Bien. Me gusta esta conversación. Oretano, te comprendo perfectamente tu opinión sobre los toros, aunque lo siento, no soy partidario de ella.
Respecto al comparar los toros con el comer carne no me parece una comparación muy acertada.
El comer carne es algo intrínseco al ser humano y su evolución. El ser vegetariano no, simplemente va con nosotros el comer carne. Sólo hay que ver la disposición de nuestras piezas bucales, no hemos desarrollado una boca para moler vegetales como un caballo o una oveja.
Nuestro organismo está adaptado al consumo de carne y ha evolucionado con ella (aunque quizá más que carne habría que hablar de carroña y posteriormente de piezas cocinadas, pero es otro asunto)
El matar a otros seres es algo normal en los ecosistemas, del cual somos una pieza más (aunque muy especial eso sí)
El problema de que haya mataderos, de que incluso se críen animales para que nos los comamos, es otra historia. Es parte del mundo artificial en el que vivimos. De eso dependemos para mantener nuestra densidad poblacional, y el punto de no retorno fue la "revolución neolítica" el paso de hombre cazador-recolector al de agricultor-ganadero.
Idealmente, debería haber una densidad de hombres en el mundo mucho menor, lo cual nos permitiría aprovechar sosteniblemente los recursos del entorno y cada individuo o grupo humano recolectaría los frutos, cazaría y MATARÍA los animales que necesitara para su supervivencia. Esto hoy día es utópico, es imposible de hacer con la población que tenemos en el mundo, con lo cual estamos sometidos a ese mundo de producción intensiva de alimentos animales (granjas y mataderos) y vegetales. Por eso es imprescindible convivir con ello, a no ser que de repente haya una hecatombe y muera el 90 % de la humanidad.
Eso en mi opinión no tiene que ver con que un tipo mate un toro de un sablazo (después de haberle puteado un rato). Tiene unos huevos muy grandes, vale. En realidad no me estoy oponiendo al hecho en sí, vamos a ver. Un tipo va por el monte y se encuentra un toro y decide matarlo a espadazos. Muy bien. No me parece mal. Igual que si lo hace con un tigre, o un rinoceronte, ya digo. (Hombre lo entendería mejor hace unos cuantos siglos y necesitándolo para sobrevivir, pero aún hoy día lo entendería, es decir, no me parece muy reprobable)
Lo que realmente me resulta vomitivo es el espectáculo (donde al toro se le hace sufrir en mi opinión en demasía, lo cual le resta fuerzas y le impide defenderse) y sobre todo el público que va a ver algo así. ¿En qué se diferencia de los espectáculos de los romanos donde los gladiadores peleaban contra fieras? Eran algo asumido por la sociedad también. ¿Hasta qué punto nos sentimos vinculados a esa sociedad? Yo cero patatero, la verdad.

