Me confieso un verdadero amante de la cultura celt, y cuando leon alguna de estas noticias me encanta, ya que demuestra, que a pesar de ser una cultura muy antigua, poseia grandes conocimientos y avances.
Un estudio saca a la luz el calendario celta astronómico del castro de UlacaPATRICIA GARCÍA ROBLEDO
ÁVILA. Los habitantes del castro de Ulaca, ubicado en Solosancho (Ávila), colocaron mudiversos marcadores astronómicos para determinar con precisión fechas señaladas. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el profesor de Astronomía y Geodesia de la Escuela Politécnica de la Universidad de Salamanca en Ávila, Manuel Pérez Gutiérrez, a través de una beca de la Institución Gran Duque de Alba, dependiente de la Diputación de Ávila.
La existencia de marcadores astronómicos en el castro vettón indican que este pueblo prerromano disponía de una suerte de calendario solar y lunar -el primero hallado por duplicado en Europa- con el que fijaban las fechas más relevantes de la cultura celta, los solsticios de invierno y verano y los equinoccios de primavera y otoño.
Estos cuatro festejos son el «Sahaim» o inicio del año celta -en torno al 1 de noviembre-, el «Imbolc» o nacimiento de los corderos -el 20 de febrero, Santa Brígida o Las Candelarias-, el «Beltaine» o fiesta del fuego -en torno al 10 de mayo- y «Lughnasad» o recogida de la cosecha -el 13 de agosto-.
Pérez subrayó que en el castro, especialmente en su horizonte, «existen una serie de aspectos funcionales y técnicos-astronómicos que permiten determinar el comienzo de los solsticios y de los equinoccios, así como las cuatro fiestas celtas fundamentales declaradas en toda Europa».
Los marcadores hallados son las escaleras del altar de sacrificios, una gran roca situada sobre un canchal y un muro de piedra ubicado junto al altar de sacrificios.
Además de la luz solar y la posición de la luna, otras situaciones astronómicas como la colocación de algunas constelaciones -Orión, las Pléyades- avalan la exactitud de las fechas de los solsticios, los equinoccios y las fiestas celtas.
http://www.abc.es/20061122/castilla-leon-castilla-leon/estudio-saca-calendario-celta_200611220242.htmlCastilla fue un territorio muy amado por la cultura celta, y como se puede ver, en ella llegaron a desarrollar tecnicas muy precisas como la astronomia.
Castilla siempre ha sido grande :wink:

