Parece que llego un poco tarde al debate,pero bueno...
Manxa parece que tu opinión únicamente es la que cuenta y la de los demás pese a tus buenos modos,la considera poco menos que basura..
Como decÃa Oretano,en C.Real es con diferencia donde más nacionalistas castellanos hay de toda ClM,cuanta con un partido que será de derechas pero es de caracter castellanista que en las proximas elecciones puede sacar un concejal,hay numerosas empresas que llevan en su nombre la palabra Castilla..Opticas Castilla,Autoescuela Castilla,Castilla Textiles,etc..o la agrupación de vinos,Vinicola de Castilla,vinos de la comunidad de ClM pero la idea surgida de empresarios de C.Real con sede en Manzanares,provincia de C.Real.
Además a cualquier ciudarealeño que le preguntes te dirá que es castellanomanchego y algunos únicamente castellanos.En Albacete por desgracia parece ser que no es asÃ...
Asà bien los ciudarealeños se sienten castellanos..
Histórica y culturálmente,pues el debate no tiene sentido por que Ciudad Real es castellana de cabo a rabo
No confundas el sentir del pueblo con el de los polÃticos...ya que es muy distinto.
Y sobre lo de los Oretanos,pues mira en este enlace aparece una aclaración al respecto:
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11316993/articulos/CMPL9494120291A.PDFPongo el texto que hace alusión al tema que se trata,que está en la pagina 4:
Los Oretanos. Las fuentes clásicas parecen diferenciar
dos etnias dentro de lo que ellas mismas llaman
Oretania, una céltica y otra ibérica, correspondiendo
a la primera de ellas la parte meridional de la Meseta
sur, limitada por Sierra Morena.
La mención más antigua se encuentra en Polibio,
que habla de unos Oretanos ibéricos, por lo que se ha
supuesto que está diferenciando los de otro grupo no
ibérico ~, En el siglo 1 d. C. Plinio (N.uh. 3,25) cita
entre los estipendiarios del conventus Cartuhaginensis
a los Mentesani qui et Oretani, Mentesani gui et
Bastull, Oretani gui el Gerniani cognominantur. El
autor está aludiendo a ciudades, porque su descripción
en este punto es puramente administrativa, de modo
que el único indicio étnico es el de los apelativos de
estos centros urbanos. En términos reales, lo único
que puede deducirse de Plinio es la existencia de una
ciudad llamada Oretum que se denomina «de Germanos
»; asà aparece también en Ptolomeo (2,6,58), que
sitúa una Oreton de Germanos entre las ciudades
oretanas, sin establecer ninguna diferenciación entre
sustrato céltico o ibérico.
El área de expansión de las organizaciones suprafamiliares
del ámbito indoeuropeo tiene su lÃmite sur en
los Montes de Toledo ~, precisado ahora con el
reciente hallazgo de una inscripción latina en Navas
de Estena (Ciudad Real) t que lleva este lÃmite más al
sur, La existencia de una Oretum Germanorum indica
un poblamiento celta en el valle del Guadiana que no
atravesarÃa hacia el sur Sierra Morena y que darÃa
diversidad étnica a ambos lados de la cordillera. Desde
un punto de vista arqueológico, el mundo de
Castulo y el de Oretum son diferentes, como diferentes
son sus ámbitos geográficos. Castulo pertenece eulturalmente
al mundo de la Alta AndalucÃa II> mientras
que el valle del Guadiana presenta un ambiente meseteño,
aunque los estrechos contactos entre ambos y
las comunicaciones que superan la barrera natural
(camino Castulo-Sisapo) permiten que haya en la
actual provincia de Ciudad Real elementos propios
del fuerte influjo cultural meridional y viceversa.
Además los restos encontrados en las excavaciones del poblado de Lacurris (Alarcos) nos demuestran que los oretanos de la provincia de C.Real estaban más emparentados con Carpetanos,Olcades o incluso Vettones que con los Oretanos de la cara sur de Sierra Morena.

