Aragonesista, todo evoluciona, y estamos hablando de generaciones enteras.
Te vendría bien leer litratura carlista para darte cuenta que la conciencia "nacional" vasca, aragonesa,etc.. no la tenian, el nacionalismo vasco es posterior al carlsimo, es una evolución antiliberal del mismo.
EL propio Sabino Arana tiene un librito, muy bien ocultado por el PNV, en el que se arrepintió de todo lo que dijo e hizo.
De hecho el propio Sabino Arana antes de independentista se declaraba carlista (de hecho toda su familia era carlista) los carlistas siempre lucharon por sus fueros por ello a partir de la segunda guerra carlista su lema mas importante eran fueros... Llegando a que en la tercera y para conseguir mas simpatizantes Carlos VII declarase que devolvia los fueros a la antigua corona de Aragon y juraba los fueros vascos
En la segunda guerra carlista, carlistas como Iparraguire cantaran la cancion El arbol de Gernia que es el simbolo de la libertad foral. Este mismo carlista termina uno de sus discursos diciendo levantaban los brazos en ademan activo jurando morir por los fueros.
En 1897 varios parlamentarios carlistas elaboran el Acta de Lorendan un documento que señala como objetivo politico el ver "Reintegradas en sus fueros las provincias vascongadas y Navarra; restablecidos tambien los de Aragon, Cataluña, Valencia y Mallorca; restaradas de nuevo las antiguas instituciones de Galicia y Asturias y garantizadas en adelante las libertades de los diversos paises de la corona de Castilla y Leon" y se afirma que las constituciones historicas deberian ser puestas al dia "pero siempre sin ajenas imposiciones".
En este texto se pone de manifiesto que para el carlismo los fueros eran las constituciones propias de cada pueblo.
Para 1921 tras formar parte de solidaridad catalana, solidaridad gallega, solidaridad valenciana, de formar la junta regionalista del principado (en asturias), de impulsar la alianza foral (en euskadi) vuelven a reiterar el discurso carlista segun el cual se insistiria en la sustitucion del estado por luna confederacion de pueblos soberanos.
En 1930 tras elaborar un proyecto de estatuto para cataluña de tipo confederal Jaime III en un manifiesto reafirma que "ha sido siemrpe el fundamental objeto de nuestra politica realizar la federacion de las distintas nacionalidades ibericas"
En el estatuto de Estella se proponia un estado vasco y apoyaron el estatuto de cataluña.
Estos son algunos ejemplos en los que se puede ver que los carlistas siempre han mirado antes por las naciones de españa que por el estado de españa. Los carlistas siempre han visto a españa como una union pactada entre distintas nacionalidades (naciones) y una monarquia federal segun la cual si el rey no cumplia sus atribuciones eran libres de independizarse las naciones de españa.
De hecho se ha definido el muchas veces españa (por parte de portavoces del partido carlista) como un confederacion de republicas sociales.