logologologo
logo ··· logo
Julio 01, 2025, 20:18:11 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: racismo  (Leído 10326 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #30 : Marzo 25, 2007, 18:39:17 »


Miranda
Los centros escolares mirandeses acogen a 439 alumnos extranjeros en sus aulas Seis países concentran la procedencia
Supone el 8,13% del total del alumnado matriculado este curso Desde Educación de la Junta se han establecido diversos programas para su completa integración tanto académica como social en la ciudad
E. L./MIRANDA DE EBRO
Las aulas mirandesas son, cada vez, más multiculturales. Así lo demuestran los datos facilitados desde la dirección provincial de Educación de la Junta, que tiene registrados un total de 439 alumnos extranjeros en los centros escolares de la ciudad de todos los niveles a partir de Primaria.

Miranda tiene en la actualidad un total de 5.399 alumnos inscritos en los diversos centros escolares de la ciudad, por lo que la aportación realizada por extranjeros a las aulas supone un 8,13% del total.

La entidad que aglutina en sus clases el mayor número de niños inmigrantes nacidos fuera del país es el colegio Cervantes, con casi el 30% de su alumnado. Y es que de un total de 203 matriculados, 60 no son españoles.

Ahora bien, el colegio Anduva cuenta con un alumno extranjero más, pero en este caso hay que tener en cuenta que es el colegio público con mayor número de matriculados, 402, y por lo tanto la diversidad también parece más lógica, alcanzando el 15,17%.

Otro de los centros que se mueve en parámetros elevados de acogida de niños extranjeros es Las Matillas, que con 42 alumnos en sus aulas alcanza el 12%.

Eso sí, si a los números estrictamente se hace referencia, es el Instituto de Educación Secundaria Montes Obarenes el que aglutina más alumnado extranjero, 70, de los 811 con los que cuenta, es decir, un 8,63%.

Mientras, el resto de los centros se moverían en parámetros situados entre el 8 y el 10%, salvo el colegio Los Ángeles, que sólo cuenta con dos alumnos extranjeros, es decir, ni siquiera un 1%.

Ante este aumento significativo de la población extranjera tanto en la ciudad como en la región la Junta ya ha elaborado un 'Plan de atención al alumnado extranjero y de minorías' dentro del ámbito del Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad.

Los principales objetivos que persigue son la igualdad de oportunidades, la atención integral, la educación intercultural, la coordinación de medidas, la innovación didáctica y la especificidad de la atención.

Y es que cada vez más se hace necesaria una respuesta educativa y social ante el fenómeno de la inmigración, de tal modo que los escolares inmigrantes se adapten a las costumbres de la sociedad donde viven y los mirandeses vivan en un marco de convivencia y tolerancia.

Puesta en práctica

Para trasladar todo esto al aula se han realizado una serie de medidas de actuación, como un plan de acogida para que el alumno extranjero se sienta aceptado. Otro de los pasos prioritarios es la adaptación lingüística y social mediante un proyecto de actuación didáctica o enseñanza de la Lengua Española a partir de los conocimientos y las propias experiencias personales.

Además, Educación debe aplicar criterios homogéneos y directrices específicas en el proceso de escolarización de los extranjeros así como profundizar en valores basados en la igualdad de derechos y deberes, la convivencia a partir del respeto mutuo y la consideración positiva de la diversidad. El alumnado extranjero integrado en las aulas mirandesas tiene una procedencia muy diversa, si bien se puede concretar más del 77% en sólo seis países. Esta misma línea se sigue también en el conjunto de la provincia de Burgos, cuyos datos globales indican que Bulgaria es el estado que más niños aporta a las aulas con el 17,61% del total.

En segundo lugar, pero mucho más alejado ya estaría un país iberoamericano, Ecuador, con el 14,05% de los estudiantes censados.

Los colombianos serían los terceros en cuanto a número, con un 12,47% mientras que los marroquíes les seguiría muy de cerca con el 9,9% sobre el total.

Finalmente, cerrarían este listado Rumanía, con el 5,03% de los alumnos escolarizados, y Portugal, con el 4,26%.

Otros países que también tienen una importante presencia en la práctica totalidad de los centros educativos de la provincia son la República Dominicana con el 4,19% sobre el total, Argentina con el 4,16%, Brasil con el 2,35% y también figuraría China con el 2,07%.

EXTRANJEROS
Altamira: 22 alumnos.

Anduva: 61.

Cervantes: 60.

La Charca: 12.

Las Matillas: 42.

Los Ángeles: 2.

Príncipe de España: 19.

Fray Pedro de Urbina: 48.

Montes Obarenes: 70.

ITM: 18.

Sagrada Familia: 32 en Primaria y 14 en Secundaria.

