exaltación de una ideología.
En cualquier caso el autor del artículo puede ser pensador, erudito o mil cosas pero si no es historiador y además se expresa en artículos de prensa su credibilidad es muy limitada (y no digo que tenga por que mentir, ni que lo que dice sea falso).

