logologologo
logo ··· logo
Abril 04, 2025, 20:33:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 11   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Castilla descubrió 2 continentes: América y la Antártida.  (Leído 33467 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #40 : Enero 28, 2006, 20:25:15 »


.....y donde habia sentimiento de pertenencia desde hacia siglos.

PD: por cierto, con los visigodos o con el califato de Cordoba no hubo unidad ??
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Voivoda-Negrevernis
Comunero de honor
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 907



Ver Perfil WWW
« Respuesta #41 : Enero 28, 2006, 20:49:01 »


España existe como tal, y de hecho así lo demuestran los escritos desde la unión de Fernando e Isabel. Es cierto que entonces no existía una administración unitaria, pero sí se consideraba España un país de facto.
Ya que hay aquí amantes de los escritos históricos, rebuscando en la literatura de la época encontraréis referencias a "los españoles", si bien Castilla y Aragón tuvieran un sistema administrativo diferente (aunque es un siglo posterior, Cervantes habla claramente de España o de los españoles, mucho antes de 1715)

De hecho, es una consideración que, si bien a muchos os molestará, existía en la Península Ibérica desde mucho antes del nacimiento de Castilla. Sin ir más lejos, Tito Livio en el 59 aC habla de los hispani como los habitantes de Hispania, en sentido unitario.
Lo importante en estos debates no es cuando nace el Estado, sino la existencia de un sentimiento unitario o nacional, que viene dado desde hace siglos.

Considerar que España nació en el siglo XVIII como una mera amalgama de distintas nacionalidades es una falacia nacionalista carente de cualquier rigor histórico. [/i]
En línea
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #42 : Enero 28, 2006, 21:35:40 »


Voivoda, la discrepancia que tenemos es fácil de explicar. Vosotros consideráis Hispania como sinónimo de España, y en realidad el concepto que manejáis de España es muy diferente al de Hispania.

Hispania era como dice Roberto más bien una denominación geográfica generica, referida a la península. Y el uso que se hacía en la época de cervantes de españoles era en ese sentido, por eso verás que incluso siendo Portugal independiente se le asigna el gentilicio de españoles (de Hispania no de España) hasta hace relativamente poco, un par de siglos.

Esto en mi opinión es un error, porque tratas de interpretar la historia a partir de parámetros actuales, como el concepto de España. Un ejemplo, leí hace bastante un artículo sobre un historiador catalán que buscaba el origen de Cataluña en los primitivos pueblos iberos, ¿ no os parece algo como mínimo forzado ? A mí el asimilar el uso de españoles/Hispania/hispanii  de entonces al concepto que hoy entendemos me parece que va en el mismo sentido.


Saludos
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #43 : Enero 29, 2006, 03:37:39 »


lo dicho claro que los romanos y los reyes catalocos y cervantes llamaria a la gente española xq era d una región llamada españa o hispania no de un estado soberano y como bien dice el aporte de Portugal.
En línea

Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #44 : Enero 29, 2006, 03:44:15 »


Es que las fronteras sufren modificaciones y mas si tienes 2000 años de historia.

Es la autoamputacion historica(Portugal porque ellos mismos se consideraban portugeses y españoles hasta bien acabado el siglo 16.

No podia ser un etado ni una nacion ya que estos conceptos son muy posteriores(aun andaban con tierra, pueblo, reino, feudo,etc...), pero era un concepto que definia a una tierra, su historia y sus gentes, y para mi eso es nacion(dentro de que, como he dicho era aun pronto para usar ste termino).

Pepinero tio, no ns ponemos de acuerdo ni en el blanco de la camiseta del Madrid.      :wink:
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Midir
Visitante
« Respuesta #45 : Enero 29, 2006, 07:44:29 »


Citar
Y el uso que se hacía en la época de cervantes de españoles era en ese sentido, por eso verás que incluso siendo Portugal independiente se le asigna el gentilicio de españoles (de Hispania no de España) hasta hace relativamente poco, un par de siglos.


¡Aleluya! ¡Alguien que da la razón! Eso lo dije yo hace mucho tiempo a algun que otro cenutrio burro ignorante cabeza cuadrada me lo negó.