Sagrados Corazones: 21 en Primaria y 18 en Secundaria.
Miranda
287 escolares reciben clases de educación compensatoria Integración socioeducativa
Diez profesores en la ciudad se encargan de llevar estas enseñanzas dirigidas especialmente a minorías y extranjeros
E. LARGO E. L./MIRANDA DE EBRO
Los escolares procedentes de otros países o las minorías étnicas requieren, con frecuencia, de una atención especializada para hacer que su nivel académico se iguale al del resto de alumnos de su misma edad. En este marco nacieron las clases de educación compensatoria, un programa de Educación que en Miranda acoge a un total de 287 escolares distribuidos en todos los centros.

Del total de extranjeros inscritos, casi medio millar, 164 necesitan del apoyo de Educación para compensar sus conocimientos y 121 de ellos lo reciben de forma específica. «Al resto no es que no se les impartan estas clases sino que tienen profesorado en sus centros con disponibilidad horaria que se encarga de atenderles», explica el asesor técnico de la dirección provincial de Educación.

En cuanto a las minorías étnicas, los centros de la ciudad cuentan con 98 alumnos con estas características, de los que requieren educación compensatoria 94, siendo los dos colegios concertados, Sagrada Familia y Sagrados Corazones los que reúnen al mayor número.

Pero si bien extranjeros y minorías étnicas son los que consumen la mayor parte de los recursos de este programa, también hay otros alumnos con necesidad de apoyo educativo. En total son 29, de los que 22 están matriculados en centros públicos y 7 en concertados, de los que 23 reciben un apoyo específico.En este capítulo cabe destacar al instituto Montes Obarenes, que reúne a un total de once alumnos en sus aulas.

Los centros que cuentan con dos profesores dedicados específicamente a la impartición de estas clases son Sagrada Familia y Montes Obarenes, mientras que Sagrados Corazones, Fray Pedro de Urbina, Las Matillas, Cervantes y Anduva tendrían uno. A media jornada se encontraría en los colegios Altamira y La Charca.

En este sentido, el caso del colegio Príncipe de España sería la excepción más significativa, ya que los trece alumnos que en total requieren este programa están atendidos por su propio profesorado. La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un programa de carácter compensatorio, el Programa de Refuerzo y Apoyo o Acompañamiento (Proa), para el alumnado que acumula retraso académico, mediante el que trata de implicar en el proceso educativo del alumno a su propia familia y al centro educativo en el que estudia con un compromiso de actuación conjunta.

El programa de Refuerzo, destinado a Secundaria, tiene mayor entidad en la labor educativa del centro así como mayor ayuda económica y personal mientras que el de Acompañamiento, aunque persigue objetivos similares pero se imparte tanto en primaria como secundaria.

Para atajar las dificultades en el aprendizaje los alumnos acuden al centro escolar cuatro horas semanales fuera del horario normalizado. Por su parte, la Administración se compromete a aportar los recursos humanos necesarios con el fin de mantener una estructura de apoyo escolar al alumno de carácter complementario y fuera del horario escolar.
En línea
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Marzo 25, 2007, 22:36:06 »


Si eso podemos decir que es la politica oficial, pero a nivel de calle que pasa? que se dice que si hay robos , claro hay tantos extranjeros que se vayan a su pais, hay que ver que guarros son,la cantidad de matrimonios rotos por estas putas del este y asin cantidad de comentarios yo por lo menos los he oido a lo mejor soy el unico
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #32 : Marzo 26, 2007, 02:56:16 »


hombre, yo por ejemplo tengo amig@s extranjer@s y no han tenido nunca problemas, pero si que es verdad que esos comentarios, aunque menos, a veces se oyen. hombre,el ultimo comentario que dices la verdad que no mucho.
En línea
John Graham
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +7/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4439


Ver Perfil WWW
« Respuesta #33 : Marzo 26, 2007, 03:16:22 »


En Miranda los índices de inmigración tal y como lo recogí de una reunión con la trabajadora social que lleva este tipo de menesteres,  supera el 8 por ciento que comunmente se registra en otras comunidades o localidades y se sitúa en un 12% registrado y censado más un porcentaje sin concretar de los que están sin papeles. La mayor comunidad es la rumana (previamente de la gitana, que ya es oriunda de aquí) y la siguen la sudamericana y árabe.

