logologologo
logo ··· logo
Mayo 29, 2025, 04:05:49 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Vienen a por nosotros ( bueno, del foro solo a por mí)  (Leído 15474 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Huidobro
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2683



Ver Perfil WWW
« Respuesta #40 : Diciembre 24, 2006, 19:32:16 »


El video de cqc me ha tocado un poco los huevos. Es cierto que eso se hace en Medinaceli pero en la Comunidad Valenciana son cientos los pueblos que hacen el "Tor embolat" Pero se tienen que ir a Soria a mostrar lo cerriles que somos... manda huevos.
En línea

ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #41 : Diciembre 24, 2006, 21:56:55 »


Cita de: "Huidobro"
El video de cqc me ha tocado un poco los huevos. Es cierto que eso se hace en Medinaceli pero en la Comunidad Valenciana son cientos los pueblos que hacen el "Tor embolat" Pero se tienen que ir a Soria a mostrar lo cerriles que somos... manda huevos.


Totalmente de acuerdo. Los pueblos y ciudades de Castilla aparecen por lo general en telediarios, programas divulgativos o de información general por dos causas. O ha sucedido una tragedia, o como ejemplo de situaciones reprochables o criticables.
En línea

Castellano y libre
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Diciembre 25, 2006, 00:30:03 »


es cierto , pero mirad , algo más en esta causa , sabemos en  que sitios podemos actuar.

saludos.
En línea

ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Diciembre 25, 2006, 09:15:48 »


Muchas gracias a todos por contestar. Cuando vaya un poquito mnejor de lo que voy ahora entraré a fondo en cada mensaje pero os diré una cosa: a mí también me parece una gilipollez la excusa de que si no se sigue con la fiesta el toro bravo desaparecerá. Me parace triste que un taurino diga eso. Me voy de fieesta otra vez. Saluddddddd
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Edu_León
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1006



Ver Perfil
« Respuesta #44 : Diciembre 25, 2006, 17:44:58 »


No es una escusa, es una realidad. Es una especie creada para eso mismo, para aprovechar su bravura, su casta... y no su carne o leche ¿Quien iba a querer criar un animal si no le va a dar ningun tipo de beneficio?
En línea

"Tranlarí tranlará"
Az0r
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3234


"2 + 2 = 5"


Ver Perfil WWW
« Respuesta #45 : Diciembre 25, 2006, 18:23:57 »


Cita de: "Cienfuegos2"
Citar
No me imagino yo a un buscador de setas apartando a los toros para llegar a un champiñón


Ni a zorros y jabatos  :lol:  :lol:

Gracias por contestar.


Los zorros y los jabatos, huyen.   Los toros se arrancan.

Y sí, yo tambien creo que la raza se extinguiría, porque ¿DONDE IBAN A VIVIR? Un ganadero no va a criarlos por "amor al arte". Bastante costoso es criar ya mansos, como para criar bravos sin que te produzcan beneficio.  


Respecto a lo que dice pepinero de juzgar a las civilizaciones, por como tratan a sus animales...   Creo que los hindúes, no son los mas apropiados para hablar de ello. Porque a los animales los tratarán de puta madre, pero dime tu de los leprososos, las prostitutas, la provincia de Cachemira, las armas nucleares y un largo etcétera.


Sinceramente creo que es una costumbre bárbara, pero estoy seguro que habrá alguna forma de conservarla sin hacer sufrir al animal.   De todas formas, creo que tiende a desaparecer por su propio pie. Y si no, no hay mas que ver las edades de la mayoria de la gente que acude a los toros.

A los jóvenes cada vez les interesa menos. Si no hay quien pague para verlo, dejará de realizarse.
En línea

Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Diciembre 25, 2006, 18:52:01 »


Cita de: "Edu_León"
No es una escusa, es una realidad. Es una especie creada para eso mismo, para aprovechar su bravura, su casta... y no su carne o leche ¿Quien iba a querer criar un animal si no le va a dar ningun tipo de beneficio?


