Ahà va la noticia del año.
Puntualizar que esto es sólo un comienzo y queda mucho por negociar, desde el nombre de la plataforma en cada demarcación hasta el programa polÃtico.
También se espera que el número de partidos que integran la plataforma vaya aumentando de aquà a Mayo.
Y por último, ha de quedar claro que este acuerdo es sólo para Castilla y León, y que en las otras comunidades castellanas se está trabajando en acuerdos parecidos.
Tierra Comunera y otras once formaciones se presentarán a las elecciones de mayo como 'Alternativa de Castilla y León'
PUBLICIDAD
BURGOS, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -
La formación nacionalista Tierra Comunera y otros once partidos polÃticos de carácter local, comarcal y regional, que podrÃan ampliarse hasta veinte, anunciaron que se presentarán a las próximas elecciones locales y autonómicas del mes de mayo dentro de la coalición 'Alternativa de Castilla y León'.
Asà lo anunció en Burgos el responsable de Tierra Comunera, Luis Marcos, tras una reunión en la que se fijaron las lÃneas básicas para poder constituirse como coalición de forma legal en los meses de enero o febrero.
'Alternativa de Castilla y León' integrarÃa, entre otras, a entidades como Tierra Comunera, el Partido del Bierzo, Unidad Regionalista de Salamanca, Partido del Progreso de las Ciudades y Comarcas de Castilla y León, Iniciativa de las Merindades o Los Verdes de Laciana.
Luis Marcos aseguró que las aspiraciones de esta coalición se centran en conseguir entre siete y nueve procuradores regionales y acabar con la mayorÃa absoluta del Partido Popular. Manifestó que su intención es poner fin al monopolio de los dos partidos mayoritarios, porque "sus proyectos polÃticos están agotados y han favorecido la corrupción".
Para Marcos, la coalición podrÃa conseguir 100.000 votos en las elecciones del 27 de mayo ya que los partidos que la integran consiguieron 60.000 en 2003 y cuentan con 300 concejales en distintos ayuntamientos de la Comunidad. En este sentido, definió a los partidos integrantes como "progresistas, no radicales y centrados en las posibilidades de nuestra tierra".
Marcos acusó al PP y al PSOE de "pactar el peor Estatuto de AutonomÃa de los que hay en España, un Estatuto ridÃculo en cuanto a competencias y que margina a la Comunidad", y abogó por una polÃtica distinta, alternativa, con los ciudadanos como protagonistas, en la que los ejes de actuación serÃan las infraestructuras y las medidas para combatir la despoblación.
Por su parte, Iván Alonso, del Partido del Bierzo, destacó que la nueva coalición atenderá situaciones comarcales especÃficas como la de la citada comarca leonesa. "Aspiramos a un reparto equitativo de la riqueza, no se puede admitir, por ejemplo, que El Bierzo, con 150.000 habitantes disponga sólo de un hospital de 300 camas", argumentó, "porque supone una clara discriminación".
También se refirió a la situación de Los Verdes de Laciana que, descontentos con la polÃtica municipal de Izquierda Unida en Villablino, donde gobierna con el Partido Popular, podrÃan desmarcarse de Izquierda Unida-Los Verdes y unirse a la futura 'Alternativa de Castilla y León'.
Mientras tanto, David Gómez, de Unidad Regionalista de Salamanca y concejal en el municipio de Santa Marta, insistió en la preocupación por los ciudadanos como eje de su polÃtica y se refirió a la corrupción en diferentes ayuntamientos de la Comunidad como un mal del bipartidismo.
David Fernández, del Partido del Progreso de las Ciudades y Comarcas de Castilla y León, con implantación en la comarca de Medina del Campo (Valladolid) y en León, señaló que el suyo es un partido joven, de implantación reciente, de corte comarcal pero preocupado por la región. Destacó que su aspiración es conseguir un estatuto comarcal para Medina del Campo.