Añado que son altamente conflictivos el 95 por ciento de los rumanos de etnia gitana que viven en Miranda (englobando a los sin papeles) y que existen calles en la ciudad intransitables por la densidad de esta población que ha formado sus ghettos y que su única aspiración pasa por trabajar y al mismo tiempo verse implicados en reyertas. El otro cinco por ciento son personas no conflictivas. En la comunidad sudamericana se da un índice porcentual mucho más bajo (en torno al 8,5 por ciento) -jóvenes inadaptados- y la comunidad magrebí quedaría en apenas un 3, o un 4 por ciento del total (censados y no censados) que se ven implicados constantemente en problemas sociales, peleas, fruto de su negativa a integrarse. Sin dejarnos los gitanos portugueses, que en un alto porcentaje son también muy conflictivos, aunque no por problemas de inadaptación a la sociedad, sino por problemas relacionados con las drogas o el control de las zonas de ocio, así como propio ocio, basado en discusiones y delincuencia.
« Última modificación: Marzo 26, 2007, 03:21:21 por John Graham » En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #34 : Marzo 26, 2007, 04:21:33 »


hombre, si que es verdad que los mejores adaptados con diferencia son los sudamericanos, que apenas tienen problemas, pero tampoco es el panorama tan desolador
En línea
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #35 : Marzo 26, 2007, 05:44:36 »


La  verdad  es  que  se  puede  decir  que  el  racismo  si  que  es  algo  global. Ocurre  en  todos  los  paises . Lo  que  me  fastidia  es  que 
desde  las  ONG s  como  SOS  racista ( con  los  españoles )  se  da  a  entender  que  los  blancos  europeos  somos  los  mas  racistas del  mundo  cuando  es  totalmente  falso , ya  que  los  habitantes  de  paises  del  tercer  mundo son  sin  duda  los  mas  racistas , o  acaso  no  hubo  un  genocidio  etnico en  Ruanda  o  hay  una   guerra  religiosa  en  Sudan o  hubo  un  genocidio  contra  los  mayas  en  los  90  por  parte  del  ejercito  guatemalteco. Eso  sin  hablar  de  los  pobres  gitanos   porque  esos  si  que  son  unos  racistas  con  los  que  no  son  de  su  etnia . Otra  cosa  que  tampoco  me  gusta  es  que  si  criticas  algo  relacionado  con  los  inmigrantes y  la  inmigracion , eres  un  facha  o  un  racista . Al  final  van  a  ser  como  el rey , no le  podras  criticar  a  un  inmigrante  porque  igual  sino  te  meten  un  paquete  por  apologia  del  racismo . La  verdad  es  que  con esta  mierda  de  lo  politicamente  correcto , los  que  no  son  inmigrantes, gitanos  o  homosexuales  corren  el  serio  riesgo  de  ser  discriminados .
 
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #36 : Marzo 26, 2007, 05:48:00 »


La  verdad  es  que  se  puede  decir  que  el  racismo  si  que  es  algo  global. Ocurre  en  todos  los  paises .
triste pero cierto
 Lo   los  que  no  son  inmigrantes, gitanos  o  homosexuales  corren  el  serio  riesgo  de  ser  discriminados .
pelin exagerado
En línea
gargola
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1513



Ver Perfil WWW
« Respuesta #37 : Marzo 26, 2007, 17:45:50 »


Y yo pregunto, ¿y no hay racismo hacia los castellanos por parte de algunos nacionalismos perifericos, o mismo por parte de gente de dentro de Castilla?.
En línea

rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #38 : Marzo 26, 2007, 20:12:05 »


No , porque  los  castellanos  tienen  un  fenotipo  o  componente  racial  similar  al  de  las  naciones  perifericas .Si  hay  discriminacion ,no  es  debido
a  un  componente  racial  o  aspecto  fisico  Evidentemente  si  los  castellanos  emigran  en  masa  a  Euskadi  o  Cataluña , es  normal  que  los  autoctonos  esten  enfadados  y  les  llaman  charnegos  o  coreanos , porque  los  autoctonos  sienten  amenazados  su  cultura   y  sociedad  y  tienen  que  defenderse . Lo  mismo ocurriria  si  los  vascos  emigraramos  en  masa  a  Soria . Los  Sorianos  nos  discriminarian  igualmente . Ademas , te  puedo
decir  que  los  castellanos , extemeños ,andaluces  etc  que  emigraron  al  Pais  Vasco  tambien  discriminaban  a  los  vascos  llamandonos  aldeanos  y  considerandonos  unos  paletos .
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #39 : Marzo 26, 2007, 20:47:58 »


parece ser que el sabado passado vino a miranda desde otro sitio que desconozco cual es, a tocar los cojones por la noche un grupo de neonazis (esto no es nada nada habitual) y se pusieron a buscar bulla. parece ser que mucha gente se fue a su casa por miedo (yo iba a salir, pero a mi novia la dolia la garganta y nos quedamos en nuestra casa), y que de los que se quedaron por la zona donde estan los bares de noche y tal,  pues se juntaron un grupo de gitanos y payos mirandeses y les persiguieon hasta hecharles. no se si algun mirandes o mirandesa sufiririan daños, y no se si es verdad que se cascaron los gitanos-payos mirandeses contra los nazis, pero espero que les haya quedado clarito que no les queremos. cuando sepa mas os comento
En línea
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!