Solo voy a aportar como curiosidades que en Roma se decia "hablar a la española" cuando alguien hablaba mal (como nosotros hablar en chino) en referencia al "peculiar" acento que teniamos; y que en Roma habia un dicho "Beati Hispani quibus bibere vivere est" lo que viene a ser "Dichosos los españoles para los que beber es vivir", toma la fama que arrastrabamos  :wink:

Las naciones vienen de los sentimientos, y pese a lo que muchos digais, la inmensa mayoria de los ciudadanos con pasaporte del Reino de España (ese es nuestro nombre como estado) nos sentimos españoles, incluso en las regiones perifericas aunque tambien haya muchos que no. El dia que no sea así (que puede llegar a ocurrir el dia que la economia vaya muy mal, pero lo veo poco probable viendo como prevalece la Union de Europa antes que la disgregacion de los estados), pues como en Yugoslavia (pero sin tiros espero) o como en Checoslovaquia, cada uno tirarápor su camino, y quizas en unos 200 años Extremadura se junta con Portugal o Andalucia con Marruecos, vete tu a saber. Lo que no se puede hacer es darles coba a 8 o 9 diputados integristas y chantajistas que dan la excusa a los otros 300 para dejar de preocuparse por lo problemas reales, que es por lo que viene todo este debate.
En línea
Torremangana
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1915



Ver Perfil
« Respuesta #46 : Enero 29, 2006, 11:31:34 »


Hispania es una provincia (provincia significaba entonces "la vencida") de Roma. O sea, q no era independiente, no era pues un pais. Eso no quita q no tuviese una organización político-administrativa (con jueces, militares,...) si bien no independiente. Lo importante es q en esa época se dá cohesión y organización con lo cual, sin llegar a ser, repito, independiente y por ello un pais, si q adquiere un significado más amplio q el simple concepto geográfico.

Serian los godos, q simplemente aprobecharon la "infraestructura" politico-administrativa romana, quienes crearan por primera vez una Hispania visigoda independiente políticamente. Por eso cuando se afirma q Hispania nació como "pais" con los godos, siendo cierto, no lo es menos q los romanos "lo dejaron todo preparado".
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #47 : Enero 29, 2006, 19:44:48 »


No `puedo estar mas de acuerdo, los romanos pusieron las bases unificando y uniformizando todas las tribus de España y los visigodos fueron, probablemente, los fundadores de España, aprovechando las facilidades de los romanos.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
MesoneroRomanos
- Administrador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-4
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2481



Ver Perfil
« Respuesta #48 : Enero 29, 2006, 23:16:30 »


Midir, leete todo el hilo y verás que no te doy la razón. El significado actual del término "español" es muy diferente del de entonces.

El término España como os puede decir Midir, es bastante reciente, con anterioridad lo habitual era usar la denominación de las españas evidenciando que no habia una única "nación" (por darle alguna denominación actual). Y para nada son extrapolables los términos España y español actuales con los de las épocas romana, goda o medieval.


Saludos
En línea
pepinero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +10/-16
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2384



Ver Perfil
« Respuesta #49 : Enero 30, 2006, 01:01:15 »


Cita de: "Leka Diaz de Vivar"
Es que las fronteras sufren modificaciones y mas si tienes 2000 años de historia.
Es la autoamputacion historica(Portugal porque ellos mismos se consideraban portugeses y españoles hasta bien acabado el siglo 16.
No podia ser un etado ni una nacion ya que estos conceptos son muy posteriores(aun andaban con tierra, pueblo, reino, feudo,etc...), pero era un concepto que definia a una tierra, su historia y sus gentes, y para mi eso es nacion(dentro de que, como he dicho era aun pronto para usar ste termino).
Pepinero tio, no ns ponemos de acuerdo ni en el blanco de la camiseta del Madrid.      :wink:


es que sigo sin entender porque aún rechistais y no nos dais la razon de que el estado español nació con la unificación de los territorios de la corona de Aragón con los de la corona de CAstilla.

y yo no estoy negando que no existiera españa antes , españa viene desde los griegos que queria decir "" tierra d conejos "(( vaya unos salios xo no m extraña xq hay x ahi cada parienta xDD ))
 y desde ahi habido griegos , romanos , arabes.... siempre han sido españoles porque estaban en España pero no eran un estado llamado español solo estaban en una area fisica llamada España  ya se podia llamar su pais califato de cordoba que estaba en españa pero no era españa.

no se porque veis como un ataque a españa o algo decir que no exisita un estado español antes de la union de estos reinos.
En línea

Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 11   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!