Claro. Ahí está. Edu León estoy muy de acuerdo con tus opiniones. Yo tengo muy claro que es una especie creada para ser torturada, y que los hombres disfruten con su tortura. Por eso me parece lo más antiético que se puede haber en el mundo. Si se tienen que extinguir por falta de imbéciles que disfruten torturando animales, que se extingan.

La historia de la tauromaquia es absolutamente vomitiva, si no se hace desde una óptica distorsionada de quien le apasiona ese espectáculo,

Y estas corridas tal y como las conocemos no tienen más de 300 años, surgiendo paralelamente al españolismo más rancio y cateto. (En Portugal por ejemplo es un tema muy diferente)

Es cierto que la relación del hombre con el toro en la península ibérica es especial desde muy antiguo. Ahí tenemos por ejemplo las representaciones de toros en el mundo prerromano castellano,Todo el mundo conoce los famosos Toros de Guisando donde se coronó a Isabel la Católica. Pero estas representaciones sonmuy frecuentes por ejemplo por todo lo ancho y largo del territorio vetón . (Ávila, Toledo, Cáceres, Salamanca...)

Pero creo que si se quiere uno divertir con los toros creo que hay muchas maneras de hacerlo que no sea con ese penoso espectáculo. Incluso aunque se acabara con la muerte del animal (que no me parece de per se un acto inmoral, todos los animales depredadores matan y el hombre es uno más) pero se podría hacer de una manera que no fuera una puñetera tortura, que eso es lo que es.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #47 : Diciembre 25, 2006, 19:30:24 »


Cita de: "ORETANO"
Muchas gracias a todos por contestar. Cuando vaya un poquito mnejor de lo que voy ahora entraré a fondo en cada mensaje pero os diré una cosa: a mí también me parece una gilipollez la excusa de que si no se sigue con la fiesta el toro bravo desaparecerá. Me parace triste que un taurino diga eso. Me voy de fieesta otra vez. Saluddddddd


No Oretano, no es ninguna gilipollez, es totalmente cierto. Nadie va a gastar dinero ni energias en sacar adelante una ganadería de reses bravas, si no puede sacar beneficio de ello. Repito, de animal de compañía no los veo, y sueltos por el campo tampoco como si fueran liebres, tampoco. Como producción de carne tampoco es factible, por el elevado costo de su crianza.

Esto no es ninguna escusa, simplemente constato un hecho. Yo estoy totalmente en contra de las corridas de toros tal y como estan hoy planteadas, y por ello ya comenté que deberían buscarse alternativas para que esta especie no desapareciese. Espectáculos de cortes, encierros sin atacar ni herir al animal, corridas del tipo de forcados portugueses etc.
En línea

Castellano y libre
ariasgonzalo
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +88/-83
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5729



Ver Perfil
« Respuesta #48 : Diciembre 25, 2006, 19:35:03 »


Citar
creo que tiende a desaparecer por su propio pie. Y si no, no hay mas que ver las edades de la mayoria de la gente que acude a los toros.


Con esto Azor, no estoy de acuerdo. Quizas la gente que acude a las corridas de toros tradicionales sea de edad avanzada, pero la afición que la gente joven tiene por los encierros en calles y por el campo es manifiesta. Y estas actividades son si cabe más salvajes y brutales que las corridas en si. No tienes más que pasarte por alguna de ellas si tienes el estómago bien entrenado.

Creo que la solución pasa por legislar todo esto de alguna manera, no me parece que dejando que pase el tiempo el problema desaparezca.
En línea

Castellano y libre
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #49 : Diciembre 26, 2006, 14:52:50 »


Vamos a ver. Que los toros bravos se extinguirían sin la fiesta ¿quién lo duda?. Lo que me parece una gilipollez es querer preservar una fiesta en la que los asistententes "van a ver torutar "a alguien solo por el hecho de que si no seguimos con ella "los torturados" se extinguirían. Hay mayor perversidad que eso. Por lo cual me parece una gilipollez defender la fiesta con ese argumento.
En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!